Gaspar de Quevedo para niños
Gaspar de Quevedo, también conocido como Gaspar Afonso de Quevedo, fue un importante pintor español del estilo barroco. Nació en La Orotava, en las Islas Canarias, en 1616. Su arte se desarrolló principalmente en Canarias, pero se formó en la ciudad de Sevilla. En sus pinturas, se puede ver la influencia de grandes artistas de su tiempo.
Contenido
¿Quién fue Gaspar de Quevedo?
Sus primeros años y formación
Gaspar Afonso de Quevedo nació el 21 de mayo de 1616 en La Orotava. Sus padres fueron Domingo Afonso de Quevedo y Águeda Luis.
Cuando tenía unos dieciocho años, en 1633, Gaspar se fue a Sevilla para aprender el oficio de pintor. Allí fue aprendiz de un pintor llamado Miguel Güelles durante un año. Aunque al principio pensó en dedicarse a la vida religiosa, en 1638 se casó con Isidora de León.
Regreso a Canarias y vida religiosa
Lamentablemente, su esposa falleció en 1649. Después de enviudar, Gaspar de Quevedo decidió retomar su camino hacia la vida religiosa y regresó a las Islas Canarias. En 1652, ya estaba de nuevo en La Orotava, donde ayudó a su media hermana Mariana Luisa Ravelo con un documento importante para su matrimonio.
Además de su trabajo como pintor, Gaspar de Quevedo también fue un hombre de fe. Entre 1668 y 1670, se le menciona como capellán de la Cofradía de las Ánimas, un grupo religioso de la parroquia de La Orotava. Esta es la última vez que se le menciona en documentos históricos.
¿Cómo era su estilo artístico?
Influencias y características de su obra
En las pinturas de Gaspar de Quevedo se nota mucho la influencia de los artistas de Sevilla, donde estudió. También usaba grabados de artistas flamencos, especialmente de Anton van Dyck, para inspirarse en sus obras.
Algunas de sus pinturas más conocidas son las que representan a la Inmaculada Concepción. En ellas, se pueden ver características del estilo de Francisco Zurbarán. Un ejemplo es la obra Concepción con Felipe Machado, que se encuentra en la iglesia de Santa Catalina Mártir en Tacoronte. En el retrato de la persona que encargó esta pintura, se ve una influencia más directa de Francisco Pacheco, otro pintor importante.
Una de sus pocas obras firmadas es la Inmaculada de la familia Lercaro Justiniani, que ahora está en el Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. En esta pintura, se puede apreciar un estilo que recuerda a la Virgen de los Reyes de Bernabé de Ayala. Es probable que Gaspar de Quevedo conociera todas estas obras durante su tiempo en Sevilla, lo que le permitió aprender de ellas sin haber sido directamente alumno de estos grandes maestros.