robot de la enciclopedia para niños

Juan Ángel de Zumaran para niños

Enciclopedia para niños

Juan Ángel de Sumaran o Zumaran fue un profesor e intérprete de idiomas de Guipúzcoa, una región de España. No se sabe mucho sobre su vida, aparte de lo que él mismo contó en sus escritos. Fue autor de varias gramáticas, que son libros para aprender las reglas de un idioma, para estudiar las principales lenguas de Europa.

Viajó por Europa trabajando para figuras importantes como Isabel Clara Eugenia y el duque de Baviera. Es posible que también fuera soldado por un tiempo, ya que en la dedicatoria de uno de sus libros mencionó haber ayudado con "gente y socorro" en Flandes. También fue profesor en Múnich.

Juan Ángel de Sumaran: Un Maestro de Idiomas del Siglo XVII

Juan Ángel de Sumaran fue una persona muy dedicada al estudio y la enseñanza de idiomas en el siglo XVII. Su trabajo ayudó a muchas personas a aprender lenguas extranjeras en una época en la que viajar y comunicarse entre diferentes países era muy importante.

¿Quién fue Juan Ángel de Sumaran?

Sumaran nació en Guipúzcoa, una provincia del País Vasco en España. Se dedicó a ser profesor y a traducir diferentes idiomas. Aunque no hay muchos detalles sobre su vida personal, sabemos que viajó mucho por Europa.

Trabajó para personas importantes de la realeza y la nobleza, como Isabel Clara Eugenia, que era una gobernante de los Países Bajos, y el duque de Baviera. También enseñó en la ciudad de Múnich, en Alemania.

Sus Libros de Idiomas y Gramáticas

En 1626, Sumaran publicó en Ingolstadt, Alemania, un libro muy importante llamado Thesaurus fundamentalis, quinque linguarum. En este libro, se presentaba como "nobilis cantabri", que significa "noble de Cantabria", una región cercana a su lugar de origen.

En la dedicatoria de este libro, que era para Francisco de Moncada, un embajador español en Alemania, Sumaran decía que tenía mucha experiencia enseñando a "Príncipes y Caballeros" en el Imperio, y que lo hacía con "grandísima honra y satisfacción". También lamentaba que los españoles de su época no tuvieran mucho interés en aprender idiomas extranjeros.

El Thesaurus fundamentalis y otros trabajos

Antes del Thesaurus fundamentalis, Sumaran ya había publicado otros libros de idiomas. En 1617, publicó el Tyrocinium gallicum, italicum et germanicum en Múnich, que enseñaba tres idiomas: francés, italiano y alemán. En 1621, publicó el Libro muy provechoso para aprender las lenguas, que incluía cuatro idiomas.

El Thesaurus fundamentalis, que enseñaba cinco idiomas, era como una preparación para lo que él esperaba que fuera su obra más grande: un "Vocabulario Español, Francés, Italiano, Latín y Alemán", al que quería llamar "Tesoro Universal de lenguas". Sin embargo, no se sabe si este gran proyecto llegó a publicarse.

En 1634, se publicó en Viena su Gramática y pronunciación alemana y española, española y alemana. Esta parece haber sido su última obra, y tuvo dos ediciones con el mismo contenido. Incluso en 1665, se publicó otra versión de su Thesaurus en Viena.

Uno de sus libros, la "gramática alemana y española del Sumeran", fue enviada a la infanta Margarita de Austria en 1666. Ella quería empezar a estudiar alemán antes de casarse con Leopoldo I de Habsburgo, el futuro emperador.

Su Trabajo como Traductor e Historiador

Además de sus gramáticas, Juan Ángel de Sumaran también hizo traducciones de libros. Tradujo del español al alemán y del alemán al italiano.

Una de sus traducciones al alemán, publicada en Múnich en 1619, fue la Historia, vida y milagros, éxtasis y revelaciones de la bienaventurada virgen Santa Juana de la Cruz. Este libro original era del franciscano Antonio Daza. Sumaran dedicó esta traducción a la comunidad de un convento en Múnich donde él se alojaba.

Traduciendo Historias y Eventos

Sumaran apoyaba a la familia real de Austria y era muy creyente. Más tarde, tradujo del alemán al italiano un libro anónimo llamado Specchio Tragico (1623). En esta traducción, criticaba a Ernesto de Mansfeld, presentándolo de una manera negativa. Firmó la dedicatoria de este libro como "G. A. D. Sumaran Biscaino", y la dedicó a Gómez Suárez de Figueroa y Córdoba, duque de Feria.

También escribió una historia de los "conflictos de Alemania desde el año de 1617 hasta el año de 1631". Esta obra, que se conserva como un manuscrito en la Biblioteca Nacional de España, fue "la mayor parte de ella traducida de diferentes lenguas y particularmente de la lengua Alemana". En la presentación de este manuscrito, se dice que fue escrita por "Juan Ángel de çumaran: Guipuzcoano, Conde del Sacro Palacio Lateranense". También explica que la información fue obtenida de documentos importantes de la época y que la obra está dividida en quince libros.

Archivo:Melchior haubendaler-sumaran-Guerras de Alemania desde el año 1617 hasta el año 1631
Retrato de Juan Ángel de Zumaran al frente del manuscrito Guerras de Alemania desde el año 1617 hasta el año 1631 compuesta por Juan Ángel de Zumaran, grabado de Melchior Haubendaler, Biblioteca Nacional de España, signatura Mss/2772.
Archivo:Thesaurus quinque linguarum
Frontispicio grabado por Mauritius Lang del Thesaurus quinque germanicae, latinae, hispanicae, gallicae et italicae linguarum fundamentalis, edición de Joanne a Schweitzeren, Viena, Susanna Rickesin, 1665.
kids search engine
Juan Ángel de Zumaran para Niños. Enciclopedia Kiddle.