robot de la enciclopedia para niños

Juan Antonio Desvalls para niños

Enciclopedia para niños

Juan Antonio Desvalls y de Ardena (Barcelona 1740-1820) fue una persona muy importante en su época. Fue el VI marqués de Lupiá, el III marqués de Poal y también marqués por matrimonio de Alfarrás. Se destacó como un gran propietario de tierras y un científico en España.

¿Quién fue Juan Antonio Desvalls?

Juan Antonio Desvalls nació en Barcelona en 1740 y falleció en la misma ciudad en 1820. Desde joven, mostró interés por el conocimiento. Fue alumno y colaborador de Tomàs Cerdà, un matemático y filósofo, en el Colegio de Cordellas de Barcelona.

Su pasión por la ciencia y el conocimiento

Desvalls fue un hombre muy culto y con gran sensibilidad artística. Su amor por la ciencia lo llevó a ser uno de los fundadores de la Conferencia Físico-matemática Experimental en 1764. En esta institución, fue secretario permanente. También ocupó el cargo de vicepresidente en la Real Academia de Ciencias Naturales y Artes de Barcelona en dos periodos: de 1799 a 1808 y de 1814 a 1820.

Obras y estudios científicos de Desvalls

Juan Antonio Desvalls tenía una gran biblioteca, lo que demuestra su interés por el aprendizaje. Escribió varios trabajos sobre diferentes temas científicos. Entre ellos, se encuentran estudios sobre física, zoología y meteorología. Algunas de sus obras más conocidas son la Disertación sobre los terremotos, publicada en 1783, y El aerómetro o pesalicores, de 1791.

El famoso Laberinto de Horta

En 1791, Juan Antonio Desvalls mandó construir un hermoso jardín de estilo neoclásico. Este jardín se encuentra en su finca de recreo, en el barrio de Horta, que hoy forma parte de Barcelona. Este lugar es conocido como el parque del Laberinto de Horta. El diseño del jardín fue una creación del propio Desvalls, quien se inspiró en la mitología griega. Contó con la colaboración del arquitecto italiano Domenico Bagutti para hacerlo realidad.

Participación en momentos históricos

Juan Antonio Desvalls también tuvo un papel en la vida pública de su tiempo. En 1793, organizó un grupo de voluntarios. Este grupo, financiado por el Ayuntamiento de Barcelona, tenía como objetivo defender la ciudad. Años más tarde, en 1808, contribuyó con sus propios recursos para apoyar la resistencia. En 1812, fue elegido para representar a Barcelona en las Cortes de Cádiz, una asamblea muy importante en la historia de España. Sin embargo, no pudo asistir por problemas de salud.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Antonio Desvalls para Niños. Enciclopedia Kiddle.