Géiser Fly para niños
Datos para niños Géiser Fly |
||
---|---|---|
Llamado así por Fly Ranch | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Washoe, ![]() |
|
Coordenadas | 40°51′34″N 119°19′55″O / 40.8594, -119.332 | |
Datos generales | ||
Altitud | 1,223 metros (4 pies) | |
El Géiser Fly, también conocido como Fly Ranch Geyser, es un géiser geotérmico muy especial que fue creado por accidente. Se encuentra en el condado de Washoe, Nevada, en Estados Unidos, a unos 32 kilómetros al norte de Gerlach.
Este géiser se formó cerca de un lugar llamado Reservorio Fly. Tiene una altura de aproximadamente 1.5 metros y una anchura de 3.7 metros, incluyendo el montículo de tierra y minerales sobre el que se asienta. En junio de 2016, la organización del proyecto Burning Man compró el rancho donde se encuentra el géiser. Aunque por ahora no está abierto al público, hay planes para que la gente pueda visitarlo en el futuro.
Contenido
¿Cómo se formó el Géiser Fly?
El calor que alimenta el Géiser Fly proviene de una fuente muy profunda bajo tierra. En esa zona, hay rocas calientes y muchas grietas o fallas en el terreno.
Un descubrimiento accidental
El Géiser Fly se formó por casualidad en 1917. En ese año, se estaban haciendo perforaciones para buscar nuevas fuentes de energía geotérmica, que es el calor que viene del interior de la Tierra.
Es posible que el pozo que se perforó no se cerrara bien o se dejara abierto. De cualquier manera, los minerales que estaban disueltos en el agua caliente comenzaron a subir y a acumularse.
El crecimiento del géiser
Con el tiempo, estos minerales formaron el montículo de travertino sobre el que ahora se asienta el géiser. Este montículo sigue creciendo poco a poco.
El agua caliente sale constantemente del géiser, alcanzando una altura de hasta 1.5 metros en el aire. El Géiser Fly tiene varias terrazas por donde el agua se desborda, formando entre 30 y 40 pequeños estanques en un área de unas 30 hectáreas.
Los colores del géiser
El géiser está compuesto por varios minerales, pero sus colores brillantes y llamativos se deben a unas algas especiales que viven en el agua caliente, llamadas algas termofílicas.
Otros géiseres en la zona
En la misma área, hay otros géiseres que también se formaron de manera similar.
Un intento anterior de perforación en 1917 creó un géiser cercano al Géiser Fly actual. Este géiser formó un pilar de carbonato de calcio de unos 3.7 metros de altura. Sin embargo, dejó de liberar agua cuando el Géiser Fly comenzó a funcionar en 1964.
Además, hay otros dos géiseres en la zona que también se crearon por perforaciones y que siguen creciendo hoy en día.
Véase también
En inglés: Fly Geyser Facts for Kids