robot de la enciclopedia para niños

Antonio Hugo de Omerique para niños

Enciclopedia para niños

Antonio Hugo de Omerique (Sanlúcar de Barrameda, actual provincia de Cádiz, 6 de enero de 1634 - Cádiz, 27 de febrero de 1705) fue un importante matemático español del siglo XVII.

¿Quién fue Antonio Hugo de Omerique?

Archivo:Analysis geometrica portada
Analysis Geometrica, 1698.

Antonio Hugo de Omerique nació en Sanlúcar de Barrameda, una ciudad en la provincia de Cádiz, el 6 de enero de 1634. Falleció en Cádiz el 27 de febrero de 1705. Fue un matemático muy reconocido en su época.

Sus primeros años y educación

Omerique venía de una familia de comerciantes de los Países Bajos. Sus padres se llamaban Hugo Antonio y María David. Estudió en el colegio de la Compañía de Jesús en Cádiz. Allí aprendió muy bien latín y matemáticas, que fueron la base de su futuro trabajo.

Se casó dos veces. Primero con Ana Caro y, después de que ella falleciera, con Magdalena de Lasarraga. Con Magdalena tuvo tres hijos: Máximo Antonio, Xavier Esteban e Ignacio Próspero.

Su vida como comerciante

Aunque era un gran matemático, Antonio Hugo de Omerique también se dedicó al comercio. Sin embargo, en 1672, sufrió una gran pérdida económica. Un barco que había contratado fue capturado por piratas cerca del cabo San Vicente. Este suceso lo dejó en una situación difícil.

¿Qué aportaciones hizo a las matemáticas?

Archivo:Testamento Omerique primera pagina
Primera página del testamento de Omerique, descubierto en 2016.

Omerique hizo varias contribuciones importantes al mundo de las matemáticas.

Problemas y publicaciones tempranas

En 1689, dos problemas que Omerique había propuesto y resuelto aparecieron en una traducción al español de los Elementos de Euclides. Esta traducción fue publicada por Jacobo Kresa, un matemático jesuita de Austria. Kresa elogió mucho a Omerique en su libro, diciendo que él ayudaría a la geometría a ser aún mejor.

Dos años después, en 1691, Omerique publicó un folleto. En este folleto, explicaba cómo usar los logaritmos para hacer más fáciles las operaciones en el comercio.

Su obra más famosa: Analysis Geometrica

Se sabe que Omerique escribió tratados sobre aritmética y trigonometría, pero lamentablemente se perdieron. Sin embargo, en 1698, publicó su obra más importante: Analysis Geometrica. El título completo en latín era Analysis geometrica, sive nova et vera methodus resolvendi tam problemanda geometrica quam arithmeticas quaestiones. Esto significa "Análisis geométrico o Método de resolución de problemas nuevos y verdaderos, así como de cuestiones aritméticas".

Esta obra fue tan buena que incluso el famoso científico Isaac Newton la elogió. Newton dijo que era una obra "juiciosa y de valor" y que sentaba las bases para recuperar el método de análisis de los matemáticos antiguos. Según Newton, el método de Omerique era más sencillo y útil para los geómetras que el álgebra de su tiempo.

En Analysis Geometrica, Omerique combinó el análisis algebraico y el geométrico de una manera innovadora. Se cree que en una segunda parte de esta obra, que nunca se publicó y cuyo manuscrito se perdió, Omerique ya usaba coordenadas tridimensionales para describir superficies curvas. Esto fue mucho antes de que otros matemáticos lo hicieran.

Reconocimiento póstumo

Antonio Hugo de Omerique falleció en la noche del 26 al 27 de febrero de 1705. Fue muy valorado por otros matemáticos e historiadores importantes. Algunos historiadores lo consideran un sucesor de François Viète, otro gran matemático.

Obras destacadas de Antonio Hugo de Omerique

Archivo:Analysis geometrica 1698 Omerique dp 03
Analysis Geometrica, 1698.
  • Un tratado de aritmética (no publicado, perdido).
  • Dos tratados de trigonometría (no publicados, perdidos).
  • Dos problemas incluidos en la obra de Jacobo Kresa, Elementos de Euclides, publicada en Bruselas en 1689.
  • Comercio de las barras de plata. Tablas artificiales para ajustar breve, fácil, y puntualmente el valor de una barra conforme los estilos de España y las Indias, Cádiz, 1691.
  • Analysis Geometrica (440 páginas), Cádiz, 1698. Esta fue la primera y única parte publicada de su obra principal.
  • Segunda parte del Analysis Geometrica (no publicada, perdida).

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Hugo de Omerique para Niños. Enciclopedia Kiddle.