José Rojo para niños
Jusepe Rojo, también conocido como José Rojo o Royo, fue un importante actor y escritor de obras de teatro en España durante el siglo XVII. Se le recuerda por su talento en el escenario y por las obras que escribió.
Contenido
¿Quién fue Jusepe Rojo y qué hacía?
Jusepe Rojo fue un artista muy activo en el mundo del teatro español. No solo actuaba, sino que también escribía sus propias obras. Su trabajo ayudó a dar forma al teatro de su época.
Los "papeles de barba" en el teatro
En el teatro del siglo XVII, los actores solían especializarse en ciertos tipos de personajes. Jusepe Rojo era conocido por interpretar los "papeles de barba". Estos eran personajes masculinos mayores, como padres, reyes o figuras de autoridad, que a menudo llevaban barba para mostrar su edad y sabiduría.
La trayectoria de Jusepe Rojo en las compañías de teatro
A lo largo de su carrera, Jusepe Rojo formó parte de varias compañías de teatro. En el año 1635, por ejemplo, trabajaba con la Compañía de Juan Pérez de Tapia. Más tarde, en 1662, se unió a la compañía de Simón Aguado, donde también se desempeñó como copista, ayudando a transcribir los textos de las obras.
Las obras de teatro y otros escritos de Jusepe Rojo
Jusepe Rojo no solo actuaba, sino que también dejó su huella como escritor. Sus obras nos dan una idea de cómo era el teatro en su tiempo.
Obras de teatro conocidas de Jusepe Rojo
Entre las obras de teatro que se le atribuyen, se encuentra una Loa burlesca para la Compañía de Vallejo. Una loa era una pieza corta que se representaba al principio de una función para saludar al público o presentar la obra principal. Esta loa en particular se presentó en 1665. En ella, Jusepe Rojo y Manuel de Mosquera interpretaron a los "galanes" (los personajes jóvenes y atractivos), mientras que Simón Aguado fue el "gracioso" (el personaje cómico) y María Román la "graciosa" (la versión femenina del personaje cómico).
También escribió dos comedias en colaboración con Francisco de Villegas, quien podría haber sido un seudónimo de Antonio Enríquez Gómez. Estas obras son:
- La esclavitud más dichosa y Virgen de los Remedios (representada en Madrid en 1666).
- Las niñeces de Roldán.
Además, se sabe que escribió otra comedia llamada El esclavo de María, aunque esta obra se ha perdido con el tiempo.
Un diálogo sobre la educación de las mujeres
Jusepe Rojo también escribió un texto muy interesante que no era una obra de teatro. Se trata de un diálogo titulado Espejo de ilustres y perfectas señoras, escrito alrededor de 1670. En este escrito, Rojo reflexiona sobre la importancia de la educación para las mujeres.
Este diálogo se ha conservado gracias a dos manuscritos que se guardan en la Biblioteca Nacional de España. Uno de ellos parece haber sido escrito por el propio Jusepe Rojo.