robot de la enciclopedia para niños

José Romaní para niños

Enciclopedia para niños

José Romaní, también conocido como Giuseppe Romani, fue un pintor italiano que vivió y trabajó en España durante el siglo XVII. Se cree que falleció en Madrid alrededor del año 1680. Fue un artista importante del estilo barroco, conocido por su habilidad para crear ilusiones de arquitectura en sus pinturas, una técnica llamada quadratura.

¿Quién fue José Romaní?

Casi todo lo que sabemos sobre José Romaní proviene de los escritos de Antonio Palomino, un historiador del arte de la época. Según Palomino, Romaní nació en Bolonia, Italia, y fue alumno de un famoso pintor llamado Angelo Michele Colonna. Sin embargo, no hay otros registros en Bolonia que confirmen esta información.

¿Dónde trabajó José Romaní en España?

José Romaní se estableció en Madrid, donde realizó muchas obras tanto al óleo como al fresco (pintura sobre paredes y techos). Uno de sus trabajos más importantes fue para el Almirante de Castilla, Juan Gaspar Enríquez de Cabrera y Sandoval, en su casa del Prado de Recoletos. En esta casa, Romaní pintó marcos de puertas y ventanas, así como techos, mostrando un gran talento para la arquitectura, los adornos y las figuras. Era muy bueno creando la ilusión de profundidad y perspectiva en sus obras.

Obras destacadas de Romaní en Madrid

Además de la casa del Almirante de Castilla, Romaní también pintó murales en otras iglesias de Madrid. Por ejemplo, trabajó en el presbiterio (la parte del altar) de la iglesia de los italianos, también conocida como San Pedro y San Pablo, en la carrera de San Jerónimo. También realizó pinturas en la capilla del Cristo Crucificado, que se encontraba a los pies de la iglesia de Nuestra Señora de Atocha. Lamentablemente, todas estas obras han desaparecido con el tiempo.

Romaní también trabajó en un lugar llamado el palacio alto de Boadilla, que posiblemente era la Huerta de Sora, propiedad de Gaspar de Haro y Guzmán, marqués de Heliche. Allí pintó una escena de la lucha entre Hércules y Anteo, aunque estas figuras se deterioraron con el tiempo. Debajo de un cobertizo en el mismo lugar, creó diferentes escenas con una arquitectura excelente y adornos muy elegantes.

La vida personal de Romaní

Se sabe que en 1677, José Romaní era miembro de la Cofradía de los Siete Dolores, una asociación a la que pertenecían muchos pintores de Madrid en esa época. Aproximadamente tres años después, cuando tenía unos sesenta y cuatro años, Romaní falleció en la corte de Madrid y fue enterrado en la parroquia de San Ildefonso. Antonio Palomino, quien lo conoció, lo describió como un hombre "muy modesto, humilde y amable".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giuseppe Romani Facts for Kids

kids search engine
José Romaní para Niños. Enciclopedia Kiddle.