Historia de la ciudad de Córdoba (Argentina) para niños
Contenido
Antecedentes
Los primeros europeos que vinieron a lo que ahora es Argentina querían encontrar un camino hacia el este. En ese tiempo, América era solo un obstáculo entre España y las riquezas de lugares lejanos en Asia. La zona donde está Argentina ahora estaba en una frontera que España y Portugal acordaron dividir.
Algunos dicen que Américo Vespucio fue parte de la primera expedición europea en llegar a lo que hoy es Argentina, en 1502. Otros creen que esta historia podría no ser cierta.
En 1516, un explorador español llamado Juan Díaz de Solís llegó a Argentina, pero murió en una pelea con los nativos.
Después, un hombre llamado Alejo García escuchó sobre una leyenda de un rey con muchas riquezas en plata y fue a buscarlo, pero murió en una pelea.
En 1519 y 1520, un explorador llamado Fernando de Magallanes exploró toda la costa de Argentina y se encontró con nativos altos a los que llamó patagones.
En 1526, Sebastián Caboto fundó un fuerte en Argentina y escuchó sobre un río lleno de plata que llevaba a un lugar llamado Sierra del Plata.
Los indígenas que ya vivían en lo que ahora es Argentina incluían a los Comechingones, Sanavirones, Pampas y Diaguitas, quienes vivían de la caza, la pesca y la agricultura.
Después de estas exploraciones, los españoles comenzaron a fundar ciudades en lo que ahora es Argentina, como Santiago del Estero y Córdoba.
En 1528, exploradores españoles liderados por Francisco César llegaron a una provincia. Salieron del fuerte Sancti Spiritu y llegaron a un lugar llamado Lin Lín, hoy en Calamuchita. Algunos se quedaron allí por el clima agradable y rumores de oro, lo que dio origen a la leyenda de la Ciudad de los Césares. Otros regresaron con César, exagerando sobre el lugar.
La colonización de la provincia y la ciudad comenzó desde el norte, decidida por los virreyes peruanos y Juan de Matienzo, buscando abrir caminos hacia España y explotar a los indígenas. La llegada de Francisco de Mendoza en 1545, seguida por Francisco de Villagra en 1550 y Francisco de Aguirre en 1556, fueron los primeros intentos de colonización, aunque Aguirre fue destituido antes de fundar Córdoba.
Fundación
En 1528, Francisco César exploró una provincia desde Sancti Spiritu hasta Lin Lín. Al encontrar un clima agradable y rumores de oro, algunos se quedaron, creando la leyenda de la Ciudad de los Césares. La colonización inició desde el norte, bajo el mando de virreyes peruanos y Jerónimo Luis de Cabrera. Cabrera fue enviado a Salta pero optó por seguir a Francisco de Aguirre hacia el sur. En 1573, fundó Córdoba cerca del río Suquía. Buscaba una salida al Atlántico y la mítica Ciudad de Los Césares. La expedición contaba con muchas personas, incluidos sus hijos y otros colonos.
Los primeros años
En un tiempo, los aborígenes Comechingones vivían en comunidades llamadas Ayllus y cultivaban en la margen sur del río usando un sistema de riego simple. La aldea fue abandonada por algunos vecinos y otros fueron forzados a mudarse. Luego, en 1576, llegaron 40 colonizadores desde el pueblo de San Salvador, caminando desde el río Uruguay. Después de cuatro años, en 1577, las autoridades decidieron trasladar el fuerte al lado sur del río Suquía. El teniente gobernador Don Lorenzo Suárez de Figueroa trazó el plano de la ciudad, dando solares a los soldados. La ciudad creció y prosperó con el comercio y la llegada de más personas, incluidos portugueses y esclavos. La Iglesia y los jesuitas tuvieron un papel importante en la vida de la ciudad, y se construyeron colegios y una universidad. El Cabildo fue la autoridad local hasta que los representantes del rey tomaron el control.
1700 a 1799
En 1776, el Rey Carlos III establece el Virreinato del Río de la Plata, con Córdoba como capital de la Intendencia de Córdoba del Tucumán. Esta incluía territorios actuales de Córdoba, La Rioja y Cuyo. En 1784, Rafael de Sobremonte llega como gobernador intendente, segunda en jerarquía después del virrey. Introduce reglamentos de policía, construye cuarteles, atiende problemas sociales y realiza obras públicas como parques y puentes. También regula gremios y establece el primer sistema de agua corriente en América. Permanece hasta 1797, volviendo en 1805 como virrey interino tras la muerte de Joaquín del Pino.
