Historia de España de Menéndez Pidal para niños
La Historia de España de Menéndez Pidal es una colección muy importante de libros que cuenta la historia de España a lo largo de diferentes épocas. Fue publicada por la editorial Espasa Calpe.
Esta gran obra comenzó en 1935 bajo la dirección de un famoso historiador llamado Ramón Menéndez Pidal. Él coordinó los primeros doce volúmenes. Después de su fallecimiento, la colección continuó a partir de 1975, con José María Jover Zamora tomando el relevo en la dirección, aunque el nombre de Menéndez Pidal se mantuvo por su importancia.
En total, más de 400 expertos de España y de otros países han colaborado en esta serie, que suma 68 volúmenes. Es un logro muy destacado en la forma de escribir la historia de España.
Contenido
¿Qué es la Historia de España de Menéndez Pidal?
La "Historia de España de Menéndez Pidal" es una serie de libros que explora en profundidad los distintos momentos de la historia española, desde la prehistoria hasta tiempos más recientes. Cada volumen se centra en un periodo específico, ofreciendo una visión detallada de cómo vivían las personas, cómo se organizaba la sociedad y qué eventos importantes ocurrieron.
¿Quiénes participaron en esta gran obra?
Más de 400 historiadores y especialistas, tanto españoles como extranjeros, contribuyeron con sus conocimientos para crear esta colección. Esto significa que la obra reúne muchas perspectivas y estudios diferentes, lo que la hace muy completa y valiosa para entender el pasado de España.
¿Cómo está organizada la obra?
Cuando José María Jover Zamora tomó la dirección de la serie, se hizo una nueva edición. Se añadieron nuevos volúmenes y se actualizaron algunos de los ya existentes. A continuación, te mostramos cómo se organiza esta edición definitiva, dividida por grandes periodos históricos:
España Antigua
Esta parte de la obra explora los primeros tiempos de la península ibérica.
- Tomo I. ESPAÑA PRIMITIVA: Se divide en tres volúmenes que cubren:
* La Prehistoria: Desde los primeros seres humanos hasta el desarrollo de las primeras culturas. * La Protohistoria: El periodo antes de que se escribiera la historia, con las primeras civilizaciones. * La Historia prerromana: Antes de la llegada de los romanos.
- Tomo II. ESPAÑA ROMANA: (218 a. de J.C.- 414 d. de J.C.): Explica cómo los romanos conquistaron y organizaron la península, y cómo era la vida, las leyes y la cultura en esa época.
- Tomo III. ESPAÑA VISIGODA: (414-711): Describe el periodo de los visigodos, incluyendo las invasiones, la sociedad, la Iglesia, la monarquía y las artes.
España Medieval
Esta sección abarca la Edad Media, un periodo de grandes cambios y la convivencia de diferentes culturas.
- Tomo IV y V. ESPAÑA MUSULMANA (711-1031): Se centra en la llegada de los musulmanes, el Emirato y el Califato, así como sus instituciones, sociedad y cultura.
- Tomo VI. LOS COMIENZOS DE LA RECONQUISTA (711-1038): Narra los inicios de la recuperación de los territorios por los reinos cristianos.
- Tomo VII. LA ESPAÑA CRISTIANA DE LOS SIGLOS VIII al XI: Detalla la vida en los reinos cristianos del norte, como el astur-leonés y los núcleos pirenaicos (Navarra, Aragón, Cataluña).
- Tomo VIII. LA ESPAÑA MUSULMANA DE LOS SIGLOS XI AL XV: Explora los reinos de Taifas, la llegada de almorávides y almohades, y el Reino Nazarí de Granada hasta su final.
- Tomo IX. LA RECONQUISTA Y EL PROCESO DE DIFERENCIACIÓN POLÍTICA (1035-1217): Continúa la historia de la Reconquista y cómo los reinos cristianos se fueron formando.
- Tomo X. LOS REINOS CRISTIANOS EN LOS SIGLOS XI Y XII: Describe la economía, sociedad e instituciones de los reinos cristianos en este periodo.
- Tomo XI. LA CULTURA DEL ROMÁNICO. Siglos XI al XIII: Se enfoca en la cultura, las letras, la religión, las artes y la ciencia de la época románica.
- Tomo XII. LA BAJA EDAD MEDIA PENINSULAR, SIGLOS XIII AL XV: Analiza la población, la economía y la sociedad en los últimos siglos de la Edad Media.
- Tomo XIII. LA EXPANSIÓN PENINSULAR Y MEDITERRÁNEA (c. 1212-c. 1350): Trata sobre la expansión de la Corona de Castilla, el Reino de Navarra, la Corona de Aragón y Portugal.
- Tomo XIV. LA CRISIS DE LA RECONQUISTA (c. 1350-c. 1410): Aborda los desafíos y cambios en la Reconquista durante este periodo.
- Tomo XV. LOS TRASTÁMARAS DE CASTILLA Y ARAGÓN EN EL SIGLO XV: Se centra en la importante dinastía de los Trastámara en Castilla y Aragón.
