Horno tabún para niños
Un horno tabún es un tipo especial de horno hecho de arcilla. También se le conoce como horno palestino. Su nombre viene del árabe, ṭābūn. Tiene una forma parecida a un cono al que le falta la punta, y tiene una abertura en la parte de abajo. Por esa abertura se enciende y se alimenta el fuego.
Estos hornos se han usado desde hace mucho tiempo, incluso en tiempos antiguos, como hornos para familias, para barrios o para pueblos enteros. Hoy en día, los hornos tabún todavía se construyen y se usan en algunas partes de Oriente Medio. Algunos hornos tabún modernos también se hacen de metal, siguiendo el diseño tradicional.
Contenido
¿Para qué se usa el horno tabún?
El horno tabún se ha usado históricamente para cocinar panes planos. Durante muchos siglos, ha sido el tipo de horno más popular en las comunidades árabes y judías de Oriente Medio.
¿Qué combustibles se usan?
Para calentar un horno tabún se pueden usar muchos tipos de materiales que arden. Algunos ejemplos son:
- Excrementos secos de animales o aves.
- Ramas secas de árboles.
- Pequeños trozos de madera.
- Carbón vegetal.
- Hojas secas.
- Telas viejas.
Todos estos materiales pueden servir para encender el fuego.
¿Cómo se enciende el horno?
Primero, se cubre la abertura de arriba del horno. Luego, se extiende una capa del material combustible por fuera de la base y la tapa. Una vez que el fuego empieza, las brasas se cubren con una capa de ceniza. Así, el fuego puede seguir encendido durante muchas horas, a veces toda la noche. El humo que sale también ayuda a mantener alejados a los insectos. Durante este proceso, el calor se guarda en la base del horno. La cantidad de combustible que se necesita depende del tamaño del horno.
¿Cómo se cocina en él?
Cuando el horno deja de echar humo, se quita la tapa. Las brasas se extienden directamente sobre las piedras de la base. En la mayoría de estos hornos, se pueden cocinar de 4 a 5 panes al mismo tiempo. Después de poner el pan, se cierra la abertura y el fuego se mantiene con las brasas y las cenizas. Cuando el pan está listo, se abre la tapa y se saca. Este proceso se puede repetir, o se pueden cocinar otros alimentos usando bandejas de metal o cerámica. La base del pan toma la forma de las piedras o materiales que se usaron para construir la base del horno. Cocinar así es una forma única y económica de preparar alimentos muy aromáticos y sabrosos.
¿Cómo se construye un horno tabún?
La parte exterior (caparazón)
El caparazón se hace de un tipo de arcilla especial, de color amarillo. El mejor material se llama Aaroub o Al Aaroub. Esta arcilla se moja y se mezcla con paja de heno o de trigo picada hasta que queda espesa. La arcilla se moldea a mano para darle forma de cúpula. El caparazón mide entre 30 y 50 centímetros de alto y entre 70 y 95 centímetros de diámetro en su base. En la parte de arriba tiene un agujero de unos 30 centímetros de diámetro. Las paredes del caparazón tienen un grosor de 2 a 5 centímetros.
La base
La base tiene entre 12 y 15 centímetros de diámetro y entre 30 y 50 centímetros de profundidad. Generalmente se llena con materiales que se encuentran en la zona y que son buenos para guardar el calor. Algunos de estos materiales pueden ser:
- Vidrio roto.
- Arena.
- Sal de roca.
- Piedras de Suwan (que son piedras volcánicas muy duras).
La tapa
La tapa se hace de arcilla o de una pieza de metal lo suficientemente grande como para cubrir la abertura superior del horno.
Proceso de construcción
Primero, se cava la base en un lugar protegido, como una cabaña de arcilla o una cueva, sobre tierra firme y compacta. Luego, se coloca el caparazón encima, con la parte más ancha hacia abajo. Después, se extiende una capa de piedras lisas de piedra caliza, de unos 3 centímetros de diámetro, por toda la parte superior de la base, dentro del caparazón. Esto crea una superficie limpia para cocinar. Finalmente, se deja que el horno se seque y se "cueza" durante varias semanas.
Ver también
Véase también
En inglés: Tabun oven Facts for Kids