robot de la enciclopedia para niños

Auld Lang Syne para niños

Enciclopedia para niños

Auld Lang Syne es una canción muy conocida que viene de Escocia. Su letra es un poema escrito en 1788 por Robert Burns, un poeta escocés muy famoso. Esta canción se usa a menudo en momentos especiales, como cuando alguien se despide, al principio o al final de un viaje importante, o en celebraciones. Es especialmente popular en los países de habla inglesa para celebrar el Año Nuevo.

La frase "Auld lang syne", en el idioma escocés, significa literalmente "hace mucho tiempo". Sin embargo, se entiende mejor como "por los viejos tiempos" o "por los tiempos pasados". La canción se canta con una melodía tradicional escocesa, lo que significa que es muy antigua y su creador original es desconocido. Esta melodía está registrada con el número 6294 en el catálogo de Steve Roud, que es una lista de canciones populares.

En el movimiento Scout, esta canción es muy conocida como la "Canción de la despedida".

Archivo:John Masey Wright - John Rogers - Robert Burns - Auld Lang Syne
Ilustración de John Masey Wright y John Rogers para el poema (c. 1841).

¿Qué Significa "Auld Lang Syne"?

La canción nos invita a recordar y valorar las amistades y los momentos felices del pasado. Es un recordatorio de que, aunque el tiempo pase, los buenos recuerdos y las personas importantes deben permanecer en nuestra mente y corazón.

Letra Principal y su Mensaje

La parte más famosa de la canción, el estribillo, dice algo así:

  • ¿Deberían olvidarse las viejas amistades
  • y nunca recordarse?
  • ¿Deberían olvidarse las viejas amistades
  • y los viejos tiempos?
  • Por los viejos tiempos, amigo mío,
  • por los viejos tiempos:
  • compartiremos un momento de amistad
  • por los viejos tiempos.

Este estribillo nos anima a no olvidar a nuestros amigos y a celebrar los buenos momentos que hemos vivido juntos.

La Historia de la Canción

Robert Burns envió una copia de esta canción a un museo de música escocesa. Él escribió que la había "recogido de un anciano", lo que significa que no la inventó por completo. Parece que parte de la letra ya existía en una canción más antigua llamada "Old Long Syne", publicada en 1711. Burns tomó esa idea y le añadió sus propias palabras, creando la versión que conocemos hoy.

Aunque no estamos seguros de si la melodía que usamos hoy es la misma que Burns imaginó, es la que se canta en todo el mundo.

Versiones en Otros Idiomas

"Auld Lang Syne" es tan popular que se ha traducido y adaptado a muchos idiomas, como el alemán, el español y el catalán.

Versiones en Español

En español, una versión muy conocida es el Vals de las velas. Esta versión tiene una letra diferente a la original escocesa. Fue popularizada por el músico Rafael Jáimez Medina. La letra de esta versión habla de recordar los momentos felices:

Igual que en viejos tiempos con solemne ritual, se apaga de una a una de las velas el brillar.

Igual que en viejos tiempos prometemos recordar las horas de felicidad que acabamos de pasar.

No importa si un destino cruel nos ha de separar, por siempre nos querremos bien de estas horas recordar.

La Canción de la Despedida Scout

Para muchos, la melodía de "Auld Lang Syne" es más familiar por ser la "Canción de la despedida" que cantan los scouts de habla hispana. Esta versión también tiene variaciones en su letra, pero mantiene el espíritu de amistad y despedida.

Versiones en Latinoamérica

En Perú, a mediados de los años 80, se hizo muy popular una versión rítmica llamada «Jipi Jay». Fue arreglada por Carlos Postigo y cantada por Pepe Vásquez, convirtiéndose en un clásico de la música afroperuana. Su letra dice:

¿Por qué perder las esperanzas de volverte a ver? ¿Por qué perder las esperanzas de volverte a ver? No es más que un hasta luego No es más que un breve adiós Adiós, adiós, quizás nunca nos volvamos a encontrar. Cantando jay-jay-jipi, jipi-jay Cantando jay-jay-jipi, jipi-jay Cantando jay-jay-jipi, jay-jay-jipi Jay-jay-jipi, jipi-jay.

En Argentina y Chile, la canción se conoce como "Canción del adiós". Se usa en momentos de despedida, como graduaciones. La letra, aunque tiene algunas variaciones, suele ser:

¿Por qué perder las esperanzas de volverse a ver? ¿Por qué perder las esperanzas si hay tanto querer?

No es más que un hasta luego No es más que un breve adiós Muy pronto junto al fuego

Nos reunirá el Señor

Con nuestras manos enlazadas y en torno al calor formemos esta noche un círculo de amor

No es más que un hasta luego No es más que un breve adiós Muy pronto junto al fuego Nos reunirá el Señor

En algunas escuelas, especialmente en la región pampeana de Argentina, se canta una variación en las ceremonias de graduación:

Llegó la hora de decir adiós, decir adiós... cantemos antes de partir la última canción Se va la luz, se esconde el sol pero siempre ha de brillar, La antorcha que su fuego da el calor de la amistad... Adiós adiós, nunca quizás nos volvamos a encontrar... Pero en la brisa volverá nuestro canto de amistad. Adiós adiós, nunca quizás nos volvamos a encontrar... Pero en la brisa volverá nuestro canto de amistad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Auld Lang Syne Facts for Kids

kids search engine
Auld Lang Syne para Niños. Enciclopedia Kiddle.