Historia de Bangladés para niños
Bangladés, un país en el sur de Asia, tiene una historia muy rica y antigua. Antes de ser conocido como Bangladés, su territorio fue parte de lo que se llamó Pakistán Oriental entre 1947 y 1971. Antes de eso, fue parte de la India Británica hasta 1947, cuando la India y Pakistán se hicieron países independientes.
La historia de la civilización en Bangladés, que antes se conocía como Bengala Oriental, comenzó hace más de cuatro mil años, en la Edad del Cobre. Los primeros registros históricos muestran que la región estuvo dominada por varios reinos e imperios, tanto hinduistas como budistas, que luchaban por el control.
El islam llegó a la región entre los siglos VI y VII después de Cristo. Poco a poco, se hizo más importante a partir del siglo XIII, con las conquistas de líderes como Bakhtiyar Khalji y la labor de misioneros. Más tarde, los gobernantes musulmanes ayudaron a difundir el islam construyendo mezquitas.
Desde el siglo XIV, la región fue gobernada por el Sultanato de Bengala, fundado por Fakhruddin Mubarak Shah. Este sultanato creció bajo el rey Shamsuddin Ilyas Shah, lo que llevó a un tiempo de gran prosperidad económica. Los europeos de la época lo consideraban uno de los lugares más ricos para comerciar.
Después, la región pasó a formar parte del Imperio Mogol y se convirtió en una de sus provincias más ricas. Bengala generaba casi la mitad de la riqueza del imperio y una parte importante de la economía mundial de ese entonces.
Cuando el Imperio Mogol empezó a decaer en el siglo XVIII, Bengala se volvió un estado casi independiente bajo los Nawabs de Bengala, siendo Siraj ud-Daulah el último de ellos. En 1757, la Compañía Británica de las Indias Orientales conquistó Bengala en la Batalla de Plassey. Esta conquista ayudó a la Revolución Industrial en Gran Bretaña, pero también causó que la industria de Bengala disminuyera. Luego, se estableció la Presidencia de Bengala.
Las fronteras del Bangladés actual se definieron en agosto de 1947, cuando Bengala y la India se separaron. La región se convirtió en Pakistán Oriental, parte del nuevo país de Pakistán, después de que el gobierno británico terminara en la zona. En marzo de 1971, la Declaración de Independencia de Bangladés llevó a una guerra de nueve meses. Esta guerra terminó con la creación de la República Popular de Bangladés.
Después de su independencia, el nuevo país enfrentó desafíos como la escasez de alimentos, desastres naturales y dificultades económicas. También hubo cambios políticos importantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Bengala"?
El origen exacto de la palabra "Bangla" o "Bengala" no se conoce con certeza. Según textos antiguos como el Mahabharata, Vanga fue uno de los hijos adoptivos del rey Vali, quien fundó el Reino de Vanga.
La primera vez que se menciona "Vangala" (Bôngal) fue en unas placas del año 805 d.C. del gobernante Govinda III del sur de la India. Estas placas hablaban de Dharmapala como el rey de Vangala. Más tarde, en el siglo XI, los registros de Rajendra Chola I mencionan a Govinda Chandra como el gobernante de Bengala. Shams-ud-din Ilyas Shah fue el primero en unir toda la región bajo un solo gobierno y tomó el título de "Shah-e-Bangalah".
El reino de Vanga (también conocido como Banga) estaba en la parte oriental del subcontinente indio. Incluía partes del actual Bangladés y de la Bengala Occidental de la India. Vanga y Pundra fueron dos grupos importantes en Bangladés en la antigüedad.
El camino hacia la independencia
¿Cómo se formó Pakistán Oriental?
Hasta 1947, el territorio de Bangladés era parte de la India Británica, específicamente la parte oriental de la provincia de Bengala. Debido a que la mayoría de su población era musulmana, a diferencia de la parte occidental de Bengala que era mayormente hinduista, la región se dividió y pasó a formar parte de Pakistán.
Entre 1947 y 1971, la historia de Bangladés estuvo ligada a la de Pakistán. Era una provincia oriental, separada por 1600 km de las otras cuatro provincias que formaban Pakistán Occidental.
La independencia de Bangladés
¿Qué llevó a la independencia de Bangladés?
Entre 1946 y 1970, dos factores importantes llevaron al nacimiento de Bangladés, que en ese momento era Pakistán Oriental. Los bengalíes no estaban muy de acuerdo con la creación de Pakistán y la separación de la India.
En 1946, una serie de eventos y enfrentamientos entre hinduistas y musulmanes hicieron que la separación fuera inevitable. Esta situación llevó a la necesidad de crear un estado musulmán en la antigua India británica, que sería Pakistán. Después de las elecciones de 1946, la Liga Musulmana obtuvo la mayoría en Bengala, y los bengalíes se unieron a esta liga.
Durante los veinte años siguientes a la independencia del dominio británico, Pakistán Oriental recibió poca atención del gobierno central de Pakistán, que estaba muy lejos. La población bengalí, que era la mayoría, sentía que la minoría no bengalí (ambas musulmanas) los explotaba. Esto hizo que las tensiones crecieran en Bengala Oriental.