De 1800 a 1899
Durante las Invasiones Inglesas en 1806, Sobremonte se trasladó a Córdoba y la nombró capital interina del Virreinato. Intentó repeler la invasión en Montevideo, pero no tuvo éxito. Esto enfureció a los Porteños y dañó su imagen en España. En 1807, la Real Audiencia lo suspendió como virrey. Durante la Revolución de Mayo, Córdoba siguió las órdenes de Fernando VII, excepto el Deán Funes, quien apoyaba la revolución. Después, Córdoba tuvo conflictos con Buenos Aires por el control del gobierno local. En 1815, José Javier Díaz fue elegido gobernador, y en 1829, José María Paz tomó el poder tras la partida de Bustos.
Gobierno de Paz
El General Paz se convirtió en gobernador en 1829. Quería controlar todo el país y se alió con otras provincias para enfrentarse a Buenos Aires y al Litoral, gobernados por Rosas y López. Aunque Paz era militar, no era ni Federal ni Unitario, tenía sus propias ideas.
Formó la Liga del Interior con varias provincias. Pero cuando Rosas firmó el Pacto Federal en 1831, la Liga perdió fuerza. Paz no era popular en Córdoba, y sus planes se vieron afectados por su conflicto con Quiroga y la batalla en Oncativo.
Finalmente, López lo capturó en Santa Fe. Mientras tanto, su sobrina se casó con él. Paz fue liberado en 1839 pero tuvo problemas con Ferré en Corrientes. Después de algunas victorias, murió en 1854 en Buenos Aires.
En los años siguientes, la situación en Córdoba fue inestable. Los Reynafé tomaron el poder pero enfrentaron desafíos y acusaciones. López gobernó con mano dura y hubo conflictos con Oroño y Manrique.
Muchas batallas se libraron en Córdoba para derrocar a Rosas debido a su importancia estratégica. Una de ellas fue la Batalla de Quebracho Herrado, donde ganaron los federalistas liderados por Manuel Oribe. En 1840, un levantamiento derrocó a Manuel López y nombró a José Francisco Álvarez como gobernador, uniéndose a la Coalición del Norte. Oribe tomó el poder y causó mucho sufrimiento, pero finalmente dejó la provincia en 1841.
Córdoba tenía una Aduana y Casa de Moneda, y en 1844 comenzaron a funcionar en un nuevo edificio. En 1855, la Casa de Moneda cerró. En 1845 se estableció el pago de patentes, y en 1847 se modificó el Código Constitucional, mostrando apoyo a López.
En la década de 1850, la Universidad Mayor y el Colegio de Monserrat fueron declarados nacionales. En 1861, una revuelta liderada por Manuel de Olascoaga derrocó a Fernando Félix de Allende, pero fue restaurada por Bartolomé Mitre en 1862.
En la década de 1860, Córdoba experimentó inestabilidad política. Hubo intentos de restauración federal, y varios cambios de gobernador. En 1865, fusilaron a Justiniano Posse, lo que causó más problemas. La provincia estaba siendo constantemente intervenida por el Ejército nacional. En 1869, tenía 210,508 habitantes.
En la década de 1870, Argentina empezó a producir mucha carne y cereales para vender a otros países. Muchas personas de Europa vinieron a vivir aquí en esos años.
En mayo de 1870, se abrió un tren que iba desde Rosario hasta Córdoba. Este tren trajo más gente y ayudó a que se construyeran más ciudades a lo largo de su ruta. La compañía que construyó el tren también recibió mucha tierra alrededor de las vías.
En 1871, durante el gobierno de Juan Antonio Álvarez, se hizo una ley para dar tierras a las personas que quisieran vivir en el sur de la provincia. También se organizó una gran exposición en Córdoba y se inauguró un observatorio. Hubo discusiones sobre dónde debería estar la capital del país, pero finalmente se decidió que sería Buenos Aires.
En 1873, el gobernador Álvarez fundó el Banco de Córdoba, que empezó siendo privado pero luego el Estado tuvo más control sobre él. También se abrieron nuevas facultades en la universidad.
En 1876, se abrió un tren que conectaba Córdoba con San Miguel de Tucumán, y el presidente Avellaneda hizo el primer viaje en ese tren. Ese mismo año, se hizo una ley nacional para promover la inmigración y la colonización, y Córdoba fue uno de los lugares más populares para los inmigrantes, especialmente en el sureste y sur.
En 1878, se inauguró la primera línea de tranvías en la ciudad de Córdoba, que conectaba el centro con el barrio General Paz.
En 1840 muchas de las calles del actual microcentro cambiaron de denominación. Sus nombres originales estuvieron influidos por iglesias, monumentos y actividades cotidianas.
