Historia de los ministerios de Fomento de España para niños
Este artículo trata sobre los ministerios españoles que, a lo largo de la historia, se han encargado de las obras públicas, los transportes y las comunicaciones en España.
El Ministerio de Fomento apareció por primera vez en 1832. Se creó como la Secretaría de Despacho de Fomento General del Reino. En 1833, se llamó Ministerio de Fomento General del Reino y, en 1834, Ministerio de Interior. Desapareció en 1836 y volvió a aparecer en 1847 como Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas. Finalmente, en 1851, se le dio el nombre de Ministerio de Fomento.
Contenido
Historia del Ministerio de Fomento en España

¿Cuándo se creó el Ministerio de Fomento?
El Ministerio de Fomento General del Reino se creó en España el 5 de noviembre de 1832. Al principio, se llamaba Secretaría de Estado y del Despacho de Fomento General del Reino. Este ministerio tenía muchas responsabilidades. Con el tiempo, algunas de estas responsabilidades se separaron para formar otros ministerios. Por ejemplo, se encargaba de la educación, la cultura, la agricultura, el interior, la sanidad, la industria y el comercio.
Entre sus tareas estaban:
- La recopilación de datos generales del país.
- La construcción y el mantenimiento de caminos, canales, puertos, puentes y otras obras públicas.
- El impulso de la agricultura y la ganadería.
- El comercio, la industria y las artes.
- Las minas y canteras.
- La instrucción pública (educación).
- Los correos y las comunicaciones.
- Los establecimientos de caridad.
- La policía y la seguridad pública.
- Los teatros y las diversiones públicas.
Evolución del Ministerio en el Siglo XIX
El 13 de mayo de 1834, el ministerio cambió su nombre a Secretaría de Estado y del Despacho del Interior. Desde diciembre de 1835, se llamó Secretaría de Estado y del Despacho de la Gobernación del Reino.
Años después, el 28 de enero de 1847, se creó la Secretaría de Estado y del Despacho de Comercio, Instrucción y Obras Públicas. En 1851, adoptó el nombre de Ministerio de Fomento, que fue el más duradero. Para 1869, ya tenía direcciones generales para la Instrucción Pública y para Obras Públicas, Agricultura, Industria y Comercio. Un año después, se creó el Instituto Geográfico Nacional, que pasó a formar parte de Fomento desde el principio.
Cambios en el Siglo XX y la República
En 1900, las áreas de Educación y Cultura se separaron de Fomento. Se creó entonces el Ministerio de Instrucción Pública. Durante cuatro años, el Departamento se llamó de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas. Sus responsabilidades incluían ferrocarriles, carreteras, canales, puertos, faros y balizas, además de agricultura, industria y comercio.
En 1928, estas últimas tres áreas pasaron a un nuevo Departamento de Economía Nacional. Fomento mantuvo las Obras Públicas, Ferrocarriles, Minas, Montes, Pesca y Caza.
Con la llegada de la II República, el 16 de diciembre de 1931, el ministerio cambió su nombre a Ministerio de Obras Públicas. Tenía una Subsecretaría y tres Direcciones Generales: una para Ferrocarriles, Tranvías y Transportes por Carretera; otra para Caminos y Obras Hidráulicas; y un Servicio Central de Puertos y Señales Marítimas. Esta estructura se mantuvo durante 46 años, con algunos cambios menores.
El Ministerio en la Democracia Actual
Después de 1975, durante la Legislatura Constituyente, el Departamento se dividió en dos. Por un lado, estaba el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Este incluía las competencias de vivienda y medio ambiente. Por otro lado, estaba el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que desde 1981 también incluyó Turismo.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones se encargaba de los transportes terrestres, marítimos y aéreos, la pesca marítima y las comunicaciones postales y telefónicas. El Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU) se ocupaba de carreteras, obras hidráulicas, puertos, costas, vivienda, urbanismo y medio ambiente. En 1990, se dio más importancia al medio ambiente con la creación de una Secretaría General específica.
En 1991, los dos ministerios se unieron de nuevo, excepto el área de Turismo. En 1993, se añadió el término "Medio Ambiente" a su nombre.
Cuando el Partido Popular llegó al gobierno, se recuperó el antiguo nombre de Ministerio de Fomento. También se creó por primera vez un Ministerio de Medio Ambiente separado. El Ministerio de Fomento se encargaba de las infraestructuras y sistemas de transporte (terrestre, aéreo y marítimo), los servicios postales y telegráficos, las telecomunicaciones civiles, la vivienda, la edificación y el urbanismo.
Desde entonces, el Ministerio de Fomento ha mantenido la mayoría de sus responsabilidades. Ha habido algunos cambios, como la pérdida de las telecomunicaciones en el año 2000 y la de vivienda en algunos periodos.
Denominación del Ministerio
Este ministerio ha tenido varios nombres a lo largo de su historia:
- Ministerio de Comunicaciones
- Ministerio de Obras Públicas
- Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
- Ministerio de Comunicaciones y Marina Mercante
- Ministerio de Comunicaciones, Transportes y Obras Públicas
- Ministerio de Comunicaciones y Transportes
- Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU)
- Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT)
- Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente
- Ministerio de Fomento
- Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
- Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
En algunos momentos, como durante la II República, sus funciones se dividieron entre varios ministerios.
Lista de ministros
Este ministerio ha sido dirigido por muchas personas importantes a lo largo de los años. Cada ministro ha contribuido al desarrollo de las infraestructuras y los servicios públicos en España.
Lista de secretarios de Estado
Los secretarios de Estado son altos cargos que ayudan al ministro en áreas específicas. Han sido clave en la gestión de infraestructuras, transportes y vivienda.
Lista de secretarios generales
Los secretarios generales coordinan y supervisan las diferentes direcciones y departamentos dentro del ministerio. Su trabajo es fundamental para que el ministerio funcione correctamente.
Lista de subsecretarios
Los subsecretarios son responsables de la gestión interna del ministerio. Se encargan de la administración, el personal y los recursos.
Lista de directores generales
Los directores generales están a cargo de áreas muy específicas, como carreteras, ferrocarriles, aviación civil, puertos o vivienda. Son los encargados de llevar a cabo los proyectos y políticas en su campo.
Véase también
- Anexo:Cronología de la estructura del Ministerio de Fomento de España
- Anexo:Cronología de la estructura del Ministerio de Vivienda de España