Iglesia de San Francisco de Sales (Madrid) para niños
Datos para niños Iglesia de SanFrancisco de Sales |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural (24 de octubre de 1996, RI-51-0009568) |
||
![]() Vista de la iglesia desde la esquina de la calle de Francos Rodríguez con la calle de Bravo Murillo.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Madrid | |
Dirección | Calle de Francos Rodríguez, 1, 28039 (Bellas Vistas) | |
Coordenadas | 40°27′16″N 3°42′14″O / 40.454517, -3.703783 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1926-1931 | |
Arquitecto | Joaquín Saldaña y López | |
Identificador como monumento | RI-51-0009568 | |
Año de inscripción | 24 de octubre de 1996 | |
Mapa de localización | ||
La Iglesia de San Francisco de Sales es un hermoso templo católico que se encuentra en la ciudad de Madrid, España. Fue diseñada por el arquitecto Joaquín Saldaña y López. Este edificio es tan importante que fue declarado Bien de Interés Cultural el 24 de octubre de 1996.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de San Francisco de Sales?
Esta iglesia forma parte del Colegio Salesiano de San Juan Bautista, también conocido como los Salesianos de Estrecho. Es un edificio que se encuentra aislado, no pegado a otros. Su entrada principal, donde está la torre-campanario, está en diagonal respecto a la calle.
Diseño y Estructura del Templo
La iglesia tiene una forma octogonal, como un polígono de ocho lados. Mide unos 45 metros de largo por 40 metros de ancho. Su techo es una gran cúpula con forma de media esfera. En la parte superior de la cúpula hay una pequeña torre llamada linterna, que está coronada por una cruz de hierro. Gracias a esta linterna, la iglesia alcanza una altura de 40 metros.
A los lados de la iglesia, hay tres capillas que forman los brazos de una cruz latina, una forma común en muchas iglesias.
Materiales y Estilo Arquitectónico
La iglesia está construida con ladrillo visto, lo que significa que los ladrillos no están cubiertos y forman parte de la decoración. Este estilo se conoce como neorrománico.
El arquitecto Joaquín Saldaña y López comenzó a construirla en 1926 y la terminó en 1931. El estilo general de la iglesia es historicista, inspirado en la arquitectura bizantina. Dentro, en la cúpula central, puedes ver un mosaico muy bonito que representa a los Santos Salesianos y a los Fundadores Españoles. Esta obra fue creada por Santiago Padrós en el siglo XX.
La Iglesia en Tiempos Difíciles
Durante un periodo de conflicto en España, los miembros de la comunidad salesiana tuvieron que dejar el colegio. El edificio fue utilizado para otras funciones en ese tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Church of San Francisco de Sales (Madrid) Facts for Kids