Josefa de Zúñiga y Castro para niños
María Josefa de Zúñiga y Castro (nacida el 4 de enero de 1718 en Madrid y fallecida el 31 de mayo de 1771 en la misma ciudad) fue una mujer importante de la nobleza española. Conocida como condesa de Lemos y después como marquesa de Sarria, fue una figura destacada de la Ilustración, un movimiento cultural que valoraba la razón y el conocimiento. Josefa organizaba reuniones sociales y culturales en su casa, y fue la presidenta de la Academia del Buen Gusto, un grupo literario muy influyente en Madrid durante la primera mitad del siglo XVIII.
Datos para niños Josefa de ZúñigaMarquesa de Sarria |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | María Josefa de Zúñiga y Castro | |
Nacimiento | c. 4 de enero de 1718 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | c. 31 de mayo de 1771 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Familia | Casa de Zúñiga | |
Padre | Juan Manuel López de Zúñiga y Castro, XI duque de Béjar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa | |
Cargos ocupados | Presidente | |
Contenido
¿Quién fue María Josefa de Zúñiga y Castro?
María Josefa fue la última hija de Juan Manuel de Zúñiga Sotomayor, quien era el undécimo duque de Béjar, y de Rafaela de Castro y Portugal. Tuvo un hermano mayor llamado Joaquín, que heredó el título de su padre.
Sus matrimonios y títulos
En 1735, cuando tenía diecisiete años, Josefa se casó con su tío abuelo, Ginés Fernando Ruiz de Castro. Él era el undécimo conde de Lemos y le llevaba 52 años. Ginés había sido una figura importante, sirviendo como virrey en Cerdeña. No tuvieron hijos, y él falleció en 1741.
En 1749, Josefa se casó por segunda vez con Nicolás de Carvajal y Lancaster, un teniente general. Con este matrimonio, ella adoptó el título de marquesa de Sarria. Este título era tradicionalmente usado por los hijos mayores de la casa de Lemos. Se cree que Josefa lo tomó porque se consideraba la futura heredera de esa importante familia.
La Academia del Buen Gusto: Un centro de cultura
A partir de enero de 1749, Josefa de Zúñiga, ya como condesa viuda de Lemos, empezó a organizar reuniones literarias en su palacio de Madrid. Estas reuniones mensuales se llamaron la Academia del Buen Gusto.
¿Qué se hacía en la Academia?
Josefa presidía estas tertulias, donde se juntaban personas de la nobleza interesadas en la cultura y grandes pensadores de la época. Entre los asistentes estaban su hermano Joaquín, el conde de Torrepalma, y escritores famosos como Luis José Velázquez e Ignacio de Luzán. Todos ellos usaban seudónimos poéticos, como "el Humilde" o "el Difícil", para que las conversaciones fueran más libres y se centraran en el intercambio de ideas.
La Academia del Buen Gusto se hizo muy famosa. Era el lugar donde se hablaba de las últimas novedades en poesía y teatro, que eran los géneros literarios más populares.
El teatro en el palacio de la marquesa
La marquesa de Sarria tenía un teatro en su propia casa. Allí se representaban obras de teatro francesas de moda, que los miembros de la Academia traducían al español. También se presentaban obras escritas por ellos mismos. Josefa, además, era una actriz talentosa y a menudo subía al escenario para interpretar papeles. Un poeta de la Academia, José Villarroel, escribió sobre su gran habilidad para actuar.
El fin de la Academia
Sin embargo, hubo diferencias de opinión entre los miembros de la Academia. Algunos preferían el estilo literario nuevo, llamado neoclásico, mientras que otros seguían los gustos más antiguos del Barroco. Estas diferencias causaron conflictos, y las reuniones de la Academia terminaron de repente en abril de 1751.
Últimos años de María Josefa
El marqués de Sarria, su segundo esposo, falleció en 1770. Un año después, el 31 de mayo de 1771, María Josefa de Zúñiga y Castro también murió en Madrid.
Títulos de María Josefa de Zúñiga y Castro
María Josefa de Zúñiga y Castro ostentó varios títulos importantes a lo largo de su vida:
- Condesa de Lemos y Grande de España.
- Marquesa de Sarria.
- Condesa de Villalba.
- Condesa de Andrade.
- Condesa de Castro.
- Duquesa de Taurisano.
- Baronesa de la Mota de Santa Anastasia.
Estos títulos los obtuvo al casarse con el conde de Lemos en 1735, y los mantuvo como viuda desde 1741. Después de su segundo matrimonio en 1749, se la conoció como marquesa de Sarria por derecho propio. Aunque tenía un hermano varón, se pensó que los títulos de Lemos le corresponderían a ella. Su título de marquesa de Sarria fue reconocido oficialmente en documentos de la época.