Iglesia del convento de Nuestra Señora de la Asunción (Pinto) para niños
Datos para niños Iglesia del convento de Nuestra Señora de la Asunción |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 40°14′39″N 3°42′08″O / 40.244133333333, -3.7021361111111 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Getafe | |
Advocación | Nuestra Señora de la Asunción | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Templo | |
La iglesia del convento de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio religioso muy importante en Pinto, una localidad de la Comunidad de Madrid en España. También se la conoce como la iglesia del convento de las Clarisas Capuchinas. Está junto al convento donde viven las monjas Clarisas Capuchinas, en la plaza de las Capuchinas.
Contenido
La Iglesia del Convento de Nuestra Señora de la Asunción
Esta iglesia es un ejemplo de estilo neoclásico, que es un tipo de arquitectura que se inspira en el arte de la antigua Grecia y Roma.
¿Cómo es la Iglesia por dentro y por fuera?
Por dentro, la iglesia tiene una forma de cruz latina. Su techo es una bóveda de cañón (un techo curvo como un túnel) con ventanas llamadas lunetos. En el centro, donde se cruzan las partes de la cruz, hay una gran cúpula. Las paredes están decoradas con pilastras toscanas, que son como columnas planas. También hay hornacinas, que son espacios en la pared para colocar estatuas, y arcos redondos.
En la parte delantera de la iglesia, conocida como presbiterio, se encuentra la imagen de Nuestra Señora de la Asunción, que es la patrona de Pinto.
Por fuera, las paredes de la iglesia combinan piedra y ladrillo. En el lado sur, hay una pequeña espadaña, que es una pared con huecos para campanas. La iglesia también tiene un atrio (un patio de entrada) que mira hacia el este.
¿Quién construyó esta iglesia y cuándo?
La construcción de esta iglesia fue impulsada por don Pedro Pacheco y Chacón, quien fue el primer marqués de Castrofuerte. Él era hermano de don Luis Carrillo de Toledo, el primer conde de Pinto. La obra fue dirigida por Juan Cabello y se terminó en el año 1703.
La iglesia fue reconocida como un Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid el 17 de septiembre de 2010. Hoy en día, tiene el estatus de Bien de Interés Patrimonial, lo que significa que es un edificio muy valioso por su historia y su arte.
El Convento de las Monjas Capuchinas
El convento de las monjas capuchinas de Pinto fue fundado también por don Pedro Pacheco y Chacón. Para ello, él restauró un antiguo monasterio que había sido abandonado por otras monjas. El 13 de junio de 1639, la nueva comunidad de monjas capuchinas se instaló en este lugar.