Halil Bárcena para niños
Datos para niños Halil Bárcena |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1962 Renedo, Cantàbria. |
|
Nacionalidad | Cántabro | |
Religión | Islam | |
Información profesional | ||
Ocupación | Islamólogo | |
Empleador | Director del Institut d'Estudis Sufís de Barcelona | |
Sitio web | ||
Halil Bárcena nació en Renedo, Cantabria, en 1962. Es un experto en el estudio del Islam, especialmente en una de sus ramas espirituales llamada sufismo. Desde 1983, vive en Barcelona.
Halil Bárcena ha estudiado mucho a lo largo de su vida. Se doctoró en Filología por la Universidad de Barcelona. Su tesis trató sobre el simbolismo de un instrumento musical llamado ney, una flauta de caña usada en el sufismo.
También se licenció en Ciencias de la Información y estudió árabe en la Escuela Oficial de Idiomas de Barcelona. Además, tiene un máster en estudios euro-árabes. Ha completado estudios avanzados en humanidades.
Sus estudios sobre el Islam y la filología árabe lo llevaron a viajar. Aprendió en instituciones académicas de Marruecos, Jordania, Líbano y Siria. También ha estudiado musicología turca y sabe tocar el ney.
En el año 2000, Halil Bárcena fundó un grupo de música sufí llamado 'Ushâq. Con este grupo, grabó un disco en 2010. También se dedica a la caligrafía islámica, aprendiendo de maestros turcos.
Colabora con diferentes medios de comunicación y publicaciones especializadas. Es un colaborador habitual de la revista turca de literatura Yedi Iklim. Ha sido profesor en varias universidades de España. En 2007, fue profesor invitado en la Universidad Nacional de Heredia, en Costa Rica.
Halil Bárcena es un gran viajero. Ha recorrido gran parte del mundo islámico. Ha visitado las tres ciudades más importantes del Islam: La Meca, Medina y Jerusalén.
Desde mayo de 1998, Halil Bárcena es el director del Institut d'Estudis Sufís de Barcelona. Esta institución se dedica al estudio y la difusión del sufismo.
Libros escritos por Halil Bárcena
Halil Bárcena ha escrito varios libros, a menudo explorando temas de espiritualidad y sabiduría.
- En 2010, escribió Jesús de Nazaret, el mito y el sabio. Una lectura del Evangelio de Juan desde una espiritualidad laica y desde el sufismo junto a Marià Corbí.
- En 2012, publicó Sufismo, una obra que ya había salido en catalán en 2008.
- En 2015, lanzó Perlas sufíes. Saber y sabor de Mevlânâ Rûmî, un libro sobre las enseñanzas de Rûmî.
- También en 2015, colaboró con Mariona Cabassa en Historias de Nasrudín. Este libro se publicó al mismo tiempo en español, catalán y portugués.
- En 2018, contribuyó al libro La experiencia contemplativa en la mística, la filosofía y el arte, coordinado por Olga Fajardo.
- En 2020, publicó A oscuras con Laura Borràs Dalmau, también en varios idiomas.
- Su libro más reciente, de 2024, es Rûmî: Alquimista del corazón, maestro de derviches.
Traducciones realizadas
Halil Bárcena también ha traducido obras importantes.
- En 2021, tradujo el Dīwān de Hal·lāg. Esta edición es bilingüe (árabe-castellano) y él mismo caligrafió el texto árabe a mano.
Reconocimientos
- En 2016, recibió el Premio Crítica "Serra d'Or" de Literatura Infantil. Este premio fue por su libro Historias de Nasrudín, que escribió con Mariona Cabassa.