robot de la enciclopedia para niños

José Álvarez Fernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Álvarez Fernández
Padre José Álvarez Fernández with natives (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 16 de mayo de 1890
Cuevas (España)
Fallecimiento 19 de octubre de 1970
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Misionero

José Álvarez Fernández, conocido como Padre Apaktone, nació el 16 de mayo de 1890 en Cuevas, un lugar de Belmonte de Miranda, en España. Fue un misionero católico de la orden dominica que dedicó su vida a trabajar en la selva de Madre de Dios, en la Amazonía Peruana. Allí vivió durante 53 años, ayudando a las comunidades locales. Falleció en Lima el 19 de octubre de 1970. Actualmente, se está considerando su reconocimiento como santo.

¿Quién fue el Padre Apaktone?

José Álvarez Fernández es recordado como un ejemplo de misionero. A pesar de no saber nadar y ser una persona con miedos, se aventuró en la densa selva. Recorrió ríos caudalosos, bosques tupidos y caminos difíciles. Dormía al aire libre, a veces en playas o bajo grandes árboles. Su gran fe fue su única compañía.

Algunas personas lo veían como alguien atrevido o soñador. Sin embargo, la mayoría lo consideraba un héroe y una persona muy especial.

Sus primeros años como misionero

El Padre José Álvarez fue ordenado sacerdote en 1916. Llegó a Perú en 1917. Sus primeros encuentros con los pueblos originarios fueron en un tiempo de grandes desafíos. Había tensiones entre los trabajadores del caucho y las comunidades locales.

Internarse en la selva para llevar un mensaje de paz era muy arriesgado. Sin embargo, él lo hizo. Su presencia, solo entre ellos y hablando su idioma, causó gran sorpresa. Logró algo que parecía imposible: ayudar a calmar las diferencias y superar muchas dificultades.

Testimonios sobre el Padre Apaktone

Mario, un hombre del pueblo huachipaeri que acompañó al Padre José Álvarez, compartió cómo lo conoció.

Mario contó que fue él quien buscó al Padre Apaktone. Le dijo que quería vivir con él. Había escuchado a sus paisanos hablar mucho de él. Decían que era una persona buena. También que venía de un río muy lejano para traerles ropa y herramientas. Mario trabajó con él durante tres años y siempre lo ayudó en todo. Decía que Apaktone era bueno y que lo querían mucho.

Explorador de la Amazonía

El Padre José Álvarez realizó muchas expediciones. Recorrió cientos de veces la cuenca del río Madre de Dios. Su objetivo era encontrar a los pueblos que vivían en los lugares más escondidos.

Gracias a sus descubrimientos de sitios remotos, fue reconocido. Se convirtió en miembro de la Sociedad Geográfica de Lima.

Pasó sus últimos años en Lima debido a problemas de salud. Sus restos descansan en la cripta del Santuario de Santa Rosa de Lima, en el centro de Lima.

Sus escritos

El Padre José Álvarez Fernández también dejó un legado escrito. Sus obras nos permiten conocer más sobre su vida y su trabajo.

  • Escritos. Este libro fue editado por Joaquín Barriales y publicado en 1998.
  • Vocabulario español-huarayo. Este vocabulario fue estudiado y anotado por María C. Chavarría Mendoza. Fue publicado en 2008.

Galería de imágenes

kids search engine
José Álvarez Fernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.