Cambio de nombre de calles del microcentro | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nombre anterior | Nombre actual | ||||||||||||
De la caridad | Avenida Colón | ||||||||||||
Ancha de Santo Domingo | Avenida General Paz - Avenida Vélez Sársfield | ||||||||||||
Comercio (hasta 1779) San Francisco (desde 1779 hasta 1840) |
Buenos Aires - Rivadavia | ||||||||||||
Del Colegio (o Del dormitorio) | Entre Ríos | ||||||||||||
Del Pilar | Avenida Maipú | ||||||||||||
Bajo del Río (desde 1779 hasta 1840) | Paraná | ||||||||||||
Del Río (desde 1779 hasta 1840) | Santiago del Estero | ||||||||||||
Del Cabildo (desde 1577 hasta 1840) | Deán Funes | ||||||||||||
De la Catedral (desde 1779 hasta 1840) | San Martín - Independencia | ||||||||||||
Del Matadero (desde 1779 hasta 1840) | Santa Rosa - Lima | ||||||||||||
De la Merced (desde el siglo XVIII hasta 1860) | 9 de julio - 25 de mayo | ||||||||||||
De San Roque (hasta 1779) De los Plateros (desde 1779 hasta 1840) |
27 de abril – San Jerónimo | ||||||||||||
Real (desde 1577 hasta 1779) | Caseros | ||||||||||||
De la Ronda (desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII) | Santa Rosa - Lima Bulevar San Juan - Bulevar Illia Bolívar - Jujuy |
||||||||||||
San Roque (desde 1779 hasta 1840) | Obispo Salguero - Salta | ||||||||||||
Santa Catalina (desde 1779 hasta 1840) | Obispo Trejo y Sanabria |
En 1880, Julio Argentino Roca se convierte en presidente de Argentina, mientras que el Partido Autonomista Nacional tiene mucho poder en la política provincial. Miguel Juárez Celman fue gobernador desde 1880 hasta 1883, seguido por Gregorio Gavier hasta 1886.
El 1 de enero de 1881 comienza a funcionar el registro civil municipal, el más antiguo del país. Hubo conflictos con la iglesia porque el registro civil hacía lo mismo que la iglesia.
Ese año comenzó la construcción de una torre en el cabildo, a cargo del arquitecto español Mariano Güell. Pero en 1910, la torre tuvo que ser demolida porque estaba en mal estado.
Con Juárez Celman, la ciudad empezó a tener más vida social y las fiestas se hicieron más grandes. En 1883 se hizo una reforma a la constitución provincial para tener un intendente y un Concejo deliberante.
En 1886, la provincia hizo una nueva ley de inmigración. Córdoba se volvió más popular para los inmigrantes que Santa Fe.
En 1887, la provincia tenía muchas nuevas colonias, y para 1895, había aún más. Marcos Juárez, hermano de Miguel Juárez Celman, fue gobernador en 1889. Hizo un club social llamado El Panal y se hicieron nuevas cafeterías famosas.
Se construyeron nuevos edificios como el Banco de Córdoba y el Teatro Nuevo. El parque Elisa se estaba haciendo. En 1890 se empezó a construir un nuevo penal.
La provincia tenía problemas económicos. Se estaba vendiendo mucha tierra para pagar las deudas. En 1886 se propuso un proyecto para hacer un nuevo barrio llamado Nueva Córdoba.
En la década del 90, hubo mucha agitación política. Hubo una revolución en 1890 y otra en 1891. En 1895, José Figueroa Alcorta fue gobernador de Córdoba.
La industrialización del país comenzó a fines del siglo 19. Se relacionó con la llegada de inmigrantes, el crecimiento del mercado interno y la inversión extranjera.
De 1900 a 1999
A principios del siglo, Córdoba tenía 90,000 habitantes y estaba cambiando mucho. Tenía nuevas calles y plazas bonitas. Construyeron el banco, teatro, escuelas y hospitales. La ciudad crecía con barrios nuevos como Alta Córdoba y Nueva Córdoba.
Había muchos problemas también. Mucha gente era pobre, no sabía leer y los niños morían mucho por enfermedades. No tenían suficiente agua limpia ni hospitales. Pero algunas personas buenas como Josefa Martínez y su hija ayudaban a los pobres.
Los primeros gobernantes del siglo fueron José Manuel Álvarez y luego Manuel Quintana. Apareció el diario La Voz del Interior y hubo una revuelta en 1905. Después, José A. Ortíz y Herrera fue gobernador hasta que el presidente Figueroa Alcorta intervino la provincia.