- Tomo XVI. LA ÉPOCA DEL GÓTICO EN LA CULTURA ESPAÑOLA (c. 1220-c. 1480): Explora la cultura gótica en España, incluyendo la literatura, las artes y la ciencia.
España Moderna
Esta parte de la colección se adentra en la Edad Moderna, con el surgimiento de grandes imperios y cambios culturales.
- Tomo XVII. LA ESPAÑA DE LOS REYES CATÓLICOS (1474-1516): Describe el reinado de los Reyes Católicos, la unificación de los reinos y la formación del Estado.
- Tomo XVIII. LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Y LAS CONQUISTAS (1400-1570): Explica los viajes de exploración y la expansión de España por el mundo.
- Tomo XIX. EL SIGLO XVI. Economía, Sociedad, Instituciones: Analiza la economía, la sociedad y las instituciones en el siglo XVI.
- Tomo XX. LA ESPAÑA DE CARLOS V: (1500-1558, 1517-1556): Se enfoca en la figura del emperador Carlos V y su política.
- Tomo XXI. LA CULTURA DEL RENACIMIENTO (1480-1580): Describe el florecimiento cultural del Renacimiento en España.
- Tomo XXII. ESPAÑA EN TIEMPO DE FELIPE II (1527-1598): Cubre el reinado de Felipe II y los momentos de auge y desafíos de su imperio.
- Tomo XXIII. LA CRISIS DEL SIGLO XVII: Explora los problemas de población, economía y sociedad en el siglo XVII.
- Tomo XXIV. LA ESPAÑA DE FELIPE III: Se centra en la política y los desafíos internacionales durante el reinado de Felipe III.
- Tomo XXV. LA ESPAÑA DE FELIPE IV: Describe el gobierno de la monarquía y los eventos importantes de este reinado.
- Tomo XXVI. EL SIGLO DEL QUIJOTE (1580-1680): Analiza la religión, la filosofía, la ciencia, las letras y las artes en la época del famoso escritor Miguel de Cervantes.
- Tomo XXVII. LA FORMACIÓN DE LAS SOCIEDADES IBEROAMERICANAS (1568-1700): Explica cómo se desarrollaron las sociedades en América Latina durante este periodo.
- Tomo XXVIII. LA TRANSICIÓN DEL SIGLO XVII AL XVIII: Aborda el paso de un siglo a otro, con sus cambios y continuidades.
- Tomo XXIX. LA ÉPOCA DE LOS PRIMEROS BORBONES: Describe la llegada de la dinastía Borbón al trono español y la cultura de la época.
España Contemporánea
Esta última parte de la obra se dedica a la historia más reciente de España.
- Tomo XXX. LAS BASES POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DE UN RÉGIMEN EN TRANSFORMACIÓN (1759-1834): Explora los cambios en la política, la economía y la sociedad.
- Tomo XXXI. LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN: Se centra en el movimiento de la Ilustración en España, el Estado y la cultura.
- Tomo XXXII. LA ESPAÑA DE FERNANDO VII: Describe la Guerra de la Independencia, los inicios del constitucionalismo y la independencia de los países americanos.
- Tomo XXXIII. LOS FUNDAMENTOS DE LA ESPAÑA LIBERAL (1834-1900): Analiza la sociedad, la economía y las formas de vida en la España liberal.
- Tomo XXXIV. LA ERA ISABELINA Y EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1834-1874): Cubre los reinados de Isabel II y el periodo de cambios políticos que le siguió.
- Tomo XXXV. LA ÉPOCA DEL ROMANTICISMO (1808-1874): Explora los orígenes, la religión, la filosofía, la ciencia, las letras y las artes del Romanticismo.
- Tomo XXXVI. LA ÉPOCA DE LA RESTAURACIÓN (1875-1902): Describe el periodo de la Restauración, incluyendo el Estado, la política y la cultura.
- Tomo XXXVII. LOS COMIENZOS DEL SIGLO XX (1898-1931): Analiza la población, la economía y la sociedad a principios del siglo XX.
- Tomo XXXVIII. LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII (1902-1931): Se centra en el reinado de Alfonso XIII y los eventos políticos de la época.
- Tomo XXXIX. LA EDAD DE PLATA DE LA CULTURA ESPAÑOLA (1898-1936): Describe un periodo de gran florecimiento cultural en España.
- Tomo XL. REPÚBLICA Y GUERRA ESPAÑOLA (1931-1939): Aborda el periodo de la Segunda República y el conflicto civil.
- Tomo XLI. LA ÉPOCA DE FRANCO (1939-1975): Cubre el periodo de gobierno de Francisco Franco, incluyendo la política, el ejército, la Iglesia, la economía y la sociedad.
- Tomo XLII. LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. LA ESPAÑA DE JUAN CARLOS I (1975-2000): Explica el paso de un sistema de gobierno a la democracia y el reinado de Juan Carlos I.
- Tomo XLIII. LA ESPAÑA DE LAS AUTONOMÍAS: Se dedica a la organización territorial de España en comunidades autónomas.