La situación llegó a su punto máximo en 1971, cuando los resultados de las elecciones, que daban una gran mayoría a la Liga Awami en el parlamento, fueron rechazados por el presidente de Pakistán, Yahya Khan.
Bajo el liderazgo de Sheikh Mujibur Rahman, conocido como Bongobondu (amigo de Bengala) y Padre de la Nación, Bangladés comenzó su lucha por la independencia. Al principio, el gobierno de la India los apoyó discretamente. El 25 de marzo de 1971, el ejército pakistaní llevó a cabo una gran represión contra civiles bengalíes. Este conflicto rápidamente se convirtió en la guerra indo-pakistaní de 1971, que terminó en diciembre de ese año con la derrota de las fuerzas de Pakistán Occidental y la independencia de Pakistán Oriental, que pasó a llamarse Bangladés.
Bangladés finalmente se independizó el 16 de diciembre de 1971. Poco después, el 11 de enero de 1972, el nuevo país cambió oficialmente de nombre, y su nueva constitución fue adoptada el 16 de diciembre de 1972.
La Declaración de Independencia
En las primeras horas del 26 de marzo de 1971, el ejército pakistaní comenzó una represión militar. Sheikh Mujibur Rahman fue detenido, y los líderes políticos se dispersaron, muchos huyeron a la India, donde organizaron un gobierno provisional. Antes de ser arrestado, Sheikh Mujibur Rahman dejó una nota escrita a mano con la Declaración de Independencia de Bangladés. Esta nota fue muy difundida.
El comandante Ziaur Rahman, un oficial del ejército bengalí, tomó la emisora de radio de Kalurghat en Chittagong y leyó la declaración de independencia de Bangladés la noche del 27 de marzo.
Esto es Swadhin Bangla Betar Kendra. Yo, el Mayor Ziaur Rahman, bajo la dirección de Bangobondhu Mujibur Rahman, declaro que la República Popular Independiente de Bangladesh ha sido establecida. Bajo su dirección, he tomado el mando como Jefe temporal de la República. En nombre de Sheikh Mujibur Rahman, llamo a todos los bengalíes a levantarse contra el ataque del Ejército de Pakistán Occidental. Lucharemos hasta el final para liberar a nuestra patria. La victoria es, por la Gracia de Alá, nuestra. Alegría Bangla. .
El Gobierno Provisional de la República Popular de Bangladés se formó el 10 de abril en Meherpur (más tarde llamada Mujibnagar). Se anunció que Sheikh Mujibur Rahman sería el jefe de Estado. Tajuddin Ahmad fue nombrado primer ministro. Allí se planeó la guerra y se crearon las fuerzas armadas de Bangladés, llamadas "Muktifoujo", y luego "Muktibahini" (luchadores por la libertad). M. A. G. Osmani fue nombrado Jefe de las Fuerzas Armadas.
Para las operaciones militares, Bangladés se dividió en 11 sectores. Además, se formaron tres fuerzas especiales: Fuerza Z, Fuerza S y Fuerza K. El gobierno provisional, con apoyo de la India, organizó el entrenamiento y las armas. A medida que aumentaban los enfrentamientos, se calcula que diez millones de bengalíes buscaron refugio en estados indios cercanos.
Los luchadores por la libertad no pudieron vencer solos a los militares. Los militares pakistaníes crearon grupos civiles y paramilitares para oponerse a los luchadores por la libertad.
Cuando quedó claro que ninguno de los bandos podía ganar por sí solo, la India comenzó a intervenir. Aumentó sus esfuerzos a nivel internacional y sus actividades militares en Pakistán Oriental. La India tuvo la oportunidad de declarar la guerra cuando Pakistán atacó aeródromos indios el 3 de diciembre. El ejército indio y los Mukti Bahini tenían ventaja, con mejor armamento y control del aire y el mar, además del apoyo de la mayoría de la población local. La administración pakistaní se derrumbó y el ejército se rindió el 16 de diciembre.
Bangladés en el siglo XXI
Eventos importantes en 2005
El 17 de agosto de 2005, 434 bombas de poca potencia explotaron casi al mismo tiempo en varias ciudades de Bangladés. Estos ataques, atribuidos a grupos extremistas, causaron dos muertes y muchos heridos.
Eventos importantes en 2006
Entre mayo y junio de 2006, 1.8 millones de trabajadores de la industria textil en Daca, la capital, la mayoría mujeres, realizaron huelgas masivas. Estas huelgas se extendieron por varios centros industriales y a menudo se volvieron violentas debido a la fuerte represión. Tres trabajadores murieron, tres mil resultaron heridos y miles fueron encarcelados.
Decenas de miles de trabajadores se movilizaron para protestar por los bajos salarios y las malas condiciones de trabajo. Los salarios eran muy bajos, no había vacaciones ni higiene. Los disturbios comenzaron en una fábrica y se extendieron a Daca, causando el cierre de cientos de fábricas. Las fuerzas de seguridad intentaron encerrar a los trabajadores en algunas fábricas donde se había cortado el agua potable. La violencia de los enfrentamientos fue tan grande que catorce fábricas fueron quemadas y cientos saqueadas.