Iglesia de San Andrés (Salardú) para niños
La Iglesia de San Andrés de Salardú es un edificio muy especial con un estilo llamado románico, que se construyó entre los siglos XII y XIII. Se encuentra en la parte alta del pueblo de Salardú, en el Valle de Arán, una hermosa zona de Cataluña, España.
Esta iglesia es famosa porque guarda una escultura muy importante conocida como el Cristo de Salardú. Es una de las obras más destacadas del arte románico de esta región.
Datos para niños Iglesia de San Andrés |
||
---|---|---|
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
División | Salardú | |
Coordenadas | 42°42′27″N 0°54′07″E / 42.707573, 0.901919 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | arquitectura románica | |
Contenido
La Iglesia de San Andrés: Un Tesoro Románico
La Iglesia de San Andrés es un ejemplo fascinante de la arquitectura románica, un estilo que se caracteriza por sus arcos redondos y sus construcciones sólidas. Es un lugar lleno de historia y arte.
¿Cómo es el Exterior de la Iglesia?
Si observas la iglesia por fuera, verás que tiene una entrada lateral con cinco arquivoltas, que son como arcos decorados que se van haciendo más pequeños. Estos arcos se apoyan en columnas con capiteles (la parte de arriba de las columnas) que tienen bonitos adornos. En la misma pared, también se pueden ver dos arcos más.
El campanario de la iglesia es muy llamativo. Es de forma octogonal (ocho lados) y se añadió en el siglo XV. Tiene dos pisos y está pegado a una esquina de la iglesia. Es muy alto y tiene unas aberturas estrechas llamadas aspilleras, que le daban un aspecto defensivo en el pasado. La parte trasera de la iglesia, llamada cabecera, tiene tres ábsides semicirculares (partes redondas) decorados con canecillos (piezas que sobresalen de la pared) y una torre pequeña con campanas llamada espadaña.
¿Qué Descubrirás en el Interior?
Al entrar en la iglesia, notarás que su forma es rectangular, como una basílica. Tiene tres naves, que son como pasillos largos. La nave central está cubierta por un techo con forma de bóveda apuntada, que se apoya en grandes pilares. Las naves laterales tienen techos más pequeños, con bóvedas de cuarto de círculo, que están reforzadas con arcos torales para hacerlas más fuertes.
El Famoso Cristo de Salardú
En el altar principal de la iglesia se encuentra el famoso Cristo de Salardú. Es una escultura de madera del siglo XII, que es una joya del arte románico. Las pinturas que lo rodean han sido restauradas hace poco para que luzcan como nuevas. Se cree que el artista que hizo esta escultura es el mismo que creó el Cristo de Mitgarán, otra obra importante de la zona.