robot de la enciclopedia para niños

José de Frisinga para niños

Enciclopedia para niños

José de Frisinga, conocido también como José de Verona, fue una figura importante en la historia de la Iglesia en el siglo VIII. Fue el segundo obispo de Frisinga, una ciudad en lo que hoy es Alemania. Ocupó este cargo desde el año 747 o 748 hasta su fallecimiento el 17 de enero de 764.

¿Quién fue José de Frisinga?

Los primeros años de José de Frisinga

No se sabe con certeza dónde nació José de Frisinga. Algunas personas creen que era de Verona, en Italia, por eso a veces se le llama José de Verona. Otros piensan que pudo haber nacido en la región de Baviera, en el sur de Alemania, o en el norte de Austria, cerca de Salzburgo, que era un centro religioso importante en esa época. También se ha sugerido que podría ser de la región del Tirol.

Antes de convertirse en obispo, es probable que José fuera un monje. Se cree que vivió en el primer monasterio fundado por San Corbiniano en Frisinga. Frisinga era entonces la capital elegida por los duques de Baviera.

José de Frisinga como obispo

José fue nombrado obispo de Frisinga entre los años 747 y 748. Fue el segundo obispo oficial de la diócesis, aunque San Corbiniano fue el fundador original. José era conocido por ser una persona muy activa y dedicada a su trabajo. Se esforzó mucho por fortalecer la Iglesia en Frisinga.

Entendía la importancia de que la Iglesia tuviera tierras y propiedades. Por eso, trabajó para conseguir muchas donaciones, especialmente de terrenos. También se aseguró de elegir a las personas más capaces para ocupar puestos importantes en su obispado. Gracias a su gestión, el Obispado de Frisinga comenzó a crecer no solo como una entidad espiritual, sino también como un poder territorial.

¿Qué logros tuvo José de Frisinga?

Fundador de iglesias y monasterios

José de Frisinga fue muy activo en la fundación de iglesias y monasterios en la región bajo su cuidado. Uno de sus logros más destacados fue la fundación de la Abadía de Isen en el año 752. Esta abadía fue dedicada a San Zenón de Verona.

También colaboró con familias importantes de la época, como los Huosi y otras familias francas, que fundaron varios monasterios entre los ríos Lech e Isar. Algunos de estos monasterios incluyen:

  • El Monasterio de Polling (hacia 750)
  • El Monasterio de Tegernsee (746 o 765)
  • El Monasterio de Ilmmünster (762)
  • La Abadía de Schäftlarn (762)
  • El Monasterio de Schlehdorf (763/772)
  • El Monasterio de Scharnitz (763)

Nombramiento de líderes religiosos

En el Monasterio de Scharnitz, los fundadores le dieron a José de Frisinga la autoridad para supervisar el monasterio y nombrar a sus abades (los líderes de los monjes). José nombró a Arbeo como el primer abad de Scharnitz. Un año después, Arbeo se convertiría en el sucesor de José como obispo de Frisinga.

En el Monasterio de Schlehdorf, José nombró a Atto. Atto también tuvo mucho éxito en la adquisición de propiedades y donaciones para la diócesis, y más tarde sucedería a Arbeo como obispo de Frisinga.

¿Dónde fue enterrado José de Frisinga?

Su lugar de descanso

José de Frisinga falleció el 17 de enero de 764. Fue enterrado en la iglesia de la Abadía de Isen, la misma que él había ayudado a fundar. Su tumba fue restaurada en el año 1743.

La iglesia de Isen, dedicada a San Zenón, se mantuvo como iglesia parroquial incluso después de grandes cambios políticos en el Sacro Imperio Romano Germánico a principios del siglo XIX.

Su legado y veneración

Aunque José de Frisinga nunca fue oficialmente declarado "santo" por la Iglesia, los habitantes de la región lo veneran como el "Beato José". Su festividad se celebra cada año el 17 de enero.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joseph of Freising Facts for Kids

kids search engine
José de Frisinga para Niños. Enciclopedia Kiddle.