robot de la enciclopedia para niños

Inmigración española en Hawái para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Españoles en Hawái
Bandera de España Bandera de Hawái
Nombre en el idioma de los migrantes
Archivo:Spanish passengers on the Heliopolis, 1907
Inmigrantes españoles en la cubierta del SS Heliópolis en su camino a Hawái (1907).

La llegada de personas de España a Hawái comenzó en 1907. En ese momento, el gobierno de Hawái y la Asociación de Azucareros de Hawái (HSPA) decidieron traer trabajadores de España. Querían complementar a los trabajadores portugueses que ya estaban en las islas.

La llegada de trabajadores españoles y sus familias continuó hasta 1913. Durante esos años, más de 9000 inmigrantes españoles llegaron a Hawái. La mayoría de ellos fueron contratados para trabajar en las plantaciones de azúcar.

Historia de los españoles en Hawái

¿Quiénes fueron los primeros europeos en llegar a Hawái?

Algunos historiadores de Hawái, como Reginald Yzendoorn y Richard W. Rogers, creen que los primeros europeos en descubrir las islas hawaianas pudieron ser marineros españoles. Se basan en documentos y mapas del siglo XVI.

Estos mapas mostraban islas en la misma posición geográfica que Hawái. Les daban nombres como "La Mesa" (para Hawái), "La Desgraciada" (para Maui) y "Ulloa" (para Kahoolawe). Otros diarios de navegación también mencionan estas islas en el mismo lugar del océano Pacífico.

Primeros españoles en Hawái

Uno de los primeros españoles en establecerse en Hawái fue Francisco de Paula Marín. Él era un aventurero que hablaba varios idiomas. Sirvió al rey Kamehameha I como intérprete y consejero militar.

Marín también pudo haber aconsejado al hijo de Kamehameha, Kauikeaouli (Kamehameha III), sobre la ganadería. Marín había vivido en la California española. Kauikeaouli visitó California en 1832 para aprender sobre la cría de ganado.

El rey Kauikeaouli quedó muy impresionado con la habilidad de los vaqueros españoles de California. Por eso, invitó a varios de ellos a Hawái. Querían que enseñaran a su gente a manejar caballos y ganado. Los hawaianos que aprendieron de estos vaqueros se hicieron conocidos como "Paniolo". Son los vaqueros hawaianos que mantienen viva esta tradición hasta hoy.

Antes de 1900, muy pocos españoles llegaron a Hawái. Eran tan pocos que en los censos se les contaba como "otros extranjeros".

La gran llegada de 1907 a 1913

Archivo:Spanish children from the Heliopolis in Hawaii, 1907
Niños españoles del SS Heliopolis después de llegar a Hawái (1907).

A finales del siglo XIX, la industria del azúcar en Hawái creció mucho. Esto creó una gran necesidad de trabajadores para las plantaciones de caña de azúcar. Al principio, el gobierno de Hawái trajo trabajadores de China.

Pero la gente no quería que siguieran llegando más chinos. Entonces, se contrataron trabajadores portugueses. Sin embargo, traer a los portugueses y sus familias era muy caro. Además, muchos portugueses se quedaban en las plantaciones solo el tiempo necesario para cumplir su contrato.

Por estas razones, la Asociación de Plantadores de Azúcar de Hawái (HSPA) buscó otras opciones. España fue vista como una buena fuente de trabajadores. Se consideraba que los españoles eran más compatibles culturalmente que otros grupos que ya habían llegado.

La llegada de trabajadores españoles a Hawái comenzó en 1907. El barco de vapor británico SS Heliopolis llegó al puerto de Honolulu con 2246 inmigrantes de Málaga, España.

Hubo algunos problemas con el viaje del Heliopolis, lo que retrasó la siguiente llegada de españoles hasta 1911. Ese año, el SS Orteric llegó con 960 inmigrantes españoles y 565 portugueses. Los españoles embarcaron en Gibraltar y los portugueses en Oporto y Lisboa. Durante el largo viaje, los dos grupos tuvieron algunos desacuerdos.

Aunque la llegada de portugueses a Hawái terminó después del Orteric, la de españoles continuó hasta 1913. En total, 9262 inmigrantes españoles llegaron a Hawái.

A pesar de las esperanzas de que los españoles se quedaran en las plantaciones, la mayoría se mudó a la parte continental de los Estados Unidos. Muchos fueron a California buscando mejores oportunidades. Por eso, en el censo de 1930, solo 1219 personas de ascendencia española seguían viviendo en Hawái.

Los españoles que se fueron fueron reemplazados rápidamente por inmigrantes de habla hispana de Filipinas y Puerto Rico. En 1930, estos grupos representaban una parte importante de la población de Hawái.

¿Cómo llegaron los españoles a Hawái?

Entre 1907 y 1913, seis barcos trajeron a más de 9000 inmigrantes españoles a Hawái. A diferencia de los portugueses que llegaron antes en pequeños veleros, todos los barcos que trajeron a los españoles eran grandes buques de vapor con casco de acero.

Barcos que trajeron a los inmigrantes españoles a Hawái de 1907 a 1913
Nombre del barco Tipo de barco Bandera Fecha de llegada Puerto de origen Días en el mar Hombres Mujeres Niños Total
Heliopolis Barco de vapor Británica 26 de abril de 1907 Málaga
    a través de las Azores
47 días 608 554 1084 2246
Orteric Barco de vapor Británica 13 de abril de 1911 Oporto & Lisboa
    y Gibraltar
48 días
(Gibraltar)
547 373 531 1451
Willesden Barco de vapor Británica 13 de diciembre de 1911 Gibraltar 52 días 639 400 758 1797
Harpalion Barco de vapor Británica 16 de abril de 1912 Gibraltar 51 días 496 496 626 1618
Willesden Barco de vapor Británica 30 de marzo de 1913 Gibraltar 49 días 491 377 490 1358
Ascot Barco de vapor Británica 4 de junio de 1913 Cardiff 60 días 424 327 532 1283
2994 2527 4021
Total 9753
Como 491 de los inmigrantes del SS Orteric eran portugueses, el número total de inmigrantes españoles fue de 9262.

Lazos culturales entre España y Hawái

En 1864, España mostró interés en tener más contacto con Hawái. Establecieron un cónsul en Honolulu. En esa época, España aún tenía territorios en el Pacífico.

Por eso, era muy útil buscar conexiones históricas entre la cultura española y la hawaiana. Hoy en día, existen acuerdos de colaboración entre asociaciones musicales y deportivas. Especialmente en el surf, hay lazos fuertes entre las Islas Canarias (España) y Hawái.

Para saber más

  • Inmigración española en Estados Unidos
  • Relaciones entre España y Estados Unidos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanish immigration to Hawaii Facts for Kids

kids search engine
Inmigración española en Hawái para Niños. Enciclopedia Kiddle.