Fuente de energía para niños
Una fuente de energía es algo de la naturaleza, ya sea un fenómeno físico o químico, del que podemos obtener energía para usarla en nuestra vida diaria o en la economía.
Podemos clasificar las fuentes de energía de varias maneras:
- Fuentes primarias y secundarias:
* Las primarias vienen directamente de la naturaleza, sin ser transformadas. Ejemplos son el sol, el viento, el agua de los ríos, la biomasa (materia orgánica) o ciertos minerales. * Las secundarias se obtienen al transformar las primarias. Por ejemplo, la electricidad se puede generar a partir de casi cualquier fuente primaria, y los combustibles para vehículos o calefacción también se crean a partir de otras fuentes.
- Fuentes renovables y no renovables:
* Las renovables son aquellas cuyas reservas no se agotan significativamente con el uso, o se renuevan constantemente. Aquí entran la energía del agua (hidroeléctrica), el viento (eólica), el sol (solar), el calor de la Tierra (geotérmica), las mareas (mareomotriz) y la biomasa. * Las no renovables son las que se agotan a medida que las usamos, porque tardan millones de años en formarse. Los ejemplos más conocidos son los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural, y la energía nuclear.
- Fuentes limpias y tradicionales:
* Las limpias son las que se consideran buenas para el medio ambiente, y suelen coincidir con las renovables. * Las tradicionales o convencionales son las que se han usado más tiempo y a menudo tienen un mayor impacto en el ambiente, como los combustibles fósiles. Es importante recordar que todas las fuentes de energía tienen algún tipo de impacto en el ambiente, aunque sea pequeño.
Contenido
Historia de las fuentes de energía
A lo largo de la historia, las personas siempre han buscado nuevas formas de obtener energía.
Desde la Prehistoria hasta la Edad Media
Desde la Prehistoria, cuando los humanos descubrieron el fuego, lo usaron para calentarse, iluminar y cocinar. En la Edad Media, se empezaron a usar molinos de viento para moler cereales.
La era de los combustibles fósiles
Los combustibles fósiles fueron clave en las revoluciones industriales.
- La Primera Revolución Industrial usó el carbón para las máquinas de vapor. Estas máquinas se usaron en minas, telares, fábricas y transportes como trenes y barcos. El carbón también se usó en la metalurgia y para calentar hogares.
- La Segunda Revolución Industrial vio el auge del petróleo y sus derivados. Estos se usaron en la industria y en el transporte, impulsando automóviles y aviones.
Aun así, las energías más antiguas como la eólica (barcos de vela, molinos de viento), la hidráulica (norias, molinos de agua) y la biomasa (madera, carbón vegetal) siguieron usándose a menor escala.
Desafíos modernos y nuevas búsquedas
El modelo de desarrollo industrial actual ha llevado a un gran consumo de combustibles fósiles. Estos recursos no se pueden reponer rápidamente, ya que tardan millones de años en formarse.
Por eso, los países han buscado fuentes de energía que no se agoten y que reduzcan su dependencia de los combustibles fósiles. Esto llevó al uso de la energía nuclear y, en lugares con mucha agua, a un mayor aprovechamiento de la energía hidráulica.
A finales del siglo XX y principios del XXI, surgieron preocupaciones sobre el modelo energético por dos razones:
- Los problemas ambientales causados por quemar combustibles fósiles, como la contaminación del aire y el cambio climático.
- Los riesgos de la energía nuclear, que se hicieron evidentes con accidentes en lugares como Three Mile Island, Chernóbil y Fukushima.
Tipos de fuentes de energía
Las fuentes de energía se pueden clasificar de varias maneras, según su origen y cómo se utilizan.
Energías limpias y renovables
Las energías limpias son aquellas que son renovables y tienen un impacto mucho menor en el ambiente. Aquí te presentamos algunas:
- Energía eléctrica: Es la energía que se produce por el movimiento de cargas eléctricas. Se genera a partir de otras fuentes de energía.
- Energía solar: Proviene del sol, que nos da luz y calor. Se usa para producir electricidad (con paneles solares) y para calentar agua en casas y edificios.
- Energía eólica: Es la energía del viento. Antiguamente movía barcos de vela y molinos. Hoy, grandes molinos de viento (aerogeneradores) transforman el movimiento del viento en electricidad.
- Energía hidráulica: Se obtiene del movimiento del agua en ríos y lagos, generalmente en presas.
- Energía mareomotriz: Proviene del movimiento de las mareas en los mares y océanos.
- Energía geotérmica: Es el calor que viene del interior de la Tierra. Se puede usar para generar electricidad o para calentar edificios.
- Biomasa y biogás: Se obtienen de la materia orgánica, como residuos de plantas, animales o desechos de la agricultura y la industria alimentaria. Se usan para producir calor o electricidad.
Energías no renovables
Estas fuentes de energía se agotan a medida que se usan, ya que sus reservas son limitadas y tardan mucho tiempo en formarse.
- Carbón: Es un combustible que se extrae de la tierra. Suministra una parte importante de la energía que se consume en el mundo.
- Petróleo: Es una mezcla de sustancias orgánicas y es una de las principales fuentes de energía para el transporte (gasolina, diésel).
- Gas natural: Se usa como combustible en hogares e industrias.
- Uranio: Es un elemento químico que se usa como combustible en las centrales nucleares para producir energía.
Energía y el mundo
La forma en que un país usa la energía está muy relacionada con su desarrollo.
Geografía de la energía
La geografía de la energía estudia dónde se encuentran las fuentes de energía, cómo se transportan y cómo se usan. En los países más desarrollados, la energía mecánica (la que mueve máquinas) es muy importante y se obtiene de combustibles, agua, viento, sol o el calor de la Tierra.
El consumo de energía por persona es un buen indicador del nivel de desarrollo de un país. Un alto consumo de energía suele ir de la mano con una fuerte industrialización y un buen nivel de vida.
Impacto ambiental y seguridad
Las fuentes de energía tienen diferentes impactos en el ambiente y en la salud. Un estudio europeo llamado "Externe" ha calculado las muertes causadas por cada fuente de energía, considerando todo el proceso, desde la extracción hasta el desmantelamiento. Esto incluye accidentes, enfermedades y el impacto ambiental.
El cambio climático puede afectar el potencial de las energías renovables, ya que muchas dependen del clima. Por ejemplo, la producción de biomasa puede cambiar si varían las condiciones del suelo o las lluvias. La energía solar y eólica también pueden verse afectadas por cambios en las nubes o el viento, aunque se espera que el impacto global sea pequeño.
Distribución global de la energía
Algunas fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica, están muy distribuidas por el mundo. Otras, como la hidroeléctrica a gran escala, están más concentradas en ciertos lugares.
China es actualmente el país con mayor capacidad instalada de energía renovable, seguida por Estados Unidos, Alemania, España y la India.
Aumentar el uso de energías renovables puede ayudar a los países a depender menos de la importación de combustibles fósiles, cuyas reservas y producción están muy concentradas en pocas regiones. Esto puede hacer que la economía de un país sea más estable y menos vulnerable a los cambios de precios del petróleo.
Galería de imágenes
-
Consumo de energía por fuente (total mundial, 2010) en porcentaje: combustibles fósiles nuclear renovables Sector proyectado al segundo círculo (renovables): biomasa térmica agua caliente solar geotérmica (en climatización) hidroeléctrica bioetanol biodiésel biomasa (en generación de electricidad) eólica geotérmica (en generación de electricidad) solar fotovoltaica termosolar marina
Véase también
En inglés: Energy development Facts for Kids