Gavota para niños
La gavota es una danza tradicional de Francia que al principio se bailaba en grupo, formando un círculo. Con el tiempo, a finales del siglo XVI, se convirtió en un baile elegante de la corte y fue muy importante en la música instrumental hasta el siglo XVIII. En cuanto a la música, la gavota tiene un ritmo moderado y se toca en compás de 2/2. Sus frases musicales suelen empezar con una nota antes del primer tiempo fuerte, lo que se conoce como anacrusa.
Contenido
¿Qué es la gavota y de dónde viene?
La gavota es una forma musical y un tipo de baile que toma su nombre de la gente de la región de Gavot en Francia. Al principio, era una danza popular. Se hizo muy famosa durante el reinado del rey Luis XIV, cuando Jean Baptiste Lully era el compositor principal en la corte francesa.
¿Cómo evolucionó la gavota a lo largo del tiempo?
La gavota ha cambiado mucho desde sus inicios. Investigaciones sobre la gavota en Bretaña, por ejemplo, han mostrado que hay muchas maneras diferentes de bailarla hoy en día, especialmente en los pasos.
La gavota en el Renacimiento
En el año 1588, un sacerdote llamado Thoinot Arbeau publicó un libro muy importante llamado Orchesographie. Este libro es una de las fuentes más completas sobre las danzas del Renacimiento. En él ya se menciona la gavota, aunque fue en el siglo XVII cuando esta danza se hizo realmente popular.
La gavota en el Barroco
Durante el período Barroco, además de Lully, muchos otros compositores incluyeron la gavota en sus obras musicales, especialmente en las suites instrumentales. Un ejemplo muy conocido son las suites y partitas del famoso compositor Johann Sebastian Bach.
En una suite barroca, la gavota se suele tocar después de la zarabanda y antes de la giga. También puede aparecer junto a otras danzas como el minuet, la bourée, el rigodón y el passepied.
La gavota en épocas posteriores
Más tarde, en el siglo XIX, otros compositores también escribieron gavotas. Una muy conocida es la Gavota en Re de Gossec. También hay una gavota en la ópera Manon de Massenet.
En el musical My Fair Lady (de 1956), la canción "Ascot Gavotte" sigue el ritmo tradicional de la gavota, manteniendo su característica marcha, aunque con algunos pequeños cambios.
¿Cómo suena la música de la gavota?
¿Qué ritmo tiene la gavota?
Las gavotas suelen tener un ritmo binario. Esto significa que se escriben en compases de 2/2 o 4/4. Una característica especial es que las frases musicales siempre empiezan a la mitad del compás, es decir, en la tercera nota. Esto crea un efecto llamado anacrusa, como si la música "saltara" antes de empezar fuerte.
¿Cómo se organiza la música de la gavota?
Dentro de las suites musicales, las gavotas tienen una estructura de dos partes. Se construyen con dos secciones principales, y cada una de ellas se repite. La forma resultante se puede representar como A A' B B'.

¿Con qué instrumentos se acompaña la gavota?
En algunas regiones, las gavotas se cantan, ya sea por un solista o por un grupo. En otros lugares, se acompañan con instrumentos como el violín, el tambor, la gaita y algunos tipos de chalumeau (un instrumento de viento antiguo).
¿Cómo se baila la gavota?
La gavota se baila de dos maneras principales:
- Todos los bailarines forman una sola fila, tomándose de los dedos meñiques y de los brazos. Las parejas (hombre y mujer) se toman de los brazos, y cada pareja se une a la siguiente por los meñiques. Así, forman una gran línea que se mueve formando círculos y elipses. El baile se va haciendo más rápido a medida que el ritmo de la música de la gavota acelera.
- En esta versión, hay dos grupos de bailarines que interactúan entre sí. Uno de los grupos es más activo y realiza los movimientos descritos antes. El otro grupo se mueve en un espacio más pequeño, marcando el ritmo con pasos menos altos pero más rítmicos que los del primer grupo.
¿Cómo se vestían para bailar la gavota?
Ropa de mujer
Las mujeres usaban una camisa blanca de manga larga y encima un vestido de cintura alta de un color que contrastara.
Ropa de hombre
Durante el Renacimiento, los hombres seguían vistiéndose de forma similar a la Edad Media. La principal diferencia fue que usaban más colores y cambiaron las calzas por medias. En la parte de arriba, llevaban una camisa blanca de lino, que mostraba su riqueza. Encima de la camisa, usaban un jubón, que con el tiempo se convirtió en un chaleco.
Véase también
En inglés: Gavotte Facts for Kids