Johann Ernst Eberlin para niños
Johann Ernst Eberlin (nacido en Guinzburg el 27 de marzo de 1702 y fallecido en Salzburgo el 19 o 21 de junio de 1762) fue un compositor y organista alemán muy importante. Sus obras musicales conectan dos grandes épocas: el Barroco y el Clasicismo. Fue un músico que creó muchísimas piezas, especialmente para órgano y para coros. Algunos expertos de su tiempo, como Marpurg y Leopold Mozart (el padre de Wolfgang Amadeus Mozart), decían que componía tan rápido y tanto como otros grandes músicos como Alessandro Scarlatti y Georg Philipp Telemann.
Contenido
¿Quién fue Johann Ernst Eberlin?
Sus primeros años y estudios
Johann Ernst Eberlin nació en un pequeño pueblo llamado Jettingen, cerca de Burgau, en la región de Baviera, Alemania. Su educación musical comenzó en 1712, cuando tenía unos 10 años. Asistió a una escuela jesuita en la ciudad cercana de Augsburgo. Allí, sus maestros, Georg Egger y Baltasar Siberer, le enseñaron a tocar el órgano, un instrumento musical muy grande y complejo.
En 1721, Eberlin empezó a estudiar en la Universidad Benedictina de Salzburgo, donde se dedicó al derecho. Sin embargo, dos años después, en 1723, decidió dejar la universidad para seguir su verdadera pasión: la música.
Su carrera musical en Salzburgo
El primer gran paso en su carrera llegó en 1727. En ese año, se convirtió en el organista del conde Leopold von Firmian, quien era el arzobispo de Salzburgo en ese momento. Con el tiempo, Eberlin alcanzó la cima de su carrera cuando trabajó como organista para el arzobispo Andreas Jakob von Dietrichstein.
En 1749, logró algo muy especial: ocupó dos puestos importantes al mismo tiempo. Fue el maestro de capilla (Hof- und Domkapellmeister) tanto de la corte como de la catedral. Esto significaba que estaba a cargo de toda la música en la corte y en la iglesia principal. Este fue un logro tan grande que otros músicos famosos que vinieron después, como Michael Haydn, Leopold Mozart y el propio Wolfgang Amadeus Mozart, no pudieron conseguirlo.
La opinión de los Mozart sobre Eberlin
Leopold Mozart, el padre del famoso Wolfgang Amadeus Mozart, tenía una gran admiración por Eberlin. De hecho, le envió a su hijo algunas de las obras más conocidas de Eberlin, especialmente las piezas para teclado.
Sin embargo, cuando Wolfgang Amadeus Mozart creció, su opinión sobre las obras de Eberlin cambió. En una carta que escribió a su padre el 20 de abril de 1782, Mozart dijo que las obras de Eberlin eran "demasiado sencillas" y que no estaban al mismo nivel que las de otros grandes compositores como Handel y Bach.
El legado de Eberlin
Mientras vivió, Johann Ernst Eberlin fue muy respetado. Compuso muchísimas obras y dio conciertos en las iglesias. Pero después de su fallecimiento, sus piezas corales más serias, escritas en un estilo antiguo, perdieron popularidad. Solo sus obras para teclado fueron recordadas por un tiempo.
Entre sus alumnos y colegas de la época se encuentra Anton Cajetan Adlgasser (1729-1777), quien también fue un músico notable.
¿Qué tipos de obras compuso Eberlin?
Eberlin compuso una gran variedad de música. Aquí te mostramos algunos ejemplos de sus creaciones:
- Toccatas y Fugas (piezas para teclado, a menudo órgano)
- Misas (música para servicios religiosos)
- Cantatas (obras vocales con acompañamiento instrumental)
- Réquiems (misas para difuntos)
- Salmos (música basada en textos bíblicos)
- Oratorios (grandes obras vocales y orquestales, a menudo con temas religiosos)
- Obras para obras de teatro escolares
- Óperas (obras de teatro cantadas)
Ediciones y grabaciones de su música
Hoy en día, podemos encontrar algunas de sus obras en ediciones modernas y también escucharlas en grabaciones:
- Una edición importante es "Johann Ernst Eberlin: Te Deum, Dixit Dominus, and Magnificat", publicada por Reinhard G. Pauly en 1971.
- Hay grabaciones como "Sacred choral music", interpretada por el coro Rodolfus Choir y dirigida por Christopher Whitton (ASV 2000).
- También puedes escuchar "The 9 toccatas & fugues", interpretadas por David Titterington (ASV 1998).
Véase también
En inglés: Johann Ernst Eberlin Facts for Kids