Hacha de Arkalojori para niños
El hacha de Arkalojori es una antigua hacha doble que fue usada para ceremonias religiosas por la Civilización minoica. Se creó hace mucho tiempo, en el segundo milenio antes de Cristo.
Esta hacha fue encontrada por el arqueólogo Spyridon Marinatos en el año 1934. La descubrió en una cueva llamada Arkalojori, que está en la isla de Creta, en Grecia. Esta cueva era un lugar importante para el culto y las ceremonias de los minoicos.
Lo más interesante de esta hacha es que tiene grabados quince símbolos. Algunos expertos creen que estos símbolos podrían ser parte de una escritura antigua llamada lineal A. También se parecen a los símbolos que se encuentran en el disco de Festo, otro objeto misterioso de la misma época. Sin embargo, otros investigadores piensan que estos símbolos no forman una escritura real, sino que son solo imitaciones de letras, puestas sin un significado específico.
Hachas similares a esta se pueden ver a menudo en las pinturas antiguas de los minoicos y de la Civilización micénica. Por ejemplo, aparecen en los dibujos del sarcófago de Agia Triada.
¿Qué es la inscripción del hacha de Arkalojori?
La inscripción del hacha de Arkalojori tiene quince símbolos. Están organizados en tres columnas, y parece que quien los grabó lo hizo de arriba hacia abajo. La lectura comenzaría en la parte superior izquierda y terminaría en la parte inferior derecha.
Es curioso que algunos símbolos se repiten. Por ejemplo, tres de los símbolos de la primera columna (una cabeza de perfil, una cabeza de frente y un símbolo con tres puntos verticales) también aparecen en la segunda columna. Aunque son muy parecidos, hay pequeñas diferencias. La figura de la cabeza de frente tiene boca en la segunda columna, pero no en la primera. El símbolo de los tres puntos verticales tiene dos líneas horizontales en la segunda columna y solo una en la primera. Además, el segundo símbolo de la primera columna es idéntico al último de la tercera columna.
Algunos de estos símbolos se parecen a los que se encuentran en las escrituras antiguas conocidas como lineal A y Lineal B. Sin embargo, no podemos asegurar que los símbolos del hacha sean parte de estas escrituras. Las figuras humanas que aparecen en el hacha no se encuentran en ninguna otra escritura minoica. Por eso, algunos expertos, como Louis Godart, sugieren que la inscripción pudo haber sido hecha por alguien que no sabía escribir, y que solo intentó copiar símbolos del Lineal A sin entender su verdadero significado.
1.ª columna | 2.ª columna | 3.ª columna |
---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Comparación de los símbolos del hacha con el lineal A y con los signos del disco de Festo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arkalochori Axe Facts for Kids