José Conca para niños
José Conca fue un pintor barroco español que trabajó en Valencia durante la primera mitad del siglo XVII.
Contenido
¿Quién fue José Conca?
Se sabe poco sobre la vida de José Conca, ya que los historiadores antiguos no escribieron mucho sobre él. Su padre, Baltasar Conca, era una persona importante en la zona de Ayódar y tenía una buena posición social. Incluso tenía su propia capilla en la iglesia de San Martín en Valencia.
Sus conexiones familiares y artísticas
José Conca probablemente aprendió a pintar en el taller de la familia Ribalta, que eran pintores muy conocidos. En 1627, se casó con Margarida Março, quien era hijastra de un famoso pintor llamado Juan Ribalta. Esto lo conectó con una importante familia de artistas. Margarida también tenía una buena posición económica gracias a la herencia de su tío, un obispo, lo que ayudó a José a tener algunos ingresos.
José Conca también tuvo una relación cercana con otro pintor, Urbano Fos. En 1638, Urbano le pidió a José que valorara algunos de sus cuadros. Sin embargo, otros expertos no estuvieron de acuerdo con esta elección porque José y Urbano eran amigos. Al final, otros pintores famosos, Pedro Orrente y Jerónimo Jacinto de Espinosa, fueron quienes hicieron la valoración.
¿Cuándo vivió José Conca?
En 1645, se sabe que José Conca estuvo en Catí, aunque no se conoce el motivo. Falleció en diciembre de 1648, ya que su esposa, Margarita Marzo, firmó su testamento como viuda. Dejó como único heredero a su hijo, Marcelino Conca, quien también se convertiría en pintor.
Las obras de José Conca
La mayoría de las obras que se sabe que pintó José Conca se encuentran en la iglesia parroquial de Villafamés. Trabajó allí entre 1636 y 1642. Pintó las partes altas del techo (la bóveda), el retablo principal y un cuadro llamado La Comunión de los apóstoles.
El retablo de Villafamés
Las pinturas de la bóveda ya no existen. El retablo principal sufrió muchos daños durante un conflicto en España y fue reconstruido después de 1940. Por eso, no estamos completamente seguros de qué partes fueron pintadas por Conca.
Sin embargo, algunos expertos creen que José Conca pintó los cuadros de la parte superior del retablo y el ático (la parte más alta). Estos cuadros incluyen escenas como El Abrazo en la puerta Dorada, La Visitación de la Virgen a su prima santa Isabel, La Asunción de la Virgen y La Coronación de la Virgen. En el ático, pintó El Calvario (la escena de la crucifixión) junto a los profetas Ana y Simeón.
Sus pinturas tienen un estilo grandioso, similar al de los Ribalta, pero también muestran influencias de otros pintores como Orrente, Jerónimo Jacinto de Espinosa (en el uso del color) y su cuñado, Vicente Castelló.
Otras obras importantes
El cuadro La Comunión de los apóstoles no formaba parte originalmente del retablo y probablemente se guardaba en la sacristía de la iglesia. Este cuadro tiene un estilo muy parecido a las pinturas del retablo, lo que confirma que fue pintado por la misma mano. También existe otro cuadro similar en la iglesia parroquial de Alcalá de Chivert.