robot de la enciclopedia para niños

Hilario Álvarez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hilario Álvarez
Información personal
Nacimiento Cusco, Bandera del Imperio español Virreinato del Perú
Información profesional
Ocupación Curaca y militar

Hilario Álvarez fue un líder indígena (conocido como curaca) y militar de la ciudad de Cusco, en lo que hoy es Perú. Es recordado por su importante participación en los eventos que llevaron a la Independencia de Guayaquil en 1820. Fue uno de los valientes que firmó el acta de independencia de esta ciudad.

¿Quién fue Hilario Álvarez y qué hizo?

Hilario Álvarez llegó a Guayaquil en 1819. Venía de Perú como teniente de un grupo militar llamado "Granaderos de Reserva del Cuzco". Poco después de su llegada, decidió unirse a las personas que buscaban la libertad de su tierra.

El papel de Hilario Álvarez en la Independencia de Guayaquil

En la madrugada del 9 de octubre de 1820, Hilario Álvarez y otro militar, Gregorio Escobedo, iniciaron un movimiento clave. Lograron tomar prisionero al coronel Benito García del Barrio, quien era el jefe de los Granaderos de Reserva.

Álvarez fue muy importante porque convenció a dos sargentos españoles, Pavón y Vargas, de unirse a la causa de Guayaquil. Esto ocurrió en el Cuartel Daule. También participó en el ataque al cuartel conocido como La Planchada, en el barrio Las Peñas.

¿Cómo contribuyó Hilario Álvarez después de la independencia?

Después de que Guayaquil logró su independencia, Hilario Álvarez se unió a la "División Protectora de Quito". Esta división fue creada por José Joaquín de Olmedo, el presidente de la Junta de Gobierno de Guayaquil.

Álvarez participó como capitán en muchas batallas para defender la independencia de la provincia de Guayaquil. Fue ascendido a mayor después de la victoria en la Batalla de Camino Real. Aunque participó en algunas derrotas, como la de Huachi, fue absuelto de cualquier responsabilidad. Finalmente, luchó en la victoria decisiva de la Batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822.

Hilario Álvarez vivía cerca del antiguo convento de San Agustín en Guayaquil. Falleció poco tiempo después de la Batalla de Pichincha.

¿Qué legado dejó Hilario Álvarez?

En honor a Hilario Álvarez, existe una calle en la ciudad de Guayaquil que lleva su nombre.

La calle Cacique Álvarez en Guayaquil

Esta calle se encuentra en el centro de Guayaquil, en la zona conocida como la Bahía. Antiguamente, se llamaba calle Lazaristas. En los mapas de 1909, ya aparece con el nombre de Cacique Álvarez.

En 1919, la calle cambió su nombre a Juan de Dios Morales, pero en 1920, volvió a llamarse calle Cacique Álvarez. Al principio, se extendía desde la avenida Olmedo hasta la calle El Oro. Desde 1923, se dividió en la intersección con la calle Gómez Rendón, donde ahora da paso a la Calle Noguchi.

Véase también

kids search engine
Hilario Álvarez para Niños. Enciclopedia Kiddle.