Iglesia de Santo Tomás (Preston) para niños
Datos para niños Iglesia de Santo Tomás |
||
---|---|---|
Edificio protegido de Grado II | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Reino Unido | |
División | Ciudad de Preston | |
Coordenadas | 53°46′00″N 2°42′13″O / 53.766559, -2.703588 | |
Fundación | 1839 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | neorrománico | |
Año de inscripción | 27 de septiembre de 1979 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Lancashire.
|
||
Sitio web oficial | ||
La Iglesia de Santo Tomás es un edificio histórico ubicado en Lancaster Road, en la ciudad de Preston, Lancashire, Inglaterra. Originalmente fue una iglesia de la Iglesia de Inglaterra, una rama del cristianismo. Hoy en día, es utilizada por la Iglesia de la Ciudad de Preston, un grupo cristiano.
Este edificio es muy importante, por eso está registrado en la Lista del Patrimonio Nacional de Inglaterra como un "edificio listado" de Grado II. Esto significa que es un lugar especial que debe ser protegido por su valor histórico y arquitectónico.
Contenido
Historia de la Iglesia de Santo Tomás
La Iglesia de Santo Tomás fue diseñada por el arquitecto John Latham. Su construcción se llevó a cabo entre los años 1837 y 1839. El costo de su edificación fue de 4500 libras esterlinas en aquella época.
Cuando se terminó de construir, la iglesia podía albergar a unas 1100 personas. Con el tiempo, su uso cambió. El 1 de noviembre de 1983, la iglesia dejó de usarse para su propósito original.
Cambios de Uso a lo Largo del Tiempo
En mayo de 1987, el edificio se utilizaba para actividades cívicas, culturales o comunitarias. A partir del 6 de febrero de 2001, comenzó a usarse para el culto de otras creencias cristianas.
Desde 2014, fue la Iglesia Pentecostal Preston Elim. Luego, en 2018, la Iglesia de la Ciudad de Preston la compró y la convirtió en el Centro Santo Tomás, que es su uso actual.
Arquitectura de la Iglesia de Santo Tomás
La Iglesia de Santo Tomás está construida con piedra arenisca y tiene techos de pizarra. Su estilo principal es el neorrománico, que se inspira en la arquitectura de la época normanda. Por eso, todas sus aberturas, como ventanas y puertas, tienen formas redondeadas.
Elementos Arquitectónicos Clave
La iglesia tiene una nave central con seis secciones y un claristorio (una fila de ventanas en la parte superior). También cuenta con naves laterales a los lados norte y sur.
En la parte delantera, tiene un coro con un ábside de cinco lados, que es una parte semicircular o poligonal. A los lados del coro hay sacristías, que son habitaciones para guardar objetos religiosos.
La Torre y la Aguja
Sobre el presbiterio (la zona cercana al altar) se eleva una torre de tres pisos. Cada lado del piso intermedio tiene una ventana, y el piso superior tiene aberturas para las campanas. Encima de la torre, hay una aguja puntiaguda.
En la parte inferior del frente oeste, hay una ventana grande con un marco de estilo normando, flanqueada por otras ventanas más pequeñas. Más arriba, hay una ventana de tres luces y, en la parte superior del tejado, un rosetón (una ventana circular decorada).
Detalles Interiores y Exteriores
Hay puertas a cada lado de la iglesia, en la parte occidental de los pasillos. La puerta norte tiene un techo a dos aguas. Las otras secciones a lo largo de los lados de los pasillos y las secciones del claristorio están divididas por pilastras (columnas planas adosadas a la pared), y cada una tiene una ventana. También hay una ventana a cada lado del ábside.
Dentro de la iglesia, los arcos que separan la nave central de las naves laterales se apoyan en columnas redondas. Para adaptar el espacio a sus usos actuales, se ha añadido un piso superior dentro de la iglesia.
Valoración y Reconocimiento
La Iglesia de Santo Tomás fue declarada edificio protegido de Grado II el 27 de septiembre de 1979. Este grado es el más común y se otorga a edificios que tienen una importancia nacional y un interés especial.
Los expertos en arquitectura, como Hartwell y Pevsner, han descrito la iglesia como "realmente una criatura extraña". Aunque su estilo es principalmente normando, la aguja puntiaguda no es típica de ese estilo. Además, la ubicación de la torre y la forma poligonal del ábside tampoco son características comunes del estilo normando. En 1869, A. Hewitson la describió como un "edificio pequeño, fuerte y de aspecto duro".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: St Thomas' Church, Preston Facts for Kids