robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Asunción (Ajamil de Cameros) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Iglesia de Ajamil - La Rioja
Iglesia parroquial de la Asunción

La Iglesia Parroquial de la Asunción, ubicada en Ajamil de Cameros, en La Rioja, España, es un edificio histórico muy interesante. Su construcción principal comenzó a principios del siglo XVI, pero a lo largo del siglo XVII se le hicieron importantes cambios y mejoras.

La Iglesia de la Asunción en Ajamil de Cameros

Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura de su época y nos permite conocer cómo se construían los edificios religiosos hace muchos siglos. Es un lugar lleno de historia y arte.

¿Cuándo se construyó esta iglesia?

La iglesia de la Asunción empezó a construirse a principios del siglo XVI, que es hace más de 500 años. Imagina cuántas cosas han pasado desde entonces. Después, en el siglo XVII, se realizaron más trabajos para transformarla y darle el aspecto que tiene hoy.

¿Cómo es la estructura de la iglesia?

La iglesia está hecha de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras unidas con mortero. Tiene tres naves, que son como pasillos largos. La nave central es la más grande y tiene tres secciones, mientras que las naves de los lados tienen dos secciones cada una.

Detalles de su construcción

La parte delantera de la iglesia, llamada cabecera, es rectangular. Está dividida por arcos redondos que se apoyan en pilares (columnas cuadradas o rectangulares). El techo de esta zona tiene un tipo de bóveda llamada "crucería de terceletes", que es un diseño de arcos que se cruzan. El techo de las naves principales tiene "bóvedas de lunetas", que son techos curvos con aberturas para la luz.

La sacristía, que es una sala donde se guardan objetos religiosos, se encuentra al sur de la cabecera y también tiene techos de lunetas. En 1623, el arquitecto Pedro de Aguilera comenzó a construir la torre de la iglesia. Esta torre es cuadrada, tiene dos partes y está situada a un lado de la nave principal. La entrada principal de la iglesia, que tiene un arco redondo, está protegida por un pequeño pórtico.

Obras de arte y elementos importantes

Dentro de la iglesia, puedes encontrar varias obras de arte que datan de diferentes siglos. Estas piezas nos muestran el talento de los artistas de la época.

Retablos y esculturas notables

En la zona del presbiterio, que es el espacio alrededor del altar mayor, hay un retablo principal muy impresionante. Fue creado alrededor de 1560 por Simeón de Cambray. Este retablo es de estilo manierista y tiene cinco secciones verticales, tres pisos, una parte superior llamada ático y una base.

En uno de los lados de la iglesia, hay un pequeño retablo barroco de finales del siglo XVII. En el baptisterio, donde se realizan los bautizos, hay un templete (una pequeña estructura con columnas) con columnas salomónicas, que son columnas retorcidas, de los siglos XVII y XVIII.

En la primera capilla, hay un pequeño retablo rococó de finales del siglo XVIII. En la segunda capilla, también hay otro retablo pequeño del mismo siglo. En la sacristía, se guardan varias imágenes antiguas, como una de la Inmaculada del siglo XVIII, San Roque y San Cristóbal de finales del siglo XVII, San Rafael de finales del siglo XVIII, un Crucifijo de la primera mitad del siglo XVII y una Santa Mártir de la primera mitad del siglo XVIII.

kids search engine
Iglesia de la Asunción (Ajamil de Cameros) para Niños. Enciclopedia Kiddle.