Gaspar Gómez de la Serna para niños
Gaspar Gómez de la Serna y Scardovi (Barcelona, 3 de noviembre de 1918 - Madrid, 20 de julio de 1974) fue un escritor, jurista y periodista español. Fue alumno de Enrique Lafuente Ferrari y primo de Ramón Gómez de la Serna, un famoso escritor. A lo largo de su vida, se interesó por diferentes corrientes de pensamiento y la cultura.
Contenido
Biografía de Gaspar Gómez de la Serna
Gaspar Gómez de la Serna formó parte de un grupo de escritores y pensadores de su época, conocido como la 'generación del 36'. Cuando comenzó la guerra civil en España, se unió a uno de los bandos en conflicto. Fue detenido y estuvo en prisión, pero fue liberado al finalizar la guerra.
Su carrera como periodista
Como periodista, Gaspar Gómez de la Serna colaboró en varios periódicos importantes como ABC, Arriba, Informaciones y Madrid. También fue parte del equipo de redacción de la Revista de Estudios Políticos. Además, ayudó a fundar y fue secretario de la revista Clavileño. Escribió en otras revistas universitarias como Alférez, La Hora, Alcalá y Finisterre.
Su trabajo en el gobierno y la cultura
Debido a su formación y su perfil cultural, trabajó en el gobierno de la época. Fue jefe del Departamento de Cultura de Educación Nacional y dirigió una asociación cultural llamada Tiempo Nuevo. También fue secretario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Estudió Derecho y, tras aprobar unas oposiciones, trabajó como letrado en las Cortes españolas durante ese periodo.
Obras destacadas
Gaspar Gómez de la Serna escribió muchos libros sobre diferentes temas, especialmente sobre historia, literatura y ciudades españolas. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Libro de Madrid (1949)
- Cartas a mi hijo (1961)
- Ramón, obra y vida (1963)
- Abreviaturas de Ramón (1963)
- Entrerramones y otros ensayos (1969)
- España en sus episodios nacionales. Ensayo sobre la versión literaria de la Historia (1954)
- Viaje a las Castillas (1957)
- Cuadernos de Soria (1959)
- Toledo (1953)
- La pica en Flandes (1963)
- Madrid y su gente (1963)
- Castilla la Nueva (1964)
- Goya y su España (1969)
- Nueva teoría de Andalucía (1970)
- Ensayos sobre literatura social (1971)
- Los viajeros de la Ilustración (1974)
- Jovellanos, el español perdido (1975)
- Gracias y desgracias del Teatro Real (1975)
- Viaje a Sargadelos (1976)
Premios y reconocimientos
A lo largo de su carrera, Gaspar Gómez de la Serna recibió varios premios por su trabajo:
- Premio del Ayuntamiento de Madrid (1949), por su libro Libro de Madrid.
- Un premio en 1961, por Cartas a mi hijo.
- Premio Nacional de Literatura (1963), por su obra Ramón, obra y vida.
- Premio Extremadura de ensayo (1974).