robot de la enciclopedia para niños

Huétor para niños

Enciclopedia para niños

Huétor, también conocido como Vector o Hector en textos antiguos, fue un pequeño asentamiento rural o "alquería" en España. Se encontraba cerca de la ciudad de Loja, en la provincia de Granada, donde hoy se sitúa el pueblo de Huétor Tájar. De esta antigua alquería, lo único que queda en pie es el Torreón de Huétor, una torre que ahora está rodeada por casas cerca de la iglesia del pueblo.

¿Qué fue Huétor?

Huétor era una "alquería", que es como se llamaba a un pequeño grupo de casas o un caserío rural en la época de al-Ándalus. Estaba ubicada en el "alfoz" de Loja, es decir, en el territorio que rodeaba y dependía de la ciudad de Loja. Hoy en día, el lugar exacto donde estuvo Huétor es el actual pueblo de Huétor Tájar.

El Torreón de Huétor: Un Testigo del Pasado

Archivo:Torreon Huetor
Vista a contraluz del Torreón de Huétor.

El único resto que se conserva de la antigua alquería de Huétor es su torreón. Esta torre está integrada en un grupo de casas muy cerca de la iglesia del pueblo. Debido a que está rodeada por otras construcciones, solo se puede ver una parte de ella desde la plaza cercana. El torreón es un importante recordatorio de cómo era la vida en esta zona hace muchos siglos.

Primeras Menciones de Huétor en la Historia

Para conocer la historia de Huétor, debemos buscar en documentos antiguos.

Huétor en los Escritos Antiguos

La primera vez que se menciona la alquería de Huétor es en los escritos de Ibn al-Jatib, un importante historiador y escritor de la época. Él la nombra como "qaryat Wat". Al principio, algunos estudiosos pensaron que este nombre se refería a Huétor Santillán, otro pueblo cercano. Sin embargo, investigaciones más recientes han confirmado que "Wat" es el antiguo nombre de Huétor Tájar.

La Crónica del Halconero y la Campaña Militar

También encontramos referencias a Huétor en textos cristianos. La "Crónica del Halconero", escrita por Pedro Carrillo de Huete, cuenta lo que sucedió en una campaña militar en el año 1431. Esta campaña fue antes de la famosa Batalla de la Higueruela. En la crónica se nombra a un lugar llamado "Hector" o "Vector" entre los poblados que fueron afectados durante la campaña. Se ha confirmado que este lugar es el actual Huétor Tájar.

La Torre de Huétor y los Reyes Católicos

El "Libro de Repartimiento de Loja" es un documento muy importante que contiene muchas referencias a la torre de Huétor. En el año 1496, los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, hicieron un regalo especial, conocido como "merced", a Don Álvaro de Luna. Le concedieron la torre y el cortijo (una finca rural) de Huétor. Además, le dieron 400 fanegas de tierra, que es una medida antigua de superficie, tanto de secano como de regadío.

Gracias a que Don Álvaro de Luna y sus descendientes compraron muchas tierras en la zona, pudieron adquirir en 1559 el "señorío jurisdiccional" de Huétor Tájar por 5000 ducados. Esto significaba que tenían el control y la autoridad sobre las tierras y las personas de Huétor Tájar.

kids search engine
Huétor para Niños. Enciclopedia Kiddle.