Indemnización por despido para niños
La indemnización por despido es una cantidad de dinero que un empleador debe pagar a un trabajador cuando su contrato de trabajo termina sin una razón justificada. Es como una compensación por el tiempo que el trabajador dedicó a la empresa.
Las reglas sobre esta indemnización cambian mucho de un país a otro y también dependen del tipo de contrato de trabajo que tenga la persona. Generalmente, el monto de la indemnización se calcula según la cantidad de años que el trabajador estuvo en la empresa. A más años de trabajo, mayor suele ser la indemnización.
En el mundo del trabajo, se habla de "estabilidad relativa" cuando un empleador puede terminar un contrato, pero solo si paga esta indemnización. También existe la "estabilidad absoluta" en algunos contratos, especialmente los de larga duración. Esto significa que el empleador no puede terminar el contrato sin una razón muy válida, ni siquiera pagando una indemnización.
A veces, se hacen cambios en las leyes de trabajo para hacerlas más "flexibles". Esto puede significar que se reduzca o se elimine el derecho a recibir una indemnización por despido. En algunos lugares, la indemnización también puede estar cubierta por un tipo de seguro especial.
Contenido
¿Cómo funciona la indemnización en diferentes países?
Argentina
En Argentina, la indemnización por despido para los trabajadores del sector privado está regulada por la Ley de Contrato de Trabajo 20744. Esta ley dice que un trabajador tiene derecho a recibir una "indemnización por antigüedad" si es despedido sin una razón clara o justa. El monto es, por lo general, el equivalente a un mes de sueldo por cada año que la persona trabajó en la empresa. Si el despido es por razones económicas de la empresa, la indemnización es la mitad.
España
En España, si un despido no se considera justificado (se le llama "improcedente"), el empleado puede pedir una indemnización. La cantidad de dinero dependerá del tipo de contrato de trabajo que tuviera.
Contratos desde febrero de 2012
Para los contratos que comenzaron a partir del 12 de febrero de 2012, la indemnización es de 33 días de salario por cada año trabajado. Hay un límite máximo de 24 mensualidades (dos años de salario).
Contratos hasta febrero de 2012
Para los contratos que existían antes del 12 de febrero de 2012, el cálculo es un poco diferente. Por el tiempo trabajado antes de esa fecha, se calculan 45 días de salario por año. Por el tiempo trabajado después de esa fecha, se calculan 33 días de salario por año. El total no puede ser mayor a 720 días de salario, aunque hay algunas excepciones.
Contratos para fomentar el empleo indefinido
Estos contratos especiales, que se podían hacer hasta el 12 de febrero de 2012, tenían una indemnización de 33 días de salario por año trabajado si el despido era declarado improcedente. El límite era de 24 mensualidades.
Otros tipos de contratos especiales
Si un trabajador tiene un tipo de contrato especial, la cantidad de la indemnización por despido improcedente se establece según las reglas específicas de ese tipo de contrato.
Impuestos sobre la indemnización
Antes de julio de 2014, las indemnizaciones por despido no pagaban impuestos. Desde entonces, sí lo hacen, aunque las indemnizaciones que son menores a 180.000 € siguen estando libres de impuestos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Severance package Facts for Kids