Juan Bautista Gosálvez Navarro para niños
Datos para niños Juan Bautista Gosálvez Navarro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de noviembre de 1844 Cabañal-Cañamelar (España) |
|
Fallecimiento | 9 de enero de 1927 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | José Gosálvez Ramón (1816) y María Ignacia Navarro Cualladó (1819) | |
Cónyuge | Desamparados Gómez Ramírez (1873) | |
Hijos | Víctor Gosálvez Gómez (1888) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro de Obras | |
Obras notables | ||
Juan Bautista Gosálvez Navarro (nacido en El Cabanyal en 1844 y fallecido en Valencia en 1927) fue un importante maestro de obras valenciano. Un maestro de obras es una persona que dirige y supervisa la construcción de edificios. Juan Bautista fue muy activo durante el modernismo valenciano, un estilo artístico de finales del siglo XIX y principios del XX. Sus trabajos más destacados se encuentran en el barrio del Cabanyal en la ciudad de Valencia, España.
Contenido
La vida de Juan Bautista Gosálvez
Juan Bautista Gosálvez Navarro nació en una familia de la zona de Valencia. Su padre fue José Gosálvez Ramón, de Alboraya, y su madre María Ignacia Navarro Cualladó, de Pueblo Nuevo del Mar.
Inicios de su carrera profesional
Comenzó su carrera en Madrid, trabajando como ayudante para el Cuerpo Nacional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Este grupo se encarga de diseñar y construir infraestructuras como carreteras y puertos.
En 1881, se convirtió en el arquitecto municipal del ayuntamiento de Poble Nou de la Mar. Esto significa que era el encargado de los proyectos de construcción y urbanismo de esa localidad.
Su papel como alcalde
El 1 de enero de 1890, Juan Bautista fue elegido alcalde de Poble Nou de la Mar. Sin embargo, poco después, este municipio se unió a la ciudad de Valencia. Por esta razón, él dejó su cargo de alcalde.
La transformación del Cabanyal
Juan Bautista Gosálvez fue clave en la transformación del barrio del Cabanyal. Antes, el Cabanyal era un conjunto de pequeños poblados de pescadores con casas muy sencillas, a menudo barracas. Gracias a su trabajo, el barrio se convirtió en un lugar más moderno y adaptado a los nuevos tiempos.
Su hijo, Víctor Gosálvez, quien también fue arquitecto, y otro arquitecto llamado Ángel Romaní, continuaron su labor. Ellos construyeron varios edificios y desarrollaron proyectos importantes en el barrio del Cabanyal.
Obras destacadas de Juan Bautista Gosálvez
Juan Bautista Gosálvez Navarro dejó un legado de edificios importantes en Valencia. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:
- Lonja de Pescado del Cabanyal, construida entre 1904 y 1909.
- Casa Calabuig, construida entre 1906 y 1909.
- El Casinet de la Sociedad Musical Unión de Pescadores, terminado en 1909.
- Casa Marcelino Pérez en Valencia, España (1906).
- Casa Rafael Peyró en Valencia, España (1906).
- Casa Vda. de Sanz en Valencia, España (1907).
- Casa Miguel Cortés en Valencia, España (1908-1909).
- Una casa sin nombre específico en Valencia, España (1911).
- Casa A.S. en Valencia, España.