robot de la enciclopedia para niños

José López Pérez (escultor) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José López Pérez
Información personal
Nombre de nacimiento José López Navarro
Nacimiento c. 1735
Caravaca de la Cruz (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor
Seudónimo José López Pérez

José López Navarro, también conocido como José López Pérez, fue un importante escultor que vivió entre los años 1735 y 1781. Nació en Caravaca de la Cruz, España. Se destacó por crear un estilo propio de escultura religiosa, conocido como imaginería, que fue muy influyente en su ciudad natal durante todo el siglo XVIII.

¿Quién fue José López Pérez?

José López Pérez provenía de una familia de artistas. Tanto su padre, Ginés López Pérez, como su hijo, Felipe López Pérez, también se dedicaron a la escultura. Esto muestra que el talento artístico era una tradición en su hogar.

Su formación como escultor

En el año 1752, José López Pérez comenzó a aprender en el taller de un famoso escultor llamado Francisco Salzillo. Este taller estaba en la ciudad de Murcia. Después de completar su aprendizaje, José se quedó un tiempo trabajando allí.

Más tarde, decidió establecer su propio taller en su ciudad natal, Caravaca de la Cruz. Se sabe que fue uno de los pocos alumnos documentados de Salzillo, junto con Roque López. Además, José López Pérez también fue maestro de otros escultores, como Marcos Laborda y Francisco Fernández Caro.

¿Cuáles son las obras más importantes de José López Pérez?

Aunque muchas de sus obras aún no se han identificado con certeza, recientemente se ha confirmado que José López Pérez creó varias piezas muy significativas. Sus esculturas son un ejemplo del estilo barroco, que se caracteriza por ser muy detallado y emotivo.

Esculturas destacadas

Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas que se le atribuyen:

  • Un retablo mayor (una estructura grande y decorada detrás del altar) para la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Moratalla, que lamentablemente ya no existe.
  • La cúpula (la parte superior en forma de bóveda) de la Iglesia de la Asunción en Molina de Segura.
  • Una escultura de San Juan Bautista, creada en 1767, que se encuentra en la Iglesia del Campo de San Juan en Moratalla.
  • El retablo mayor de la Iglesia de San José en Caravaca, que ha sufrido daños y pérdidas con el tiempo.
  • Una escultura de la Virgen de las Angustias, realizada entre 1769 y 1770, que puedes ver en la Iglesia de El Salvador en Caravaca.
  • El Cristo del Prendimiento, de 1770, también en la Iglesia de El Salvador de Caravaca. Originalmente, esta obra era parte de un grupo de figuras para una procesión, pero hoy solo se conserva la figura de Cristo.
  • Una escultura de la Inmaculada, de 1775, que se encuentra en la Iglesia de San Francisco en Lorca.

Posibles obras adicionales

También se cree que pudo haber creado otras esculturas, como dos imágenes de la Virgen Inmaculada en la Iglesia de El Salvador y en la Iglesia-Convento de Santa Clara de Caravaca, debido a su parecido con la Inmaculada de Lorca. Otras posibles atribuciones incluyen un San Antonio (entre 1765 y 1768) y el retablo de San Pedro (entre 1770 y 1775), ambos en la Iglesia de El Salvador de Caravaca.

Galería de imágenes

kids search engine
José López Pérez (escultor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.