Gusano informático para niños
Un gusano informático es un tipo de programa malicioso que tiene la habilidad de copiarse a sí mismo y extenderse a otras computadoras. Estos programas suelen usar las redes de computadoras para moverse de un equipo a otro, aprovechando pequeños errores o puntos débiles en la seguridad de los sistemas.
A diferencia de los virus, que a menudo dañan o cambian archivos, los gusanos suelen enfocarse en propagarse. Aunque su objetivo principal no sea destruir información, pueden causar problemas al ocupar mucho espacio en la red, haciendo que todo funcione más lento. Imagina que muchas personas intentan pasar por una puerta al mismo tiempo; se forma un atasco. Algo similar ocurre con los gusanos en una red.
El principal objetivo de un gusano es llegar a la mayor cantidad de dispositivos posible. Para lograrlo, crea muchas copias de sí mismo en la computadora infectada y luego las envía a otras, usando medios como el correo electrónico o programas para compartir archivos.
Los gusanos a menudo usan trucos de ingeniería social. Esto significa que sus creadores eligen nombres o temas atractivos para disfrazar el archivo malicioso. Por ejemplo, pueden usar nombres relacionados con noticias importantes, celebridades o programas populares para que la gente sienta curiosidad y abra el archivo.
Contenido
Historia de los Gusanos Informáticos
El primer programa que se considera un gusano informático fue Creeper, creado en 1971 por Bob Thomas Morris. Este programa podía copiarse y moverse por una red de computadoras, aunque no causaba ningún daño. Después, Ray Tomlinson creó Reaper, que era como un antivirus para Creeper; su misión era replicarse y eliminar el programa Creeper de la red.
El primer gusano que causó problemas serios y llamó la atención de todos fue el gusano Morris. El 2 de noviembre de 1988, Robert Tappan Morris, un estudiante de informática, lo lanzó. Este gusano provocó que muchas computadoras conectadas a Internet dejaran de funcionar. Por este hecho, su creador fue la primera persona en ser juzgada y condenada bajo una ley de fraude y abuso informático en Estados Unidos. Este evento hizo que muchas empresas se dieran cuenta de la importancia de la seguridad en las computadoras y empezaran a desarrollar herramientas como los cortafuegos.
En 2008, se descubrió un gusano llamado Conficker que afectó a millones de computadoras, especialmente las que usaban sistemas operativos Microsoft Windows. Este gusano era muy astuto porque usaba tres formas diferentes para propagarse, lo que lo hizo muy difícil de detener.
¿Cómo Protegerse de los Gusanos?
Los gusanos se aprovechan de las debilidades en los sistemas operativos de las computadoras. Por eso, es muy importante mantener tu sistema operativo siempre actualizado. Los fabricantes de software lanzan actualizaciones de seguridad con frecuencia para corregir estas debilidades y evitar que los gusanos se propaguen. Si se descubre una debilidad antes de que exista una solución, se le llama "ataque de día cero".
Consejos para Evitar Gusanos
- Ten cuidado con los correos electrónicos inesperados: No abras archivos o programas adjuntos de correos que no esperabas o de remitentes desconocidos. Tampoco hagas clic en enlaces que vengan en esos correos.
- Usa programas de seguridad: Los programas antivirus y antispyware son muy útiles, pero deben estar siempre actualizados. Es recomendable actualizarlos cada pocos días.
- Usa un cortafuegos: Un cortafuegos (o firewall) es como una barrera que protege tu computadora de accesos no deseados desde Internet.
- Monitorea tu red: Los expertos en seguridad han descubierto que una forma de detectar gusanos es observar cuántas veces una computadora intenta conectarse con otras en la red. Si una máquina empieza a hacer demasiadas conexiones de repente, podría ser una señal de que está infectada. Esto permite a los administradores desconectarla y buscar el programa malicioso.
- Aprende a identificar comportamientos sospechosos: Las nuevas tecnologías pueden ayudar a detectar gusanos analizando el comportamiento de las computadoras. Si una máquina actúa de forma extraña, podría estar infectada.
En resumen, para minimizar el riesgo de que un gusano infecte tu computadora, debes ser precavido al abrir correos electrónicos, usar un cortafuegos y tener un buen programa antivirus siempre actualizado.
Véase también
En inglés: Computer worm Facts for Kids