Fundación Sobrevivientes de Ácido para niños
Datos para niños Fundación Sobrevivientes de Ácido |
||
---|---|---|
Acid Survivors Foundation | ||
Acrónimo |
|
|
Tipo | organización | |
Fundación | 1999 | |
Sitio web | www.acidsurvivors.org | |
La Acid Survivors Foundation (ASF) o Fundación Sobrevivientes de Ácido es una organización sin fines de lucro. Su misión es ayudar a las personas que han sido afectadas por ataques con ácido en diferentes partes del mundo. La ASF fue creada en Bangladés en 1999. Desde entonces, ha trabajado mucho para que las personas afectadas puedan recuperarse y volver a integrarse en la sociedad.
Los ataques con ácido son actos de violencia que causan daño físico y emocional. Estos ataques suelen dejar marcas permanentes. La ASF se dedica a ayudar a las personas a superar los efectos de esta violencia y a retomar sus vidas.
La ASF ayuda a las personas afectadas de varias maneras. La organización ofrece atención médica y tratamientos. Esto incluye cirugías para reconstruir partes del cuerpo y terapias para el cuerpo y las emociones. La ASF también brinda apoyo económico y legal. Así, ayuda a las personas a obtener justicia y compensación por los daños sufridos.
Además de ayudar directamente a las personas, la ASF también trabaja para evitar futuros ataques. La organización colabora con gobiernos y otras entidades. Su objetivo es promover leyes y medidas que protejan a las personas de la violencia. La ASF también busca crear conciencia sobre los ataques con ácido. Trabaja para cambiar las ideas culturales que permiten este tipo de violencia. Para ello, colabora con medios de comunicación, escuelas y otras organizaciones.
En resumen, la Fundación Sobrevivientes de Ácido es una organización muy importante. Ayuda a las personas afectadas por ataques con ácido y trabaja para prevenir que ocurran más. Ha logrado un gran impacto en la vida de muchas personas. También ha contribuido a cambiar la forma de pensar sobre este tipo de violencia. La ASF es un ejemplo para otras organizaciones que luchan contra la violencia en el mundo.
¿Cómo empezó la Fundación Sobrevivientes de Ácido?
La Fundación Sobrevivientes de Ácido fue fundada en Daca, Bangladés, en 1999. Fue iniciada por el médico británico Dr. John Morrison. Recibió mucha ayuda del cirujano británico, el Dr. Ronald Hiles. Luego, un grupo de cuatro ciudadanos se unió a la causa. Ellos fueron el Sr. Kazi Fazlur Rahman, el Dr. S. L. Senador, la defensora Sigma Huda y el Sr. Selim Ahmed. Esto ocurrió el 12 de mayo de 1999. Contaron con el apoyo importante de UNICEF y la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional.
Nasreen Huq, una figura destacada en la mejora social y los derechos humanos en Bangladés, hizo una campaña internacional para la ASF. En 2005, Monira Rahman, quien fue directora ejecutiva de la ASF, recibió un premio por su trabajo en derechos humanos.
La ASF de Bangladés ha servido de modelo para crear organizaciones similares en Uganda, Camboya y Pakistán. Todas estas fundaciones son apoyadas por Acid Survivors Trust International (ASTI), que también es dirigida por Sir John Morrison.
Existe otra versión que dice que la organización fue fundada en 2002. Esta versión indica que fue creada por un grupo de personas que habían sobrevivido a ataques con ácido y defensores de los derechos humanos en Bangladés.
Al principio, la Fundación Sobrevivientes de Ácido se enfocó en dar atención médica y apoyo emocional a las personas afectadas. También pidió leyes más estrictas para prevenir los ataques con ácido y para castigar a quienes los cometen.
Con el tiempo, la Fundación Sobrevivientes de Ácido creció. Abrió oficinas en otros países como Pakistán, Nepal, India y Camboya. La organización ha trabajado para informar a la gente sobre los peligros de los ataques con ácido. También ha ofrecido capacitación para el trabajo y ayuda económica a las personas afectadas.
Gracias al trabajo de la Fundación Sobrevivientes de Ácido, se han logrado avances importantes en la lucha contra estos ataques. En Bangladés, se han aplicado leyes más estrictas. El número de casos reportados ha disminuido. La organización también ha ayudado a cambiar la forma en que la gente ve a las personas afectadas. Ha promovido más comprensión y apoyo hacia ellas.
La Fundación Sobrevivientes de Ácido sigue trabajando sin descanso para ayudar a las personas afectadas en todo el mundo. Su labor ha sido fundamental para dar apoyo y esperanza a quienes han sufrido daños graves por estos actos de violencia.
¿Qué servicios ofrece el Hospital de la Fundación de Sobrevivientes de Ácido?
El Hospital de la Fundación de Sobrevivientes de Ácido es un centro médico especial. Está en Daca, Bangladés. Ofrece atención médica y apoyo a las personas que han sido afectadas por ataques con ácido. El hospital fue fundado en 1999 por la doctora británica Katherine Ritchie. Ella se sintió muy conmovida por la cantidad de personas afectadas que atendió en Bangladés.
El Hospital de la Fundación de Sobrevivientes de Ácido ofrece muchos servicios médicos y psicológicos. Estos incluyen cirugías para reconstruir partes del cuerpo, terapia ocupacional y fisioterapia. También brindan apoyo emocional. El hospital también ofrece capacitación para el trabajo y ayuda económica. Esto ayuda a las personas a volver a integrarse en la sociedad.
Además de su trabajo médico, el Hospital de la Fundación de Sobrevivientes de Ácido ha sido clave en la lucha contra los ataques con ácido. Ha pedido leyes más estrictas para prevenir los ataques y castigar a los responsables. También ha trabajado para cambiar la opinión pública sobre las personas afectadas.
El trabajo del Hospital de la Fundación de Sobrevivientes de Ácido ha sido reconocido a nivel mundial. En 2008, Katherine Ritchie recibió un premio por su labor humanitaria. En 2019, el hospital recibió otro premio internacional por su trabajo en la defensa de los derechos humanos y la justicia social.
Las personas afectadas por ataques con ácido necesitan tratamientos especiales. Estos incluyen cirugía plástica reconstructiva, fisioterapia y el uso de prendas de compresión. Generalmente, los pacientes necesitan tratamiento especializado para ojos, oídos, nariz, boca, cuello u otras partes del cuerpo. Otras condiciones de salud, como fracturas o diabetes, pueden influir en el tratamiento.
Cuando se creó la ASF en 1999, el Hospital Dhaka Medical College (DMCH) era el único en Bangladés con una unidad de quemados. Tenía solo 8 camas. Para mejorar esta situación, la ASF, con ayuda de otras organizaciones, abrió un Centro de Rehabilitación de Quemaduras en noviembre de 1999. Este centro tenía 20 camas y se le conoce informalmente como Thikana, que significa "destino" en bengalí.
Véase también
En inglés: Acid Survivors Foundation Facts for Kids