Inés Mandl para niños
Datos para niños Inés Mandl |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de abril de 1917 Viena (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 5 de agosto de 2016 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Nueva York, Escuela Tandon de Ingeniería | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bioquímica | |
Área | Colagenasa | |
Distinciones |
|
|
Inés Mandl (nacida en Viena, Austria, el 4 de abril de 1917 y fallecida el 5 de agosto de 2016) fue una científica estadounidense de origen austriaco. Es conocida por sus importantes investigaciones en bioquímica, especialmente en el estudio de una sustancia llamada colagenasa.
Contenido
Inés Mandl: Una Científica Destacada
¿Quién fue Inés Mandl?
Inés Mandl fue una brillante bioquímica que hizo descubrimientos importantes. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo funciona nuestro cuerpo. Nació en Viena, Austria, y luego se mudó a Estados Unidos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera.
Sus Primeros Pasos y Estudios
Inés Hochmuth nació en 1917. Fue la única hija de Ernst e Ida Hochmuth. Completó sus estudios básicos en Austria. Después, se casó con Hans Mandl y se mudaron a Londres. Durante la Segunda Guerra Mundial, Inés obtuvo un diploma en Química Tecnológica en la Universidad de Cork, en Irlanda.
Después de la guerra, Inés continuó sus estudios de Química en los Estados Unidos. Obtuvo su maestría en 1947. Luego, completó su doctorado en 1949 en el Instituto Politécnico de Brooklyn. Este instituto ahora es parte de la Universidad de Nueva York. Inés fue una de las últimas alumnas de Carl Neuberg, a quien se considera el padre de la bioquímica.
Su Importante Carrera Científica
Después de terminar su doctorado en 1949, Inés Mandl comenzó a trabajar en la Universidad de Columbia. Allí pasó el resto de su carrera. Su investigación se centró en el estudio de las proteínas y cómo afectan la salud.
Descubrimientos Clave
En 1950, Inés Mandl fue la primera persona en extraer colágeno de una bacteria. El colágeno es una proteína muy importante en nuestro cuerpo. También investigó problemas respiratorios en bebés recién nacidos. Además, estudió la bioquímica de algunas enfermedades pulmonares. A lo largo de su carrera, fue una experta en microbiología. Escribió más de 140 artículos científicos.
Creación de una Revista Científica
En 1972, Mandl fundó una revista científica llamada Connective Tissue Research. Esta revista se dedicaba a publicar investigaciones sobre los tejidos conectivos del cuerpo. Ella fue la editora de esta revista desde su primera publicación hasta 1986.
Reconocimientos y Premios
El trabajo de Inés Mandl fue muy valorado. En 1977, recibió la Medalla Carl Neuberg. Esta medalla la otorgaba la Sociedad Americana de Químicos y Farmacéuticos Europeos. En 1983, recibió la Medalla Garvan-Olin de la Sociedad Química Americana.
También fue reconocida con la Cruz de Honor de Ciencias y Arte de Austria. Fue elegida miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias. Además, formó parte de la Academia de Ciencias de Nueva York.
Su Legado Duradero
Inés Mandl hizo una importante donación a su universidad, la Escuela de Ingeniería Tandon de la Universidad de Nueva York. Esta donación se usó para becas de estudio en ingeniería química y ciencias biológicas. Gracias a su trabajo, la colagenasa, la sustancia que ella estudió, ahora tiene muchas aplicaciones en la medicina.
En 2007, la Fundación Médica Ines Mandl de Budapest organizó un concurso para celebrar su cumpleaños número 90.
Premios y reconocimientos
- Medalla Carl Neuberg de la Sociedad Americana de Químicos y Farmacéuticos europeos (1977).
- Medalla Garvan de la Sociedad Química Americana (1983).
Véase también
En inglés: Ines Mandl Facts for Kids