José Muñoz y Gaviria para niños
Datos para niños José Muñoz y Gaviria |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de abril de 1831 | |
Fallecimiento | 13 de septiembre de 1906 | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | José Muñoz Maldonado | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
José Muñoz y Gaviria (1831-1906) fue un importante escritor español. Nació el 30 de abril de 1831 y falleció el 13 de septiembre de 1906.
Contenido
¿Quién fue José Muñoz y Gaviria?
José Muñoz y Gaviria fue un destacado escritor de España. Vivió durante el siglo XIX y principios del XX. Es conocido por su gran cantidad de obras literarias.
Sus primeros años y títulos
José Muñoz y Gaviria heredó títulos importantes de su padre. Se convirtió en vizconde de San Javier y conde de Fabraquer. Este último era un título de gran importancia en España.
Además de su carrera como escritor, José Muñoz y Gaviria tuvo otros trabajos. Fue magistrado, lo que significa que era una especie de juez. También fue gobernador en varias provincias. Por su trabajo, recibió diferentes condecoraciones.
Una vida dedicada a la escritura
José Muñoz y Gaviria fue un autor muy productivo. Escribió una gran cantidad de textos a lo largo de su vida. Su trabajo literario fue muy extenso.
Sus trabajos en publicaciones
También participó activamente en el mundo de las publicaciones. Fue redactor de la revista El Fénix entre 1857 y 1859. Además, colaboró con otras revistas. Entre ellas se encuentran El Mentor de la Infancia (1845) y Flor de la Infancia (1868). También escribió para Gente Vieja en 1902.
Su legado y fallecimiento
José Muñoz y Gaviria dejó un importante legado literario. Su trabajo contribuyó a la cultura española de su época.
Falleció en la ciudad de Valencia. Esto ocurrió la noche del 13 de septiembre de 1906.