Hipólito Pérez Calvo para niños
Hipólito Pérez Calvo (nacido en Bercianos de Vidriales, Zamora, el 17 de agosto de 1936 – fallecido en Zamora el 6 de octubre de 2009) fue un destacado profesor y escultor español. Perteneció a la importante Escuela Castellana de Escultura del siglo XX, conocida por sus obras de arte religioso y figurativo.
Contenido
¿Quién fue Hipólito Pérez Calvo?
Hipólito Pérez Calvo nació en un pequeño pueblo de Zamora en 1936. Desde joven, mostró un gran interés por el arte.
Sus primeros años y formación artística
En 1951, Hipólito ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de Zamora, donde se especializó en trabajar la madera y en la talla decorativa. Al año siguiente, continuó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. En 1954, dio un paso más importante al entrar en la prestigiosa Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando.
Mientras estudiaba, también aprendió de maestros artesanos. Fue aprendiz de Tomás García, un experto ebanista, quien le enseñó a dominar las técnicas de la talla. Además, practicaba pintura los domingos con Justiniano Casas, un profesor de Física de su misma región. Durante estos años, recibió becas que le ayudaron a financiar sus estudios.
Su carrera como profesor y director
Entre 1960 y 1963, Hipólito Pérez Calvo trabajó como profesor de dibujo en institutos de Madrid. Después, regresó a Zamora, donde se dedicó a la enseñanza en el Instituto "María de Molina" y en la Escuela Universitaria del Profesorado. Al mismo tiempo, seguía creando obras en su propio taller.
Su talento y dedicación lo llevaron a ser director del Museo Provincial de Bellas Artes de Zamora entre 1974 y 1978. Más tarde, se trasladó a Salamanca, donde fue parte del equipo que fundó la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca. Allí impartió clases de escultura y llegó a ser director del Departamento de Historia del Arte y Bellas Artes. En 1991, obtuvo su doctorado con una tesis sobre las imágenes de la Semana Santa de Zamora.
¿Qué tipo de obras creó Hipólito Pérez Calvo?
La obra de Hipólito Pérez Calvo es principalmente figurativa, lo que significa que sus esculturas representan personas, animales u objetos de forma reconocible. Destacó tanto en la escultura para espacios públicos como en la creación de imágenes religiosas.
Esculturas en espacios públicos
Hipólito Pérez Calvo creó varias esculturas que hoy se pueden ver en diferentes ciudades de Castilla y León. Algunas de sus obras más conocidas en Zamora incluyen:
- El monumento al Maestro (1972).
- El monumento a Félix Rodríguez de la Fuente (1984), un famoso naturalista.
- El monumento a Ignacio Sardá (1996).
- El monumento a Ramón Álvarez (2000).
También realizó obras en otras ciudades, como:
- El monumento al maestro Francisco Salinas (1993) en Salamanca.
- El busto de Mateo Hernández (1999) en Béjar.
- El monumento a Ángel Riesco (2001) en su pueblo natal, Bercianos de Vidriales.
Obras religiosas y de Semana Santa
Una parte muy importante de su trabajo fue la creación de imágenes religiosas. Algunas de ellas son:
- Nuestra Señora de las Fuentes (1990) para una iglesia en Madrid.
- Un Cristo en la Cruz (1998) para la Iglesia de Valdescorriel.
- San Lucas del Espíritu Santo (1998) para Carracedo de Vidriales.
Además, Hipólito Pérez Calvo talló muchas imágenes para las procesiones de Semana Santa, que son muy importantes en España. Entre ellas se encuentran:
- La Virgen de la Soledad (1958) y Cristo cargando con la Cruz (1983) para Toro.
- Las Tres Marías y San Juan (1972) para la Cofradía de Jesús Nazareno de Zamora.
- La imagen de San Juan Camino del Calvario (1976) para La Bañeza.
- María Nuestra Madre (1987) para Salamanca.
- Jesús de Luz y Vida (1989) para Zamora.
- Los pasos de La Tercera Palabra (1994) y Cristo Crucificado (2004) para León.
También creó las mesas procesionales, que son las estructuras sobre las que se llevan las imágenes en las procesiones, para el Cristo de San Frontis y Nuestra Madre en Zamora.