Josep Maria Bachs para niños
Datos para niños Josep Maria Bachs |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Josep Maria Bachs i Torner | |
Nacimiento | 6 de junio de 1944 Barcelona, España |
|
Fallecimiento | 16 de noviembre de 2014 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presentador de radio y televisión | |
Empleador |
|
|
Canal | TV3 TVE |
|
Distinciones |
|
|
Josep Maria Bachs i Torner (nacido en Barcelona, el 6 de junio de 1944, y fallecido en la misma ciudad el 16 de noviembre de 2014) fue un conocido presentador de radio y televisión en España.
Contenido
La vida de Josep Maria Bachs
Sus primeros años y estudios
Josep Maria Bachs nació el 6 de junio de 1944 en el barrio de Gracia, en Barcelona. Curiosamente, ese mismo día ocurrió el famoso Desembarco de Normandía, un evento importante de la Segunda Guerra Mundial.
Desde muy joven, Josep Maria mostró interés por la comunicación. A los 13 años, ingresó en la Escuela de Radio. Mientras estudiaba periodismo, también trabajaba vendiendo pastillas para la tos.
Sus inicios en la radio y televisión
Después de terminar sus estudios, Josep Maria Bachs comenzó su carrera en la radio, trabajando en Radio Juventud. Su talento lo llevó a la televisión, donde pasó diez años en TVE en Cataluña.
Un director de televisión, Ibáñez Serrador, lo describió como una persona muy tímida y seria. Contó que Josep Maria usaba bigote para que no lo reconocieran fácilmente en la calle. También destacó su sentido del humor, que era muy especial y parecido al humor británico.
En julio de 1989, Josep Maria se casó con la también periodista Lola Cuadrado en Sitges.
Programas destacados en TV3
Josep Maria Bachs se hizo muy popular en la televisión autonómica catalana, TV3. Uno de sus programas más famosos fue «Filiprim», que se emitió entre 1985 y 1989. En este programa, trabajó junto a Jordi Estadella. Gracias a «Filiprim», se ganó el cariño del público catalán y recibió un TP de Oro como el mejor comunicador de TV3.
En este mismo canal, también presentó otros programas como:
- «Tres i l'astròleg»
- «La Parada» (1989)
- «Dicciopinta» (1990)
- «2/4 de Bachs» (1991)
- «10 del 3» (1993)
Su paso por "Un, dos, tres..."
En 1993, Josep Maria Bachs fue elegido por Narciso Ibáñez Serrador para presentar el famoso concurso «Un, dos, tres... responda otra vez». Reemplazó a su amigo Jordi Estadella. En ese momento, Bachs no estaba trabajando en TV3 y Chicho Ibáñez Serrador quería que el programa volviera a tener un solo presentador, como en sus inicios con Kiko Ledgard.
Josep Maria Bachs presentó la novena etapa de «Un, dos, tres...» desde noviembre de 1993 hasta abril de 1994.
Regreso a la televisión catalana y otros proyectos
Después de su experiencia en TVE, Josep Maria Bachs regresó a la televisión catalana. Presentó programas como «Si l’encerto l’endevino» (1997).
Además de su trabajo en televisión, también se dedicó a escribir. En 2001, publicó una novela titulada "Un home indefinit" (que significa "Un hombre indefinido").
En 2003, animó las tardes de TV3 con el concurso «A+A+».
En 2006, se unió al programa de radio La primera pedra en la cadena RAC 1, con su sección Senyor Bachs, què passa?.
Finalmente, el 20 de abril de 2008, después de cinco años sin aparecer en televisión, regresó para presentar el programa matinal Connexió Barcelona en el canal local Barcelona Televisió.
Josep Maria Bachs falleció en Barcelona el 16 de noviembre de 2014, a los 70 años de edad.