Jesús de Grimarest para niños
Jesús Legallois de Grimarest y Villasis (Sevilla, 23 de julio de 1857-Dos Hermanas, 1924) fue una figura importante en la política y el periodismo de España.
Contenido
¿Quién fue Jesús de Grimarest?
Jesús de Grimarest nació en Sevilla en 1857. Pertenecía a una familia con fuertes ideas políticas, ligada al carlismo, un movimiento político de la época. Su padre fue Juan de Grimarest y Aguado, y su abuelo, el general Pedro de Grimarest. Desde joven, Jesús mostró interés por los asuntos militares.
Sus primeros años y la guerra
Antes de cumplir los quince años, Jesús recibió formación militar de un capitán del Ejército. Con el permiso de su padre, se unió a la tercera guerra carlista, un conflicto que tuvo lugar en España.
En agosto de 1873, viajó a Santander y luego a Bayona, en Francia. Allí, un vicealmirante quiso que fuera parte de la escolta de Don Carlos, un líder carlista. Sin embargo, Jesús prefirió servir en la Infantería, pensando que así podría participar más activamente en los combates de montaña. Fue nombrado cadete en el Batallón 1.º de Castilla.
Participó en varias batallas importantes de la guerra, como las del Valle de Arcentales, Salvatierra y Somorrostro. Su valentía y dedicación le valieron ascensos rápidos. El 28 de febrero de 1874, fue ascendido a alférez. El 3 de enero de 1876, se convirtió en teniente, y el 27 de febrero del mismo año, alcanzó el rango de capitán. Recibió varias condecoraciones, como las medallas de Vizcaya y de Carlos VII, y la Cruz Roja de 1.ª clase del Mérito Militar, por su destacada actuación en batallas como las de Lácar y Lorca en 1875.
Su carrera en la política y el periodismo
Después de la guerra, Jesús de Grimarest continuó apoyando sus ideales políticos.
Liderazgo y publicaciones
El 25 de octubre de 1899, fue nombrado presidente de la Junta Provincial tradicionalista de Sevilla. Se dedicó a organizar a los seguidores de su movimiento en Andalucía, creando grupos locales, asociaciones juveniles y centros de reunión. Fue presidente del centro de Sevilla. También dirigió un periódico semanal llamado El Radical, que se publicaba en Sevilla y luego en Marchena. Este periódico era la voz oficial de los seguidores de Jaime de Borbón en Andalucía Occidental.
Su papel en Dos Hermanas
Entre 1893 y 1910, Jesús de Grimarest tuvo una gran influencia en la política de Dos Hermanas, un pueblo de Sevilla donde tenía propiedades y vivía desde 1886. Cuando los carlistas llegaron a la alcaldía de este municipio, Grimarest dirigió muchas de las acciones del ayuntamiento. Se decía que los alcaldes de ese período, Manuel Rodríguez y Fernando Muñoz, seguían sus indicaciones.
Últimos años y legado
En 1909, Jesús de Grimarest dejó la política activa. Aunque se rumoreó que había cambiado de ideas políticas, él mismo aclaró en 1915 que seguía siendo leal a sus principios carlistas. Sin embargo, reconoció su amistad personal con líderes de otros partidos. Más tarde, entre 1920 y 1921, ocupó brevemente el cargo de alcalde de Dos Hermanas. En reconocimiento a su trayectoria, una calle de este municipio lleva su nombre.
Su hermano, Juan Legallois de Grimarest y Villasís, también fue una figura política importante en Sevilla, siendo jefe provincial del Partido Integrista.