Joaquín Barón Domingo para niños
Joaquín Barón y Domingo fue un poeta, escritor y pensador español que vivió entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
Contenido
¿Quién fue Joaquín Barón y Domingo?
Aún no se sabe mucho sobre la vida de Joaquín Barón y Domingo. Su padre era abogado en la Corte, y él también se convirtió en abogado de los Reales Consejos. Se casó con la actriz María Coleta García Godínez. Se sabe que tuvo algunas dificultades en su vida personal después de ser desterrado por el Rey.
Su participación en la Academia de los Pastores de Manzanares
Joaquín Barón y Domingo fue miembro de la Academia de los Pastores de Manzanares, un grupo de escritores y pensadores en Madrid. Allí usaba el sobrenombre de "Delio". A veces, se le confundía con otro escritor llamado fray Diego Tadeo González, quien también usaba el mismo nombre artístico, pero que pertenecía a otra escuela de poesía en Salamanca.
La Academia de Madrid recibía apoyo de Manuel Godoy, una persona muy influyente en la corte del rey Carlos IV. Como Barón le dedicó algunas de sus "Odas" (un tipo de poema), se cree que Godoy lo ayudó y protegió en su carrera.
Sus escritos y publicaciones
Joaquín Barón y Domingo publicó poemas y artículos en los periódicos de Madrid de su tiempo. También escribió una obra de teatro especial llamada melólogo (una obra donde un actor recita un texto con música de fondo) sobre María Alonso Coronel, quien fue la esposa de un héroe llamado Guzmán el Bueno. Esta obra tenía un prólogo interesante y estaba dedicada al Duque de Arión. La propia esposa de Barón, María Coleta, actuó en esta obra en la casa del Duque.
¿Cuáles fueron sus obras principales?
Entre las obras conocidas de Joaquín Barón y Domingo se encuentran:
- Obras poéticas de D. Joaquín Barón y Domingo, entre los Pastores del Manzanares, Delio, académico de número, un manuscrito de 1795 que contiene sus poemas.
- La mujer heroica, esposa de Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, doña María Alonso Coronel, drama unipersonal, una obra de teatro publicada en Madrid en 1792.