En 1913, asumió Ramón J. Cárcano. Durante su gobierno, empezó la Reforma Universitaria en la Universidad de Córdoba. Los estudiantes querían más autonomía y mejores condiciones para estudiar.
En los años 20 y 30, Córdoba creció mucho. Hubo más industrias y obras públicas como el Palacio de Justicia y nuevas escuelas. En 1939, una gran inundación afectó la ciudad, pero también empezaron más fábricas y se construyeron caminos y escuelas.
En los años 40, el país estaba dividido políticamente. En 1946, Juan Domingo Perón fue elegido presidente y empezó el peronismo en la provincia. También hubo intervenciones federales y elecciones controvertidas.
En 1944, la Aviación del Ejército, ahora llamada Fuerza Aérea Argentina, tenía aviones viejos. Se fabricaron aviones nuevos, como el I.Ae. 22 DL, para la fuerza aérea. Después de la Segunda Guerra Mundial, con técnicos alemanes, se hicieron aviones a reacción, como el Pulqui I y el Pulqui II, haciendo a Argentina una de las cinco con aviones a reacción.
En los años 50, San Martín se convierte en ministro y ayudó a establecer fábricas en Córdoba, como IKA y Fiat. En 1955, hubo un levantamiento militar que derrocó a Perón, iniciando la Revolución Libertadora. La fábrica de aviones se diversificó, creando motores, automóviles y más.
En los 60, Córdoba creció con industrias y conflictos. Hubo tensiones entre peronistas y la policía, y cambios de gobernadores. En 1966, un golpe militar cambió el gobierno, trayendo más conflictos y protestas estudiantiles.
Córdoba ya se había afianzado como uno de los mayores polos industriales del país. Tenía fuerte presencia la fábrica de Fiat que fabricaba automóviles y materiales ferroviarios en su planta de barrio Ferreyra. Por su parte Industrias Kaiser Argentina (IKA), más tarde IKA-Renault fabricaba automóviles en la planta de barrio Santa Isabel. Dichas fábricas permitieron el desarrollo de la industria autopartista.
En 1963 el 47,7 % del personal ocupado, eran trabajadores del sector automotriz de la ciudad. Esto generó un fuerte proceso de urbanización que venía en aumento desde la década anterior. Dicha inmigración se distribuyó principalmente en la zona sur del ejido, apareciendo así nuevos barrios.
El Cordobazo fue un evento importante que sucedió en Argentina en mayo de 1969. Antes de eso, hubo otros problemas, como la Noche de los Bastones Largos en 1966. En julio de ese año, la policía desalojó a personas que ocupaban universidades en protesta por decisiones del gobierno militar. Después de eso, los estudiantes se unieron más a los trabajadores y juntos formaron el Cordobazo. Fue una protesta espontánea el 29 de mayo de 1969, donde estudiantes y trabajadores se unieron contra la dictadura militar. La gente también se unió a ellos. En Córdoba, los trabajadores en fábricas de autos estaban molestos por cambios en sus derechos laborales. Durante el Cordobazo, hubo peleas con la policía y la gente tomó control de la ciudad. El ejército intervino al día siguiente. Después del Cordobazo, comenzaron a aparecer grupos guerrilleros en Córdoba. Hubo más protestas, como el Viborazo. La situación fue difícil en los años 70, especialmente durante el gobierno militar, con violencia y represión.
Tras la derrota en la Guerra de Malvinas el gobierno se debilitó gravemente. Asume la presidencia del país Reynaldo Bignone quien descongela los partidos políticos para así permitir el llamado a elecciones generales de 1983. Raúl Alfonsín de la UCR asume la presidencia.
La economía argentina y en particular la actividad industrial comenzó a mostrar a partir de 1976 un sostenido retroceso, fundamentalmente debido a la liberalización de los mercados y la apertura económica. En el marco de inestabilidad, problemas financieros e inflación creciente, las políticas estabilizadoras desalentaron fuertemente las actividades industriales. En términos nacionales el empleo industrial cayó un 30 %, además aumentan fuertemente la concentración del ingreso y los niveles de pobreza y exclusión. Las altas tasas de interés hacía más rentable la aplicación de dinero en inversiones especulativas y no en bienes de capital.
La industria sufre un proceso de reestructuración regresivo. Se calcula que su participación en el PBI descendió un 8 %. La fabricación de máquinas herramientas y de tractores era de alrededor de un cuarto y de automóviles menos de la mitad. A su vez el empleo experimentó una fuerte caída por dos factores dispares, por un lado el cierre de fábricas y por otro el aumento de demanda de trabajo muy calificado. Además cayo el salario a causa de las características de la actividad productiva y por la pérdida de peso de los sindicatos.
