robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San José (Breña Baja) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San José
BIC
Fachada Iglesia de San José Breña Baja-2.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla La Palma
Localidad Breña Baja
Coordenadas 28°38′44″N 17°46′30″O / 28.64555556, -17.775
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis San Cristóbal de La Laguna
Orden Clero secular
Advocación San José
Patrono José de Nazaret
Historia del edificio
Fundación 1548
Construcción 1637
Datos arquitectónicos
Tipo Parroquia Matriz
Estilo Barroco
Identificador como monumento RI-51-0008682
Año de inscripción 30 de abril de 1996 y 1996

La Iglesia de San José se encuentra en el municipio de Breña Baja, en la isla de La Palma, que forma parte de las Canarias, en España. Esta iglesia se convirtió en la primera parroquia dedicada a San José en todo el archipiélago canario el 2 de agosto de 1637. Esto fue posible gracias a los dueños de las fincas y a los vecinos que vivían en la zona en aquel tiempo.

¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de San José?

Archivo:Lado derecho Iglesia de San José Breña Baja-1
Nave de la iglesia

La Iglesia de San José tiene un estilo arquitectónico típico de las construcciones religiosas de Canarias. Cuenta con una sola nave, que es el espacio principal del templo.

La Capilla Mayor, que es la parte más importante, está separada por un arco de piedra. También hay una capilla lateral en el lado izquierdo. El coro, donde se canta, se terminó en 1658. El púlpito, desde donde se predica, es de estilo Barroco y se fabricó en 1699.

La fachada principal de la iglesia tiene una puerta, un balcón y un campanario, todos alineados verticalmente.

¿Cuál es la historia de la Iglesia de San José?

Los inicios: Una ermita para los vecinos

El documento más antiguo que se conserva sobre la Iglesia de San José es una autorización para construir una pequeña ermita (una capilla) en la zona de Breña. Aunque no tiene fecha, se cree que es de 1548. Fue firmada por Padilla, un representante del obispo.

La razón para construir esta ermita era que muchos vecinos vivían lejos de la iglesia más cercana, que era la de San Pedro de Breña Alta. Así, se les dio permiso para construir la ermita en un lugar cómodo, pedir donaciones para su construcción y tener un sacerdote que la atendiera.

La construcción y sus mejoras

Para el 26 de junio de 1550, la construcción ya había comenzado. Las paredes estaban levantadas y ya tenían un altar de piedra para colocar la imagen de San José. En 1584, otro representante del obispo, D. Pedro de Medina, siguió animando a que las obras continuaran.

En 1614, la construcción original tuvo que ser demolida porque amenazaba con caerse. En el mismo lugar, se empezó a construir una nueva iglesia. Francisco de Acosta, quien ya había trabajado en la primera construcción, se encargó de poner el suelo y levantar las nuevas paredes.

Años después, en 1642, se dio permiso para levantar las paredes aún más, aprovechando el suelo de ladrillo que ya existía desde 1568. El coro se terminó en 1658. En 1684, se hicieron más mejoras en el edificio. El púlpito antiguo, de 1672, fue reemplazado por el actual, de estilo barroco, en 1699.

En 1865, D. Manuel Rodríguez Pestana construyó un nuevo órgano por encargo del párroco D. Miguel Pestana. El órgano antiguo fue llevado a la Ermita de San Antonio, que está en la misma zona.

La fundación de la parroquia

El documento oficial que fundó la parroquia de San José fue firmado en La Palma el 28 de junio de 1637. Con esta autorización, el Doctor D. Diego Vázquez Romero Botello firmó el escrito. El primer sacerdote de la parroquia fue D. Francisco Arias de Benavides. El anuncio oficial se hizo el 2 de agosto de 1637.

Desde el siglo XVI, la iglesia comenzó a recibir muchas obras de arte valiosas. Algunas esculturas llegaron de Flandes, otras fueron hechas por artistas de La Palma, y con el tiempo se añadió una talla de una escuela artística de Andalucía. Todo esto forma un importante conjunto artístico.

Restauraciones recientes

La iglesia comenzó a ser restaurada en 2003. Aunque se esperaba que terminara en dos años, los trabajos se extendieron hasta 2007 y finalmente concluyeron en la primavera de 2008. La iglesia reabrió sus puertas el 18 de marzo de 2015, justo antes del día de San José, en una ceremonia presidida por el Obispo de la Diócesis, D. Bernardo Álvarez Afonso.

kids search engine
Iglesia de San José (Breña Baja) para Niños. Enciclopedia Kiddle.