robot de la enciclopedia para niños

Humedales de Villa María para niños

Enciclopedia para niños

Los humedales de Villa María, también conocidos como los pantanos de Villa María, son un ecosistema especial que se encuentra en la parte baja del valle del río Lacramarca. Están ubicados entre los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote, en la provincia del Santa del departamento de Áncash.

Este humedal es un tipo de ecosistema que combina características marinas y costeras, con un clima templado. Su existencia se debe a la filtración constante de agua del río Lacramarca, lo que crea un ambiente único para muchas especies.

¿Dónde se encuentran los humedales de Villa María?

Los humedales de Villa María están ubicados entre los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote. Sus límites son la Avenida Portuaria, la futura Vía Expresa, el Océano Pacífico y la Prolongación de la Avenida Los Pescadores. Tienen una extensión de 1192 hectáreas, que es como el tamaño de muchos campos de fútbol juntos.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) calcula que este humedal costero es aún más grande, con aproximadamente 12 173 hectáreas. Esto representa una pequeña, pero importante, parte del total de humedales en el país.

Archivo:Entrada Humedales
Ingreso a los humedales, por el lado colindante del Mega Plaza por la Avenida Pardo. Fecha: 21 de marzo de 2024.

¿Qué tipo de vida hay en los humedales?

Los humedales de Villa María son hogar de una gran variedad de seres vivos. Se han encontrado 186 tipos diferentes de plantas, una especie de anfibio, 11 tipos de peces, 129 clases de invertebrados (animales sin columna vertebral) y 94 especies de aves.

Aves y plantas destacadas

Algunas de las aves más representativas de este humedal son la garza blanca grande (Casmerodius albus), la garza azul (Florida caerulea), el pato colorado (Anas cyanoptera), la cigüeñela (Himantopus himantopus) y la polla de agua (Gallinulla chloropus).

En cuanto a la flora, es decir, las plantas, los humedales cuentan con recursos como la totora, el carricillo y el junco. También hay peces como el monengue, la lisa y el molí negro, además de camarones. Algunas plantas son usadas como alimento o medicina, y otras, como la grama salada, sirven de forraje para animales. Las lagunas, los acuíferos (reservas de agua subterránea) y el río también son parte fundamental de este ecosistema.

Archivo:Humedales Flora y Fauna
Fotografía en el humedal de Villa María, entre las dos carreteras. Fecha: 21 de marzo de 2024.

¿Por qué son importantes los humedales?

La existencia de los humedales de Villa María es muy valiosa por varias razones:

  • Son una fuente de gran diversidad biológica, lo que significa que albergan muchísimas especies de plantas y animales.
  • Ayudan a regular el ciclo del agua y el clima de la zona.
  • Limpian las aguas subterráneas de forma natural.
  • Proporcionan recursos naturales a la población, como la totora y el junco, que se usan para artesanías.
  • Son un atractivo turístico para la ciudad, permitiendo a las personas disfrutar de la naturaleza.

Para proteger este lugar, el 3 de octubre de 1975, mediante la Resolución Ministerial N° 717-75 ORDEZA, se declaró como "área intangible" (que no se puede tocar ni modificar) las zonas pantanosas de Villa María. El objetivo era crear un gran "pulmón verde" en el Cono Sur de la región.

¿Cuál es el estado actual de los humedales?

A pesar de su importancia, los humedales de Villa María enfrentan desafíos debido a las actividades humanas. Algunas de las cosas que los afectan son:

  • El desecho de basura.
  • La descarga de aguas residuales.
  • La fabricación artesanal de harina de pescado en áreas cercanas.
  • La construcción de viviendas alrededor de los humedales.
  • El desecho de aceite de pescado.
  • La quema de la vegetación.
Archivo:Flamencos andinos (Phoenicoparrus andinus) en los humedales de villa maria
Grupo de flamencos captados el 31 de octubre del 2021 alimentándose en los humedales de Villa María ubicado en Chimbote.

Galería de imágenes

kids search engine
Humedales de Villa María para Niños. Enciclopedia Kiddle.