De 2000 a la actualidad
En 2000 la histórica Manzana Jesuítica fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Luego de la grave crisis de 2001/2002 que sufrió el país, Córdoba ha resurgido nuevamente como un polo industrial importante en la Argentina, aunque no se ha traducido en innovación como si ocurría en los años 50. Con la alta rentabilidad de la actividad agropecuaria, Córdoba ha experimentado un fuerte crecimiento económico a partir de 2004. El repunte de la construcción de propiedades horizontales y de barrios privados, la expansión del sector comercial (impulsado por el mayor consumo) y el mejoramiento de la capacidad productiva y la instalación de nuevas empresas y PYMEs han devuelto a la ciudad su poder económico.
En 2006 Córdoba fue declarada Capital Americana de la Cultura de ese año.
En la madrugada del 3 de diciembre de 2013 un centenar de oficiales de la Policía de la Provincia de Córdoba se acuarteló por motivos de un aumento salarial. Durante el día los efectivos acuartelados aumentaron, y al llegar la noche, con la ciudad desprotegida y liberada, el descontrol y vandalismo se apoderó de las calles de la capital produciéndose saqueos y robos en la mayoría de los comercios y supermercados de diversos barrios, lo que produjo que vecinos y parte de la comunidad comenzaran a formar barricas y a defender sus negocios armados, provocándose linchamientos y enfrentamientos. En el mediodía del 4 de diciembre de 2013, y luego de 35 horas de violencia, saqueos y destrozos, el gobernador José Manuel de la Sota anunció un acuerdo con los policías acuartelados, que volvieron a patrullar las calles, poniendo fin a uno de los momentos más trágicos de la historia de Córdoba. Los acontecimientos sucedidos el 3 y 4 de diciembre de 2013 dejaron 1 muerto, más de 300 heridos, 1000 locales saqueados, decenas de detenidos y pérdidas millonarias de más de 400 millones de pesos. A partir del año 2014 y por aprobación de la legislatura provincial, cada 4 de diciembre se conmemora el "Día del Reencuentro", para reflexionar sobre los acontecimientos sucedidos.
Galería de imágenes
-
Bandera de la Ciudad de Córdoba, Argentina, fundada el 6 de julio de 1573 por Jerónimo Luis de Cabrera, lleva el nombre de Córdoba de la Nueva Andalucía, según el documento "Córdoba de la Nueva Andalucía" se dice que el nombre fue dado por la similitud geográfica con la ciudad española del mismo nombre. Noticias geográficas e históricas acerca de la "fundación" de la ciudad fuente (Universidad Nacional de Córdoba). Córdoba, Argentina.
-
Sebastián Caboto, explorador veneciano, ordenó fundar el fuerte Sancti Spiritus.
-
Rafael de Sobremonte. Retrato por Ignacio Cavicchia.
-
El deán Gregorio Funes, eclesiástico y político cordobés.
-
Miguel Calixto del Corro, sacerdote y político cordobés, participó del Congreso de Tucumán.
-
Juan Bautista Bustos, primer gobernador de la provincia.
-
José María Paz, fue el segundo gobernador de la provincia y participó en varias guerras de la Argentina.
-
José Vicente Reinafé, quinto gobernador de la provincia.
-
En 1834, con 24 años de edad, llega Juan Bautista Alberdi a Córdoba para concluir su carrera de abogacía.
-
En 1840, las provincias conformadas en la Coalición del Norte en celeste y las provincias conformadas en la Liga Federal lideradas por Juan Manuel de Rosas en rosado, ambas eran parte de la Confederación Argentina.
-
Entrada principal de la Ciudad Universitaria de Córdoba. En abril de 1854 el gobierno cordobés declaró por nacionales a la Universidad Mayor y el Colegio de Monserrat.
-
Retrato de Benjamin Apthorp Gould, primer director del Observatorio Astronómico de Córdoba.
-
Un Pulqui II. Nótese las alas en flecha y la cola en T. Argentina tenía en aquellas décadas una de las fuerzas aéreas más avanzadas del mundo.
-
Agustín Tosco, figura importante de aquel estallido social, era secretario general del gremio de Luz y Fuerza.
Véase también
Artículos relacionados con la historia:
- Historia de la Argentina
- Cordobazo
- Primer federalismo cordobés
Artículos sobre otros aspectos de la Ciudad de Córdoba:
- Demografía
- Cultura
- Salud
- Geografía
- Economía
- Educación
- Infraestructura
- Turismo
- Transporte