Iglesia de Nuestra Señora de Copacabana para niños
La Iglesia de Nuestra Señora de Copacabana es un templo católico muy antiguo que se encuentra en el distrito del Rímac, en el centro histórico de Lima, Perú. Es un lugar importante para la fe y la historia de la ciudad.
Historia de la Iglesia de Copacabana
Los primeros registros de este lugar de culto datan de finales del siglo XVI. En esa época, los habitantes del barrio de San Lázaro ya veneraban una imagen de la Virgen María.
Entre los años 1617 y 1629, se construyó una pequeña capilla con forma rectangular y nichos para imágenes. A mediados del siglo XVII, un artista llamado Asensio de Salas diseñó una fachada de estilo barroco, que es un tipo de arquitectura con muchos adornos. La devoción a esta Virgen creció mucho, inspirada en la imagen que se venera en Copacabana, una ciudad de Bolivia a orillas del Lago Titicaca.
Terremotos y reconstrucciones
La iglesia sufrió daños graves por un terremoto en 1687 y fue destruida por otro sismo ese mismo año. En el mismo lugar, el virrey (que era como el gobernador en esa época) ordenó construir un nuevo templo, lo que ayudó a que la devoción a la Virgen de Copacabana se hiciera aún más grande.
En 1746, otro fuerte terremoto volvió a dejar el edificio en ruinas. Pero con la ayuda de dinero de una hermandad religiosa y de los fieles, se construyó el templo que vemos hoy. En esta reconstrucción se añadieron dos torres para las campanas. También se le dio a la iglesia la forma de una cruz latina (como una cruz con un brazo más largo) y se le añadió un espacio especial detrás del altar para la imagen de la Virgen.
¿Cómo se restauró la fachada de la iglesia?
En el año 2020, la Municipalidad Metropolitana de Lima restauró la fachada principal de la iglesia. Durante este trabajo, se descubrió una inscripción en latín. Esta inscripción reveló que la fachada fue diseñada por Asensio de Salas en 1657, y que él contrató a un tallador de piedra llamado Alonso de Cortinas para hacer el trabajo.