robot de la enciclopedia para niños

Isabel de Josa para niños

Enciclopedia para niños

Isabel de Josa de Cardona, cuyo nombre de nacimiento fue Isabel Joana Orrit i Pagès, nació en Lérida, España, alrededor de 1490 y falleció en Vercelli, Italia, el 5 de marzo de 1564. Fue una monja de la Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara, una mujer muy culta y una predicadora. Es conocida por fundar en Vercelli el Collegio delle Orfane de Santa Maria de Loreto, una institución para niños huérfanos.

¿Quién fue Isabel de Josa?

Sus primeros años y familia

Isabel de Josa nació probablemente en Lérida en 1490. Sus padres fueron Miquela Pagès y Vicenç Orrit. Su padre era un importante abogado y consejero del rey Fernando el Católico. También fue consejero de un tribunal importante de la época.

En 1509, Isabel se casó con Guillem Ramon de Josa y de Cardona, un noble y militar. Él era el heredero de varias baronías en las regiones de Solsonés y Urgell. Tuvieron tres hijos. Isabel enviudó en 1517.

Su vida después de enviudar

Después de la muerte de su esposo, Isabel de Josa se hizo cargo de las propiedades de su familia. Era una mujer muy inteligente y tenía una buena posición económica. Administró las baronías de Solsona hasta que su segundo hijo, Guillem, alcanzó la mayoría de edad en 1515.

En Barcelona, Isabel conoció a Ignacio de Loyola, una figura religiosa muy importante. Ella y otras mujeres nobles apoyaron sus estudios en la universidad de París.

Su vida religiosa y obras de caridad

En 1534, Isabel de Josa ingresó como monja en el monasterio de Santa Clara en Lérida. Esto ocurrió después de un viaje a la corte del emperador Carlos V, donde había sido invitada para educar a la infanta María.

Alrededor de 1536, Isabel ayudó a fundar la "Confraria de la Sang" en Barcelona. Esta era una hermandad religiosa que acompañaba a las personas condenadas a muerte. Años más tarde, en el lugar de esta hermandad, se estableció un monasterio.

En 1543, Isabel viajó a Italia. Allí tuvo la oportunidad de predicar en Roma, incluso ante el Papa Paulo III y varios cardenales. En Italia, se dedicó a ayudar a niños huérfanos y personas necesitadas. Ya había comenzado esta labor en Barcelona, donde fundó la "Casa del Infants Orfes" (Casa de los Niños Huérfanos). Continuó su trabajo en Roma, Niza y Milán. En Milán, ayudó a fundar la Casa de Santa María del Soccorso, un lugar para ayudar a mujeres en situaciones difíciles. Finalmente, en Vercelli, fundó el colegio para huérfanos que lleva su nombre.

Desafíos familiares

La decisión de Isabel de quedarse en Italia estuvo influenciada por los problemas de su hijo Guillem. En 1548, Guillem se vio involucrado en un grave incidente en el que fallecieron varias personas. Aunque fue detenido, logró escapar de prisión. Isabel de Josa estuvo en Barcelona hasta 1551, pero no pudo ayudar a su hijo, quien se había convertido en un delincuente. Esto la llevó a establecerse definitivamente en Italia.

¿Qué tan culta era Isabel de Josa?

Isabel de Josa era una mujer muy culta. Se dice que dominaba el latín, el griego y el hebreo. Esto era algo muy inusual para las mujeres de su época, ya que tenían muchas limitaciones para estudiar. Es probable que recibiera clases de tutores privados o dentro de su propia familia.

Su epitafio, que estaba en el colegio que fundó en Vercelli y que hoy se ha perdido, la describía como "doctísima en teología". Esto significa que era muy experta en el estudio de la religión.

Aunque se menciona que fue escritora, solo se conservan dos de sus cartas. Una de ellas, dirigida a Ignacio de Loyola, hablaba sobre el alma. También se conoce el título de una obra suya de teología, "Tristis Isabella", que se encontró en la biblioteca del rey Felipe II.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isabel de Josa Facts for Kids

kids search engine
Isabel de Josa para Niños. Enciclopedia Kiddle.