Guía turística para niños
Una guía turística o guía de viaje es un libro o folleto que ayuda a los viajeros a conocer un lugar. Contiene información importante sobre una ciudad, una región o un país, o sobre un recorrido específico.
Estas guías suelen incluir datos útiles como números de teléfono, direcciones, precios y opiniones sobre hoteles, otros lugares para alojarse y restaurantes. También te dicen cómo moverte por el lugar, qué transportes hay y cómo conseguir billetes. Además, ofrecen contactos de ayuda o emergencia, como centros de salud, policía o embajadas. También dan consejos prácticos sobre el cambio de moneda o los códigos telefónicos.
Las guías turísticas también te informan sobre los lugares culturales y de entretenimiento, como museos, teatros y parques. Muestran los monumentos más importantes y los sitios turísticos que puedes visitar. A menudo, incluyen mapas detallados de la zona, marcando cajeros automáticos y puntos de interés como restaurantes.
A veces, las guías sugieren rutas o itinerarios para explorar el lugar. También suelen ofrecer datos interesantes sobre la historia y la cultura de la ciudad, el país o la región.
Existen diferentes tipos de guías de viaje. Algunas se centran en viajes de aventura, otras en viajes para relajarse. Hay guías para viajeros con diferentes presupuestos. También hay guías que se enfocan en intereses especiales o que tienen muchas imágenes del destino, mientras que otras se centran más en la información práctica.
Las guías turísticas están diseñadas para usarse durante un viaje real, por eso suelen ser de tamaño mediano o pequeño, fáciles de llevar.
Contenido
Historia de las guías de viaje
La idea de tener una guía para viajeros no es nueva. En el mundo árabe medieval, alrededor del siglo IX, ya existían textos que servían de guía. Muchos de estos escritos eran para personas que buscaban objetos antiguos, monumentos o tesoros en el Cercano Oriente. Eran muy populares en esa época, especialmente en Egipto, donde las antigüedades eran muy valoradas.
Las guías modernas
Las guías turísticas modernas, tal como las conocemos hoy, fueron creadas por separado por Karl Baedeker en Alemania (en 1835) y por John Murray III en Inglaterra (en 1836). Ellos hicieron guías que eran imparciales y objetivas. Antes, las guías mezclaban información práctica con reflexiones personales.
Los libros de Baedeker y Murray se hicieron muy famosos y fueron la referencia principal para los viajeros hasta bien entrado el siglo XX. Se decía que "cada inglés en el extranjero lleva un Murray para la información".
Durante la Primera Guerra Mundial, algunos editores de Baedeker crearon una nueva serie de guías llamadas "guías azules". Estas guías se distinguían de las Baedeker de cubierta roja y también fueron muy importantes durante gran parte del siglo XX. Todavía se publican hoy.
Después de la Segunda Guerra Mundial
Después de la Segunda Guerra Mundial, surgieron nuevas guías que combinaban puntos de vista europeos y americanos sobre los viajes internacionales. Christopher Fodor, un autor húngaro que se había mudado a Estados Unidos, escribió guías que mostraban Europa a los lectores de habla inglesa.
Arthur Frommer, un soldado estadounidense que estuvo en Europa durante la guerra de Corea, usó su experiencia para escribir "Europa por $5 al día" (1957). Este libro ofrecía opciones para viajar por Europa con poco dinero. Las guías de ambos autores se convirtieron en grandes colecciones que cubrieron destinos de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos. En las décadas siguientes, aparecieron otras series de guías como Let's Go, Lonely Planet, Insight Guides y Rough Guides, cada una con un enfoque diferente.
El mundo digital y las guías de viaje
Con la llegada de la tecnología digital, muchos editores empezaron a ofrecer sus guías en formato electrónico, además de las versiones impresas. Esto podía ser como documentos para leer en una computadora o un dispositivo móvil, o como información en línea en una página web. Esto permitió que la información de las guías se mantuviera más actualizada. Guías tradicionales como Lonely Planet y Rough Guides, y otras nuevas como Schmap, ahora ofrecen guías para descargar.
Con la aparición de los teléfonos inteligentes, surgieron nuevas aplicaciones de viaje. Por ejemplo, algunas como mTrip ofrecen funciones para crear itinerarios personalizados, usar GPS y mapas, ver realidad aumentada y compartir experiencias.
Las nuevas guías en línea e interactivas, como Tripadvisor, Wikiviajes, Wikitravel, World66, Travellerspoint y myGuidoo, permiten a los viajeros compartir sus propias experiencias y añadir información a la guía. Wikiviajes, Wikitravel, Travellerspoint y World66 permiten que los usuarios actualicen el contenido y ofrecen la información de sus guías de forma abierta para que otros puedan usarla.
Véase también
En inglés: Guide book Facts for Kids
- Oficina de turismo