Gemma López Vélez para niños
Datos para niños Gemma López Vélez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1935 España |
|
Residencia | España | |
Nacionalidad | española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánica | |
Abreviatura en botánica | López Vélez | |
Gemma López Vélez (1935 - 2024) fue una destacada botánica española. Se especializó en el estudio de las plantas y su entorno. Fue una de las primeras personas en investigar a fondo la flora de las montañas del Calar del Mundo.
Contenido
¿Quién fue Gemma López Vélez?
Gemma López Vélez obtuvo un doctorado en Botánica. También fue Catedrática de Biología. Esto significa que era una profesora muy importante en la Universidad de Murcia. Trabajó en el Departamento de Biología Vegetal de la Facultad de Biología.
Su trabajo en la naturaleza
Gemma López Vélez fue una pionera en el estudio de las plantas. Se dedicó a investigar la flora y la forma en que las plantas se organizan en comunidades. Su trabajo se centró en las montañas del Calar del Mundo.
En 1997, participó en la creación de un documento muy importante. Este documento se llamó "Estudio del medio físico y planificación de los recursos naturales del Calar y Cabeceras de los ríos Mundo, Tus y Guadalimar". Este estudio fue la base para proteger la zona. Gracias a él, se declaró el Parque Regional del Calar del Mundo.
Publicaciones importantes
Gemma López Vélez compartió sus conocimientos a través de varias publicaciones. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- En 1994, publicó un trabajo llamado "APORTACIÓN A LA FLORA DE LAS SIERRAS DEL SUR DE ALBACETE (CALAR DEL MUNDO Y SIERRAS ADYACENTES)". Este estudio fue editado por la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia.
- En 1999, colaboró en un proyecto de investigación. Este proyecto estudió los pastizales de la Cañada de los Mojones. Se enfocó en su estado de conservación y cómo manejarlos.
- También fue coautora de un libro en 1987. El libro se tituló Orquídeas de la provincia de Albacete. Esta obra ilustrada fue publicada por el Instituto de Estudios Albacetenses.
Reconocimientos y membresías
Gemma López Vélez fue una figura respetada en su campo. Fue miembro de la Asociación Murciana de Amigos de las Plantas. Además, llegó a ser la presidenta de esta importante asociación.
- La abreviatura «López Vélez» se emplea para indicar a Gemma López Vélez como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.