Iglesia de Santa Lucía (Azara) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa Lucía |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Azara | |
Coordenadas | 42°04′08″N 0°01′52″O / 42.068938888889, -0.031225 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Barbastro-Monzón | |
Advocación | Santa Lucía | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | arquitectura barroca | |
Año de inscripción | 23 de julio de 2002 | |
La Iglesia de Santa Lucía es un edificio histórico que se encuentra en Azara, un pueblo de la Provincia de Huesca, en España. Es un lugar importante por su arquitectura y su historia.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de Santa Lucía por dentro?
La iglesia tiene una parte principal con forma de polígono, que es donde está el altar. A los lados de esta parte, hay dos capillas pequeñas. También tiene una sacristía, que es una habitación para guardar objetos religiosos.
El edificio cuenta con una sola nave, que es el espacio central donde se sientan las personas. Esta nave tiene dos secciones. En el lado derecho, hay otra capilla lateral. Al final de la nave, cerca de la entrada, se encuentra el coro.
¿Qué tipo de techos tiene la iglesia?
Los techos de la iglesia son muy interesantes. La parte principal y las secciones de la nave tienen un techo llamado bóveda de crucería estrellada. Esto significa que los arcos del techo forman un diseño parecido a una estrella.
La sacristía tiene un techo con arcos llamados bóveda nervada. El coro tiene un techo ovalado, conocido como bóveda elíptica. La capilla lateral cuenta con un techo de bóveda de arista, que tiene una pequeña torre de luz en la parte superior.
¿Qué podemos ver en el exterior de la iglesia?
Por fuera, la iglesia destaca por sus grandes muros de refuerzo, llamados contrafuertes. Estos muros están hechos de piedra bien trabajada. En la parte superior, hay una galería con pequeños arcos de ladrillo.
La entrada principal de la iglesia es muy llamativa. Está protegida por un pequeño porche.
Detalles de la entrada principal
La entrada principal se encuentra en el muro noreste. Tiene un arco con forma de medio círculo. Este arco está decorado con adornos en forma de rosa y pequeños ángeles. También se pueden ver esculturas de la cabeza y el pecho de San Pedro y San Pablo.
A los lados del arco, hay dos columnas decoradas con relieves de plantas. Encima de estas columnas, hay una parte con más pequeños ángeles. Estos ángeles sostienen una placa donde está escrita la fecha de construcción de la entrada: 1576. Sobre la entrada, hay un gran medallón con la escultura de la cabeza de Dios Padre.
La torre de campanas de la iglesia
La torre de campanas de la iglesia es especial porque está separada del edificio principal. Se encuentra a varios metros de distancia. Tiene una base cuadrada y tres secciones de piedra.
La parte de abajo de la torre es lisa. En la segunda sección, hay arcos de medio punto en cada lado, que es donde se colocan las campanas. La parte superior de la torre tiene ocho lados y ventanas con arcos bajos, que ahora están cerradas. En cada esquina de esta parte superior, hay cuatro adornos puntiagudos con una esfera en la punta.