robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Tuesta) para niños

Enciclopedia para niños

La iglesia de la Asunción de Nuestra Señora se encuentra en Tuesta, un pueblo del municipio de Valdegovía en Álava, España. Está construida en lo alto de una ladera, formando un espacio plano junto a la plaza del pueblo. La iglesia está orientada de este a oeste, y su entrada principal se encuentra hacia el sur, como muchas iglesias de esa época y lugar.

Un muro de piedra alto ayuda a nivelar el terreno entre la carretera y la plaza, haciendo que el acceso a la iglesia sea más fácil.

¿Cómo es la Iglesia de la Asunción de Tuesta?

Este antiguo templo tiene una sola nave, que mide unos 29 metros de largo. Cuenta con una entrada lateral, una parte trasera con forma de polígono (llamada ábside), dos capillas a los lados y tres habitaciones cerradas.

Detalles de la Arquitectura de la Iglesia

La parte trasera de la iglesia, el ábside, tiene cinco lados. En cada uno de ellos hay bonitas ventanas con arcos redondos que se apoyan en gruesos soportes de piedra, llamados contrafuertes. Desde donde empiezan estos arcos, sube una pequeña columna que llega hasta el borde del tejado, terminando en una pieza decorada llamada capitel.

La nave principal de la iglesia está dividida en cuatro secciones y tiene un techo con bóvedas de ojivas. Estas bóvedas son como arcos que se cruzan y se apoyan en columnas pegadas a las paredes o en los pilares principales.

Capillas y Salas Especiales

A los lados de la nave principal se añadieron capillas en diferentes épocas. Algunas de estas capillas se cerraron y se convirtieron en sacristías (donde se guardan los objetos de la iglesia) o en salas para guardar el diezmo (una parte de la cosecha que se entregaba a la iglesia).

  • En el lado sur hay dos capillas.
  • En el lado norte hay otras dos capillas y una sala más grande, conocida como "la Troj".

La Capilla de Santiago, la primera del lado norte, se construyó al final de la época Gótica. Se le llama también "sacristía vieja" y tiene una puerta que la cierra.

La segunda capilla del lado norte es la Capilla de los Apóstoles San Pedro, San Pablo, San Juan Bautista y San Juan Evangelista.

La Sacristía actual, que antes era la capilla de la Transfiguración, es la primera del lado sur. Su estilo mezcla elementos del Renacimiento con el inicio del Barroco.

La capilla del segundo tramo del sur guarda el antiguo retablo mayor, que es una obra de arte que decora el altar.

La quinta sala, "la Troj", en el tercer tramo del lado norte, era un lugar donde se guardaba el diezmo. Lo curioso de esta sala es que se podía entrar tanto desde dentro de la iglesia como desde fuera. Esto sugiere que pudo tener un uso adicional, quizás como parte del ayuntamiento del pueblo. Su aspecto actual parece indicar que fue una adición más reciente.

Elementos Exteriores de la Iglesia

En la parte exterior de la nave, cerca del pórtico, se pueden ver unas piezas decorativas llamadas canes, que son de un estilo gótico temprano. En la fachada norte, hay dos canes que fueron traídos de la iglesia de Betolaza, además de otro que se cree que es propio de esta iglesia.

La Impresionante Portada de la Iglesia

La entrada principal de la iglesia, llamada portada, está en el lado sur. Tiene un arco muy puntiagudo y siete arcos decorados (arquivoltas) que se apoyan en 14 columnas con sus propios capiteles.

Las decoraciones de las arquivoltas son muy interesantes:

  • Las dos primeras tienen formas geométricas.
  • La tercera muestra ángeles tocando instrumentos.
  • La cuarta representa trabajos y actividades de la vida diaria.
  • La quinta tiene figuras de monstruos de cuatro patas.
  • La sexta combina historias con motivos de plantas.
  • La séptima muestra escenas de la vida en el campo y de pastores.

Los capiteles (las partes superiores de las columnas) también tienen esculturas:

  • Los del lado derecho muestran escenas del infierno, dos figuras luchando, San Martín compartiendo su capa con un pobre, aves, arpías y un centauro atacando a un grifo.
  • Los del lado izquierdo tienen leones con caras humanas, escenas de lucha y abrazos, y a San Miguel luchando contra un dragón.

Sobre la portada hay un friso (una banda decorada) del siglo XIV, con esculturas que representan la Adoración de los Reyes Magos y la Anunciación.

La Torre y el Pórtico

Al final de la nave, se encuentra la Torre-espadaña. La parte de abajo, del siglo XIII, ocupa dos tercios de su altura y tiene dos arcos ciegos puntiagudos. Encima de ellos, hay dos pequeñas aberturas también puntiagudas. La parte superior de la torre es del siglo XVI.

La torre del reloj, construida en 1567 (siglo XVI), está al lado de la Torre-espadaña, hacia el sur.

El pórtico, que se construyó a finales del siglo XVIII, protege la entrada principal y sirve como un espacio de reunión para las celebraciones.

En la última sección de la iglesia, hay dos ventanas de estilo románico que no son originales del edificio. Fueron traídas de la iglesia de Betolaza en la década de 1960.

El tejado de la iglesia fue restaurado en 1972. Se apoya sobre las bóvedas de piedra, que fueron elevadas con pequeños muros para formar una base sólida donde se colocan las tejas. Esta forma de construir el tejado es una versión más avanzada de las técnicas de la época.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Tuesta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.